PRONACEJ inauguró implementación de la nueva sede del SOA Santa en beneficio del proceso de resocialización juvenil

Nota de prensa
1
2
3

10 de enero de 2025 - 3:00 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles inauguró el nuevo local de la sede del Servicio Orientación al Adolescente Santa, a fin de mejorar la intervención y generar facilidades de acceso a treinta y cinco (35) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad que residen en Santa.

Durante la ceremonia de inauguración, se realizó una charla informativa, a cargo de la especialista del SOA Santa, Sarita Carranza Azaña, quien dio a conocer las intervenciones diferenciadas y personalizadas que se les brinda a los adolescentes, en el marco del cumplimiento de sus medidas socioeducativas no privativas de libertad.

Asimismo, el SOA Santa en coordinación con la parroquia Sagrada Familia, realizaron una liturgia y bendijeron las instalaciones, a cargo del sacerdote Luis Agurto Marchan, posterior a este acto litúrgico se realizó un recorrido por las instalaciones del nuevo local del SOA Santa, con el objetivo de dar a conocer los espacios de intervención y esparcimiento para la atención de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

Por su parte, el director del SOA Santa, Orlando Dávila Barrón agradeció al director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo y al jefe de la Unidad de Gestión de Medida No Privativa de la Libertad, Vicente Eguiguren, quienes hicieron posible la implementación del nuevo local para el SOA Santa, asimismo, agradeció al presidente de la primera sala civil de la de la Corte Superior de Justicia del Santa, Williams Vizcarra Tinedo, quien fue el gestor de instalación de un SOA en Santa.

Cabe destacar que esta actividad contó con la presencia del presidente de la Corte Superior de Justicia del Santa, Oscar Pérez Sánchez, el presidente de la primera sala civil de la de la Corte Superior de Justicia del Santa, Williams Vizcarra Tinedo, el director del SOA Santa, Orlando Dávila Barrón y el equipo técnico interdisciplinario del SOA.