PRONACEJ rumbo a la transformación digital
Nota de prensa



12 de febrero de 2025 - 7:00 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, junto al Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en materia penal en el Perú “EJE Penal” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, presentaron el desarrollo y funcionamiento del Sistema Integral de Gestión del Adolescente Infractor, a fin de mejorar el tratamiento e intervención de los adolescentes en conflicto con la ley penal que ejecutan medidas socioeducativas.
Con el objetivo de mejorar los procesos durante el cumplimiento de las medidas socioeducativas de los adolescentes en conflicto con la ley penal, tanto no privativas como privativas de libertad; se presentó el sistema que comprende los servicios digitales, brindando a sus usuarios el alcance del registro ordenado y sistematizado de los casos que alberga cada Servicio de Orientación al Adolescente y Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación a cargo del PRONACEJ.
En el marco del proceso de transformación digital del PRONACEJ, se vienen desarrollando diversas acciones para la implementación del Sistema Integral de Gestión del Adolescente Infractor, el cual, contendrá información del expediente completo del adolescente en conflicto con la ley penal, desde su ingreso al sistema de reinserción social, el registro de las infracciones, el programa de intervención a seguir, información social, educativa, psicológica, médica e informes de incidencias; asimismo, brindará datos estadísticos para la formulación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento del Sistema de Reinserción Social Juvenil en el país.
Cabe destacar que, esta presentación, se realizó en el marco del “Encuentro Nacional de directores y equipos técnicos interdisciplinarios de los CJDR 2025", que se viene desarrollando del 11 al 13 de febrero, con la participación de 60 funcionarios y servidores de los Centros Juveniles del país.
El viceministro de justicia, Juan Alcántara Medrano, resaltó la importancia de reforzar el compromiso con los adolescentes que se encuentran cumpliendo medidas socioeducativas de internación en los centros juveniles a nivel nacional. Asimismo, la transformación digital beneficiará a PRONACEJ, INPE y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y marcará un antes y un después, asegurando un impacto positivo en el tratamiento y gestión de reinserción social juvenil.
Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó la importancia de capacitar constantemente a los directores y servidores de los centros juveniles, así también mencionó que este primer encuentro nos permite intercambiar estrategias de desarrollo para aplicarlos en los centros juveniles, cubriendo las necesidades de los adolescentes, así como mejorar el sistema de reinserción social juvenil.
Durante este encuentro, se viene desarrollando diversos talleres sobre la evaluación e intervenciones interdisciplinarias psicosocioeducativas para adolescentes en conflicto con la ley penal, la Responsabilidad Penal Adolescente, evaluación psicológica forense, criminología del desarrollo y el taller de valoración y gestión del riesgo de violencia, así como los procesos administrativos para directores de los CJDR, entre otros temas, en el marco de la transformación digital del PRONACEJ.
Cabe destacar que, mediante la transformación digital, PRONACEJ, podrá fortalecer el proceso de rehabilitación y reinserción social, para lograr agentes de cambio que positivo y su reintegración a la sociedad.
Con el objetivo de mejorar los procesos durante el cumplimiento de las medidas socioeducativas de los adolescentes en conflicto con la ley penal, tanto no privativas como privativas de libertad; se presentó el sistema que comprende los servicios digitales, brindando a sus usuarios el alcance del registro ordenado y sistematizado de los casos que alberga cada Servicio de Orientación al Adolescente y Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación a cargo del PRONACEJ.
En el marco del proceso de transformación digital del PRONACEJ, se vienen desarrollando diversas acciones para la implementación del Sistema Integral de Gestión del Adolescente Infractor, el cual, contendrá información del expediente completo del adolescente en conflicto con la ley penal, desde su ingreso al sistema de reinserción social, el registro de las infracciones, el programa de intervención a seguir, información social, educativa, psicológica, médica e informes de incidencias; asimismo, brindará datos estadísticos para la formulación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento del Sistema de Reinserción Social Juvenil en el país.
Cabe destacar que, esta presentación, se realizó en el marco del “Encuentro Nacional de directores y equipos técnicos interdisciplinarios de los CJDR 2025", que se viene desarrollando del 11 al 13 de febrero, con la participación de 60 funcionarios y servidores de los Centros Juveniles del país.
El viceministro de justicia, Juan Alcántara Medrano, resaltó la importancia de reforzar el compromiso con los adolescentes que se encuentran cumpliendo medidas socioeducativas de internación en los centros juveniles a nivel nacional. Asimismo, la transformación digital beneficiará a PRONACEJ, INPE y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y marcará un antes y un después, asegurando un impacto positivo en el tratamiento y gestión de reinserción social juvenil.
Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó la importancia de capacitar constantemente a los directores y servidores de los centros juveniles, así también mencionó que este primer encuentro nos permite intercambiar estrategias de desarrollo para aplicarlos en los centros juveniles, cubriendo las necesidades de los adolescentes, así como mejorar el sistema de reinserción social juvenil.
Durante este encuentro, se viene desarrollando diversos talleres sobre la evaluación e intervenciones interdisciplinarias psicosocioeducativas para adolescentes en conflicto con la ley penal, la Responsabilidad Penal Adolescente, evaluación psicológica forense, criminología del desarrollo y el taller de valoración y gestión del riesgo de violencia, así como los procesos administrativos para directores de los CJDR, entre otros temas, en el marco de la transformación digital del PRONACEJ.
Cabe destacar que, mediante la transformación digital, PRONACEJ, podrá fortalecer el proceso de rehabilitación y reinserción social, para lograr agentes de cambio que positivo y su reintegración a la sociedad.