Ministro de justicia clausuró primer “Encuentro Nacional de directores y equipos técnicos interdisciplinarios de los CJDR 2025”
Nota de prensa




13 de febrero de 2025 - 4:30 p. m.
El ministro de justicia, Eduardo Arana Ysa, en compañía del viceministro de justicia, Juan Alcántara Medrano y el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, clausuró el primer “Encuentro Nacional de directores y equipos técnicos interdisciplinarios de los CJDR 2025”, organizado por PRONACEJ en coordinación con EJE Penal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a fin de fortalecer el Sistema de Justicia Penal Juvenil y su transformación digital.
El ministro de justicia, Eduardo Arana Ysa, reafirmó su compromiso, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la justicia penal juvenil y la reinserción social, asimismo, añadió que la tarea de los directores y funcionarios de los equipos técnicos es trabajar para resocializar utilizando bien los recursos del estado.
Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó la importancia de estos tres días de encuentro que reunieron a los directores de los Centros Juveniles a nivel nacional, acompañados de sus equipos técnicos interdisciplinarios, permitiendo intercambiar estrategias para aplicarlas en los centros juveniles, cubriendo las necesidades de los adolescentes, así como mejorar el sistema de reinserción social juvenil.
Durante el último día de este encuentro nacional, se desarrolló la conferencia magistral “Enfoque multidimensional diferenciado en el tratamiento de trastornos adictivos en sistemas residenciales, en el marco de la transformación digital en el PRONACEJ”, a cargo de Rafael Rodríguez Falla, a fin de mejorar la intervención que se les brinda a los adolescentes en conflicto con la ley penal según su perfil, diagnóstico y precedentes que llevaron a infringir la ley.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, realizó la conferencia magistral “Logros, desafíos, compromisos del Encuentro Nacional de directores y equipos técnicos interdisciplinarios de los CJDR 2025”, a fin de establecer el compromiso en el manejo de los Centros Juveniles, así como, el tratamiento de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
De otro lado, en el marco del encuentro nacional, se realizó la premiación del Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Rehabilitación y Reinserción Social de Adolescentes de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación 2024, en sus tres categorías, como, buenas prácticas a gestión innovadora, mejoramiento del sistema de reinserción social en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación e intervención interdisciplinaria, esta última con cuatro subcategorías en psicología, educador(a) social, intervención en salud y equipo técnico interdisciplinario.
Resultando ganador en la categoría Buenas prácticas a gestión innovadora, el Centro Juvenil Alfonso Ugarte – Arequipa, con el proyecto “Transformando a los jóvenes, hacia un futuro con enfoque restaurativo” y en la categoría Buena práctica al mejoramiento del sistema de reinserción social en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, obtuvo el primer puesto, el Centro de Educación Básica Alternativa Santo Domingo de Guzmán – Arequipa, a través de proyecto “Implementación del modelo de servicio educativo para personas privadas de su libertad”.
Además, en la categoría Buena práctica en la intervención interdisciplinaria, resultó como ganador de la subcategoría de psicología, el Centro Juvenil El Tambo – Huancayo, con el “Programa de Intervención para Combatir la Ansiedad y depresión en Adolescentes”, y en la subcategoría de educador/a social obtuvieron el primer puesto el Centro Juvenil Miguel Grau de Piura con el “Programa Psicoeducativo en Entrenamiento de Habilidades para la Vida” y el Centro Juvenil de Lima, con el proyecto “Nuevas tecnologías para nuevas oportunidades inteligencia artificial y realidad virtual en la reinserción social de los adolescentes”.
Mientras que, en la subcategoría de intervención en salud, obtuvo el primer lugar el Centro Juvenil de Lima, con el proyecto “Formación de promotores de salud del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de lima”, asimismo, en la subcategoría del equipo técnico interdisciplinario, obtuvo el primer puesto el Centro Juvenil de Lima, con el proyecto “Jóvenes 4.0: Hacia la inserción laboral inteligente”.
Asimismo, se desarrolló una conferencia “Fortalecimiento de la Gestión Estratégica Institucional”, a cargo del servidor público de la Unidad de Gestión de Información Estratégica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Pedro Arapa Salas.
Finalizando, este encuentro nacional se realizó una pasantía al CJDR Lima, a través de un recorrido al Programa IV Don Bosco, así como los talleres de Panadería y Barbería en el Centro Juvenil de Lima, con el objetivo de dar a conocer la situación actual de los adolescentes que pertenecen al Programa I, II, III y IV, así como, el tratamiento, intervención y desarrollo de cada programa, logros y avances del centro juvenil.
El ministro de justicia, Eduardo Arana Ysa, reafirmó su compromiso, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la justicia penal juvenil y la reinserción social, asimismo, añadió que la tarea de los directores y funcionarios de los equipos técnicos es trabajar para resocializar utilizando bien los recursos del estado.
Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó la importancia de estos tres días de encuentro que reunieron a los directores de los Centros Juveniles a nivel nacional, acompañados de sus equipos técnicos interdisciplinarios, permitiendo intercambiar estrategias para aplicarlas en los centros juveniles, cubriendo las necesidades de los adolescentes, así como mejorar el sistema de reinserción social juvenil.
Durante el último día de este encuentro nacional, se desarrolló la conferencia magistral “Enfoque multidimensional diferenciado en el tratamiento de trastornos adictivos en sistemas residenciales, en el marco de la transformación digital en el PRONACEJ”, a cargo de Rafael Rodríguez Falla, a fin de mejorar la intervención que se les brinda a los adolescentes en conflicto con la ley penal según su perfil, diagnóstico y precedentes que llevaron a infringir la ley.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, realizó la conferencia magistral “Logros, desafíos, compromisos del Encuentro Nacional de directores y equipos técnicos interdisciplinarios de los CJDR 2025”, a fin de establecer el compromiso en el manejo de los Centros Juveniles, así como, el tratamiento de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
De otro lado, en el marco del encuentro nacional, se realizó la premiación del Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Rehabilitación y Reinserción Social de Adolescentes de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación 2024, en sus tres categorías, como, buenas prácticas a gestión innovadora, mejoramiento del sistema de reinserción social en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación e intervención interdisciplinaria, esta última con cuatro subcategorías en psicología, educador(a) social, intervención en salud y equipo técnico interdisciplinario.
Resultando ganador en la categoría Buenas prácticas a gestión innovadora, el Centro Juvenil Alfonso Ugarte – Arequipa, con el proyecto “Transformando a los jóvenes, hacia un futuro con enfoque restaurativo” y en la categoría Buena práctica al mejoramiento del sistema de reinserción social en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, obtuvo el primer puesto, el Centro de Educación Básica Alternativa Santo Domingo de Guzmán – Arequipa, a través de proyecto “Implementación del modelo de servicio educativo para personas privadas de su libertad”.
Además, en la categoría Buena práctica en la intervención interdisciplinaria, resultó como ganador de la subcategoría de psicología, el Centro Juvenil El Tambo – Huancayo, con el “Programa de Intervención para Combatir la Ansiedad y depresión en Adolescentes”, y en la subcategoría de educador/a social obtuvieron el primer puesto el Centro Juvenil Miguel Grau de Piura con el “Programa Psicoeducativo en Entrenamiento de Habilidades para la Vida” y el Centro Juvenil de Lima, con el proyecto “Nuevas tecnologías para nuevas oportunidades inteligencia artificial y realidad virtual en la reinserción social de los adolescentes”.
Mientras que, en la subcategoría de intervención en salud, obtuvo el primer lugar el Centro Juvenil de Lima, con el proyecto “Formación de promotores de salud del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de lima”, asimismo, en la subcategoría del equipo técnico interdisciplinario, obtuvo el primer puesto el Centro Juvenil de Lima, con el proyecto “Jóvenes 4.0: Hacia la inserción laboral inteligente”.
Asimismo, se desarrolló una conferencia “Fortalecimiento de la Gestión Estratégica Institucional”, a cargo del servidor público de la Unidad de Gestión de Información Estratégica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Pedro Arapa Salas.
Finalizando, este encuentro nacional se realizó una pasantía al CJDR Lima, a través de un recorrido al Programa IV Don Bosco, así como los talleres de Panadería y Barbería en el Centro Juvenil de Lima, con el objetivo de dar a conocer la situación actual de los adolescentes que pertenecen al Programa I, II, III y IV, así como, el tratamiento, intervención y desarrollo de cada programa, logros y avances del centro juvenil.