PRONACEJ realizó premiación de II Concurso Nacional de Buenas Prácticas 2024
Nota de prensa


27 de diciembre de 2024 - 8:00 p. m.
Con la finalidad de identificar, visibilizar y difundir los logros y proyectos realizados por los equipos técnicos interdisciplinarios, personal de los centros juveniles y las redes aliadas, el Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, realizó el Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Rehabilitación y Reinserción Social de Adolescentes de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación 2024.
El Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Rehabilitación y Reinserción Social de Adolescentes de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación 2024, planteó tres categorías, como, las buenas prácticas a gestión innovadora, mejoramiento del sistema de reinserción social en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación e intervención interdisciplinaria, esta última con cuatro sub categorías en psicología, educador(a) social, intervención en salud y equipo técnico interdisciplinario.
Resultando ganador en la categoría Buenas prácticas a gestión innovadora, el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa, con el proyecto “Transformando a los jóvenes, hacia un futuro con enfoque restaurativo” y en la categoría Buena práctica al mejoramiento del sistema de reinserción social en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, obtuvo el primer puesto, el Centro de Educación Básica Alternativa Santo Domingo de Guzmán – Arequipa, a través del proyecto “Implementación del modelo de servicio educativo para personas privadas de su libertad”.
Además, en la categoría Buena práctica en la intervención interdisciplinaria, resultó como ganador de la sub categoría de psicología, el Centro Juvenil El Tambo – Huancayo, con el “Programa de Intervención para Combatir la Ansiedad y depresión en Adolescentes”, y en la sub categoría de educador/a social obtuvieron el primer puesto el Centro Juvenil Miguel Grau de Piura con el “Programa Psicoeducativo en Entrenamiento de Habilidades para la Vida” y el Centro Juvenil de Lima, con el proyecto “Nuevas tecnologías para nuevas oportunidades inteligencia artificial y realidad virtual en la reinserción social de los adolescentes”.
Mientras que, en la sub categoría de intervención en salud, obtuvo el primer lugar el Centro Juvenil de Lima, con el proyecto “Formación de promotores de salud del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de lima”, asimismo, en la sub categoría del equipo técnico interdisciplinario, obtuvo el primer puesto el Centro Juvenil de Lima, con el proyecto “Jóvenes 4.0: Hacia la inserción laboral inteligente”.
Cabe destacar que, este concurso, promueve el trabajo en equipo, la creatividad e innovación, contribuyendo a mejorar el tratamiento e intervención diferenciada que se les brinda a los adolescentes en conflicto con la ley penal, a fin de promover la rehabilitación y reinserción social juvenil.
El Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Rehabilitación y Reinserción Social de Adolescentes de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación 2024, planteó tres categorías, como, las buenas prácticas a gestión innovadora, mejoramiento del sistema de reinserción social en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación e intervención interdisciplinaria, esta última con cuatro sub categorías en psicología, educador(a) social, intervención en salud y equipo técnico interdisciplinario.
Resultando ganador en la categoría Buenas prácticas a gestión innovadora, el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Alfonso Ugarte – Arequipa, con el proyecto “Transformando a los jóvenes, hacia un futuro con enfoque restaurativo” y en la categoría Buena práctica al mejoramiento del sistema de reinserción social en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, obtuvo el primer puesto, el Centro de Educación Básica Alternativa Santo Domingo de Guzmán – Arequipa, a través del proyecto “Implementación del modelo de servicio educativo para personas privadas de su libertad”.
Además, en la categoría Buena práctica en la intervención interdisciplinaria, resultó como ganador de la sub categoría de psicología, el Centro Juvenil El Tambo – Huancayo, con el “Programa de Intervención para Combatir la Ansiedad y depresión en Adolescentes”, y en la sub categoría de educador/a social obtuvieron el primer puesto el Centro Juvenil Miguel Grau de Piura con el “Programa Psicoeducativo en Entrenamiento de Habilidades para la Vida” y el Centro Juvenil de Lima, con el proyecto “Nuevas tecnologías para nuevas oportunidades inteligencia artificial y realidad virtual en la reinserción social de los adolescentes”.
Mientras que, en la sub categoría de intervención en salud, obtuvo el primer lugar el Centro Juvenil de Lima, con el proyecto “Formación de promotores de salud del centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de lima”, asimismo, en la sub categoría del equipo técnico interdisciplinario, obtuvo el primer puesto el Centro Juvenil de Lima, con el proyecto “Jóvenes 4.0: Hacia la inserción laboral inteligente”.
Cabe destacar que, este concurso, promueve el trabajo en equipo, la creatividad e innovación, contribuyendo a mejorar el tratamiento e intervención diferenciada que se les brinda a los adolescentes en conflicto con la ley penal, a fin de promover la rehabilitación y reinserción social juvenil.