PRONACEJ realizó ceremonia de entrega de reconocimiento a adolescentes destacados en el proceso de reinserción social
Nota de prensa




7 de febrero de 2025 - 7:51 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), conmemoró su 6. ° aniversario de vida institucional, a través de ceremonia de entrega de reconocimiento a adolescentes destacados en el proceso de reinserción social, a fin de resaltar sus logros y avances, en el marco del cumplimiento de las medidas socioeducativas.
En la actualidad, el PRONACEJ atiende a tres mil quinientos setenta y siete (3577) adolescentes en conflicto con la ley penal, de los cuales mil novecientos dieciséis (1916) se encuentran cumpliendo medidas socioeducativas de internación y mil seiscientos sesenta y uno (1661), vienen cumpliendo medidas socioeducativas no privativas de libertad, los mismos que reciben tratamiento especializado y diferenciado a través de profesionales y equipos técnicos especializados en rehabilitación social juvenil.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, afirmó que no podemos permitir que los errores del pasado definan el futuro de nuestra juventud, por lo cual, expresó su compromiso en continuar brindando segundas oportunidades a los adolescentes en conflicto con la ley penal a través de la educación y el empleo, destacando el impacto positivo de estas iniciativas.
El director del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó la importancia de brindar herramientas y oportunidades a los adolescentes en conflicto con la ley penal para promover su desarrollo social y personal, generando su reintegración efectiva a la sociedad, dando a conocer que, hasta el momento, mil novecientos diecisiete (1917) adolescentes en conflicto con la ley, tuvieron acceso a una educación básica, novecientos diecisiete (917) adolescentes recibieron educación técnica y formativa en carreras y oficios de alta demanda, trescientos diez (310) adolescentes vienen cursando estudios superiores a nivel Universitario e Institutos y se ha logrado insertar laboralmente a quinientos treinta y tres (533) adolescentes a nivel nacional. Destacando el trabajo conjunto entre PRONACEJ y aliados estratégicos interinstitucionales, como, Oxxo, Adidas, Jardineritos de la Paz, entre otras instituciones que confían en el proceso de resocialización juvenil.
Durante la ceremonia de reconocimiento, se destacó a una (01) adolescente del SOA Callao, quien logró ingresar a la Universidad Privada del Norte (UPN) en la carrera de arquitectura, asimismo, se reconoció el logro deportivo de un (01) adolescentes del CJDR Lima, quien obtuvo el primer puesto en el II Concurso de Boxeo a nivel nacional organizado por la Federación Peruana de Box, adicional a ello, se reconoció a una (01) adolescentes del CJDR Santa Margarita, quien logró culminar su educación básica en Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Cristo Joven.
En la actualidad, el PRONACEJ atiende a tres mil quinientos setenta y siete (3577) adolescentes en conflicto con la ley penal, de los cuales mil novecientos dieciséis (1916) se encuentran cumpliendo medidas socioeducativas de internación y mil seiscientos sesenta y uno (1661), vienen cumpliendo medidas socioeducativas no privativas de libertad, los mismos que reciben tratamiento especializado y diferenciado a través de profesionales y equipos técnicos especializados en rehabilitación social juvenil.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, afirmó que no podemos permitir que los errores del pasado definan el futuro de nuestra juventud, por lo cual, expresó su compromiso en continuar brindando segundas oportunidades a los adolescentes en conflicto con la ley penal a través de la educación y el empleo, destacando el impacto positivo de estas iniciativas.
El director del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó la importancia de brindar herramientas y oportunidades a los adolescentes en conflicto con la ley penal para promover su desarrollo social y personal, generando su reintegración efectiva a la sociedad, dando a conocer que, hasta el momento, mil novecientos diecisiete (1917) adolescentes en conflicto con la ley, tuvieron acceso a una educación básica, novecientos diecisiete (917) adolescentes recibieron educación técnica y formativa en carreras y oficios de alta demanda, trescientos diez (310) adolescentes vienen cursando estudios superiores a nivel Universitario e Institutos y se ha logrado insertar laboralmente a quinientos treinta y tres (533) adolescentes a nivel nacional. Destacando el trabajo conjunto entre PRONACEJ y aliados estratégicos interinstitucionales, como, Oxxo, Adidas, Jardineritos de la Paz, entre otras instituciones que confían en el proceso de resocialización juvenil.
Durante la ceremonia de reconocimiento, se destacó a una (01) adolescente del SOA Callao, quien logró ingresar a la Universidad Privada del Norte (UPN) en la carrera de arquitectura, asimismo, se reconoció el logro deportivo de un (01) adolescentes del CJDR Lima, quien obtuvo el primer puesto en el II Concurso de Boxeo a nivel nacional organizado por la Federación Peruana de Box, adicional a ello, se reconoció a una (01) adolescentes del CJDR Santa Margarita, quien logró culminar su educación básica en Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Cristo Joven.
Por su parte, un (01) adolescente del CJDR Santa Margarita, brindó su testimonio narrando su experiencia en el marco del cumplimiento de su medida socioeducativa de internación, destacando sus avances y logros, como, su inserción educativa gracias al PRONACEJ, a través de la culminación de sus estudios en el CEBA Cristo Joven.
Además, los adolescentes del CJDR Lima demostraron sus habilidades artísticas, desarrolladas en el taller de danza y música que imparte el Centro Juvenil, en el marco de la reinserción social juvenil, conmemoran la labor que realiza PRONACEJ en la disminución del riesgo de reincidencia, brindando oportunidades educativas y laborales a los adolescentes en conflicto con la ley.
Cabe destacar, que esta actividad contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, la congresista de la República del Perú, Kira Alcarraz, el viceministro de justicia, Juan Alcántara Medrano, el director del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el Jefe de gabinete del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Iván Hidalgo, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el jefe de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Wilbert Tito Aquehua, el director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Gelman Loyola Mariluz y la directora del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita, Lourdes Rosales Landa.
Además, los adolescentes del CJDR Lima demostraron sus habilidades artísticas, desarrolladas en el taller de danza y música que imparte el Centro Juvenil, en el marco de la reinserción social juvenil, conmemoran la labor que realiza PRONACEJ en la disminución del riesgo de reincidencia, brindando oportunidades educativas y laborales a los adolescentes en conflicto con la ley.
Cabe destacar, que esta actividad contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, la congresista de la República del Perú, Kira Alcarraz, el viceministro de justicia, Juan Alcántara Medrano, el director del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el Jefe de gabinete del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Iván Hidalgo, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el jefe de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Wilbert Tito Aquehua, el director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Gelman Loyola Mariluz y la directora del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita, Lourdes Rosales Landa.