Adolescentes del CJDR Lima culminan con éxito Programa CreSer 2024
Nota de prensa




18 de diciembre de 2024 - 4:00 p. m.
Con el objetivo de promover el fortalecimiento y desarrollo de habilidades blandas, liderazgo y empleabilidad de los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima, se desarrolló la clausura del Programa CreSer 2024, fomentando la reinserción social, educativa y laboral juvenil.
La jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, manifestó que, el Programa CreSer es una herramienta importante en la contribución de la reinserción social, educativa y laboral de los adolescentes en conflicto con la ley penal, generando un impacto en el cambio positivo del comportamiento juvenil y toma de decisiones.
Veintiséis (26) adolescentes que pertenecen al Programa III Mahatma Gandhi y San Francisco de Asís del CJDR Lima, culminaron los talleres de habilidades blandas y de empleabilidad, que brinda el programa CreSer el cual se enfocó en liderazgo y gestión de emociones.
Cabe destacar que este programa se desarrolló gracias a la colaboración de los aliados estratégicos institucionales como: El Centro Psicoterapia Calma, el Proyecto Mango, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el pastor de Young Life Perú, Fernando Sevilla.
Asimismo, este programa de desarrollo juvenil se realizó con la intervención de los especialistas en psicología de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, el Programa del Voluntariado del PRONACEJ y el equipo interdisciplinario del Programa IV del Centro Juvenil de Lima, quienes brindaron la cobertura en la intervención, en el marco de la resocialización juvenil, a fin de garantizar una formación integral y el desarrollo de los módulos del programa CreSer.
La jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, manifestó que, el Programa CreSer es una herramienta importante en la contribución de la reinserción social, educativa y laboral de los adolescentes en conflicto con la ley penal, generando un impacto en el cambio positivo del comportamiento juvenil y toma de decisiones.
Veintiséis (26) adolescentes que pertenecen al Programa III Mahatma Gandhi y San Francisco de Asís del CJDR Lima, culminaron los talleres de habilidades blandas y de empleabilidad, que brinda el programa CreSer el cual se enfocó en liderazgo y gestión de emociones.
Cabe destacar que este programa se desarrolló gracias a la colaboración de los aliados estratégicos institucionales como: El Centro Psicoterapia Calma, el Proyecto Mango, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el pastor de Young Life Perú, Fernando Sevilla.
Asimismo, este programa de desarrollo juvenil se realizó con la intervención de los especialistas en psicología de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, el Programa del Voluntariado del PRONACEJ y el equipo interdisciplinario del Programa IV del Centro Juvenil de Lima, quienes brindaron la cobertura en la intervención, en el marco de la resocialización juvenil, a fin de garantizar una formación integral y el desarrollo de los módulos del programa CreSer.