PRONACEJ inauguró el primer “Encuentro nacional de directores y equipos técnicos interdisciplinarios de los CJDR 2025”
Nota de prensa




11 de febrero de 2025 - 7:00 p. m.
En el marco del Plan de Gestión del Cambio para las tres entidades beneficiarias PRONACEJ - INPE – MINJUSDH, el Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación y el Programa Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú, realizaron la inauguración del primer “Encuentro Nacional de directores y equipos técnicos interdisciplinarios de los CJDR 2025”, a fin de mejorar la atención, tratamiento e intervención diferenciada de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
El viceministro de justicia, Juan Alcántara Medrano, resaltó la importancia de reforzar el compromiso con los adolescentes que se encuentran cumpliendo medidas socioeducativas de internación en los centros juveniles a nivel nacional. Asimismo, la transformación digital beneficiará a PRONACEJ, INPE y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, lo cual, marcará un antes y un después, asegurando un impacto positivo en los adolescentes en conflicto con la ley.
Asimismo, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó la importancia de capacitar constantemente a los directores y servidores de los Centros Juveniles, así como, mencionó que este primer encuentro nos permite intercambiar estrategias de desarrollo para aplicarlos en los centros juveniles, cubriendo las necesidades de los adolescentes, así como, mejorar el sistema de reinserción social juvenil.
Durante el inicio de este encuentro nacional, se desarrollaron dos talleres a cargo de Eje Penal del Ministerio de Justicia, donde se abordó el avance del desarrollo y funcionamiento del sistema integral de gestión del adolescente infractor, así como, los expedientes de cada menor infractor según el código procesal penal desde su ingreso, registro, formación educativa, psicológica, social, médica, informe de incidencias, tipo de infracción y programa de intervención que van recibir.
Asimismo, en el marco de la transformación digital del PRONACEJ, se desarrolló el taller de evaluación e intervenciones multidisciplinarias psicosocioeducativas para adolescentes en conflicto con la ley penal, a cargo de Rafael Rodríguez Falla, a fin de sensibilizar sobre la importancia de la transición al Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores, así como, lograr un impacto directo en la gestión diaria de los centros juveniles del país.
Cabe destacar que, durante los tres (03) días de este encuentro, se continuará desarrollando, diversas conferencias y talleres como: Responsabilidad Penal Adolescente, taller de la evaluación psicológica forense a cargo de la ponente colombiana Sonia Ayala Rincón, así como, la conferencia magistral criminología del desarrollo y el taller de valoración y gestión del riesgo de violencia, a cargo de la ponente mexicana Aura Ruíz Guarneros. También, se abordarán los procesos administrativos para directores de los CJDR en el marco de la transformación digital en el PRONACEJ, a cargo de Juan Coronado Román y Elisa Rivera del Río.
Además, se realizará el panel “Hacia una Gestión Moderna: Avances del Programa Eje Penal en PRONACEJ”, que será liderado por el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, acompañado por el coordinador ejecutivo del Programa Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú, Fabrizio Terán Ludwick y la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco.
Cabe destacar, que el acto de inauguración contó con la participación del viceministro de justicia, Juan Alcántara Medrano, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el vicepresidente del Instituto Penitenciario (INPE), Marlon Florentini, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cesar Rivera, el coordinador ejecutivo del Programa Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú, Fabrizio Terán Ludwick y la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco.
El viceministro de justicia, Juan Alcántara Medrano, resaltó la importancia de reforzar el compromiso con los adolescentes que se encuentran cumpliendo medidas socioeducativas de internación en los centros juveniles a nivel nacional. Asimismo, la transformación digital beneficiará a PRONACEJ, INPE y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, lo cual, marcará un antes y un después, asegurando un impacto positivo en los adolescentes en conflicto con la ley.
Asimismo, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó la importancia de capacitar constantemente a los directores y servidores de los Centros Juveniles, así como, mencionó que este primer encuentro nos permite intercambiar estrategias de desarrollo para aplicarlos en los centros juveniles, cubriendo las necesidades de los adolescentes, así como, mejorar el sistema de reinserción social juvenil.
Durante el inicio de este encuentro nacional, se desarrollaron dos talleres a cargo de Eje Penal del Ministerio de Justicia, donde se abordó el avance del desarrollo y funcionamiento del sistema integral de gestión del adolescente infractor, así como, los expedientes de cada menor infractor según el código procesal penal desde su ingreso, registro, formación educativa, psicológica, social, médica, informe de incidencias, tipo de infracción y programa de intervención que van recibir.
Asimismo, en el marco de la transformación digital del PRONACEJ, se desarrolló el taller de evaluación e intervenciones multidisciplinarias psicosocioeducativas para adolescentes en conflicto con la ley penal, a cargo de Rafael Rodríguez Falla, a fin de sensibilizar sobre la importancia de la transición al Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores, así como, lograr un impacto directo en la gestión diaria de los centros juveniles del país.
Cabe destacar que, durante los tres (03) días de este encuentro, se continuará desarrollando, diversas conferencias y talleres como: Responsabilidad Penal Adolescente, taller de la evaluación psicológica forense a cargo de la ponente colombiana Sonia Ayala Rincón, así como, la conferencia magistral criminología del desarrollo y el taller de valoración y gestión del riesgo de violencia, a cargo de la ponente mexicana Aura Ruíz Guarneros. También, se abordarán los procesos administrativos para directores de los CJDR en el marco de la transformación digital en el PRONACEJ, a cargo de Juan Coronado Román y Elisa Rivera del Río.
Además, se realizará el panel “Hacia una Gestión Moderna: Avances del Programa Eje Penal en PRONACEJ”, que será liderado por el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, acompañado por el coordinador ejecutivo del Programa Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú, Fabrizio Terán Ludwick y la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco.
Cabe destacar, que el acto de inauguración contó con la participación del viceministro de justicia, Juan Alcántara Medrano, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el vicepresidente del Instituto Penitenciario (INPE), Marlon Florentini, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cesar Rivera, el coordinador ejecutivo del Programa Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú, Fabrizio Terán Ludwick y la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco.