PRONACEJ realizó clausura del "Encuentro Nacional de directores de los SOA 2024"
Nota de prensa




29 de noviembre de 2024 - 7:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, realizó la clausura del "Encuentro Nacional de directores de los SOA 2024", logrando con éxito el fortalecimiento de los conocimientos en la gestión pública institucional, en favor de la resocialización juvenil.
El viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, desde el MINJUSDH felicitó la gestión que se realiza en los SOA a nivel nacional, destacando el liderazgo del director ejecutivo, el jefe de UGMSNPL y los directores de los SOA del PRONACEJ, quienes realizan un trabajo constante en el desarrollo y reinserción juvenil, generando futuros agentes positivos en la sociedad.
Por su parte el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó su compromiso con la reinserción social juvenil, por ello, felicitó a los directores de los SOA, así como, el tratamiento e intervención de los equipos técnicos interdisciplinarios que sumado al apoyo de los aliados estratégicos interinstitucionales se generan acciones y oportunidades en beneficio de la resocialización juvenil.
A través de este encuentro nacional, los directores de los veintisiete (27) Servicios de Orientación al Adolescente a nivel nacional, recibieron talleres de Lineamientos para elaboración de requerimientos de bienes y servicios, manejo eficiente del fondo de Caja Chica, Absolución de consultas sobre dificultades frecuentes en la ejecución de documentos técnicos – normativos e Integridad de la Gestión Pública, a cargo de los especialistas de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, la Unidad de Recursos Humanos, la Subunidad de Abastecimiento y la Subunidad de Contabilidad.
Asimismo, se brindó el taller de Coaching organizacional donde se abordó el liderazgo con adolescentes en conflicto con la ley penal, enfocado en rasgos que definen a un líder, la teoría transformacional, de rasgos y conducta, a cargo del representante del Programa de Reinserción Social del Movimiento Misionero Mundial (PREIS), Billy Bustamante, con el objetivo de fortalecer los conocimientos en favor del tratamiento e intervención en los SOA, que generen en los adolescentes, un propósito y meta en la vida, así como, promover el liderazgo.
Asimismo, durante los talleres de fortalecimiento de gestión pública, la coordinadora de Imagen institucional del PRONACEJ, Rosa Cabanillas Peralta, dio a conocer los logros y avances comunicacionales en el marco del fortalecimiento de la imagen institucional del PRONACEJ y los SOA, así como, los indicadores para el fortalecimiento de las estrategias comunicacionales de la entidad, a fin de continuar visibilizando su labor en favor de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, dio a conocer los "Alcances del concurso de reconocimiento a la Buena Gestión de los SOA 2024", el cual tiene como finalidad, resaltar y evidenciar los logros, resultados y desafíos obtenidos durante el año 2024.
Así también detalló los indicadores de calificación del Concurso de reconocimiento a la Buena Gestión de los SOA 2024, evaluando la intervención comunitaria para la reparación del daño de manera simbólica, reuniones, actividades, entre otras acciones que evidencian la contribución en el proceso de reinserción social juvenil.
Asimismo, el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo y el jefe de UGMSNPL, Vicente Eguiguren Praeli, realizaron la entrega de reconocimientos a los aliados estratégicos del sistema de reinserción social a Roberto Ruparte del PREISS Movimiento Misionero Mundial, Sidney Farias Moreyra Coordinador del Proyecto Universal Socioeducativo e Ismary Otero, directora de Impacto de la ONG World Vision.
Finalmente, el PRONACEJ, realizó la premiación en el Concurso de Reconocimiento a la Buena Gestión de los SOA 2024, destacando el primer lugar al SOA Huánuco a través de su directora Eunice Rocano, el segundo lugar fue obtenido por el SOA Chiclayo a través de la dirección de Milly Carolina Espinoza y el tercer lugar fue otorgado al director del SOA Lima Este Marco Antonio Núñez.
Durante la ceremonia, los adolescentes del taller de danzas del SOA Lima Este, realizaron la presentación de la danza Pandilla Puneña, demostrando el desarrollo de sus habilidades artísticas como parte de su proceso de reinserción social, en el marco del cumplimiento de sus medidas socioeducativas no privativas de libertad.
Cabe destacar, que la clausura del Encuentro Nacional de los directores de los SOA, contó con la presencia del viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el jefe de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos, Luis Carlos Ynfantes Florez y los directores de los veintisiete (27) SOA de Rímac, Lima Este, Lima Norte, Callao, Ventanilla, Huaura, Cañete, Trujillo - La Libertad, Santa, Huaraz - Ancash, La Tinguiña - Ica, Huánuco, Cusco, Huancayo - Junín, Puno, Sullana, Chiclayo - Lambayeque, Selva Central, Cerro Colorado - Arequipa, Paucarpata - Arequipa, Ayacucho, Iquitos, Tumbes, Huancavelica, Loreto, Ucayali - Pucallpa y Madre de Dios.
El viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, desde el MINJUSDH felicitó la gestión que se realiza en los SOA a nivel nacional, destacando el liderazgo del director ejecutivo, el jefe de UGMSNPL y los directores de los SOA del PRONACEJ, quienes realizan un trabajo constante en el desarrollo y reinserción juvenil, generando futuros agentes positivos en la sociedad.
Por su parte el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, manifestó su compromiso con la reinserción social juvenil, por ello, felicitó a los directores de los SOA, así como, el tratamiento e intervención de los equipos técnicos interdisciplinarios que sumado al apoyo de los aliados estratégicos interinstitucionales se generan acciones y oportunidades en beneficio de la resocialización juvenil.
A través de este encuentro nacional, los directores de los veintisiete (27) Servicios de Orientación al Adolescente a nivel nacional, recibieron talleres de Lineamientos para elaboración de requerimientos de bienes y servicios, manejo eficiente del fondo de Caja Chica, Absolución de consultas sobre dificultades frecuentes en la ejecución de documentos técnicos – normativos e Integridad de la Gestión Pública, a cargo de los especialistas de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, la Unidad de Recursos Humanos, la Subunidad de Abastecimiento y la Subunidad de Contabilidad.
Asimismo, se brindó el taller de Coaching organizacional donde se abordó el liderazgo con adolescentes en conflicto con la ley penal, enfocado en rasgos que definen a un líder, la teoría transformacional, de rasgos y conducta, a cargo del representante del Programa de Reinserción Social del Movimiento Misionero Mundial (PREIS), Billy Bustamante, con el objetivo de fortalecer los conocimientos en favor del tratamiento e intervención en los SOA, que generen en los adolescentes, un propósito y meta en la vida, así como, promover el liderazgo.
Asimismo, durante los talleres de fortalecimiento de gestión pública, la coordinadora de Imagen institucional del PRONACEJ, Rosa Cabanillas Peralta, dio a conocer los logros y avances comunicacionales en el marco del fortalecimiento de la imagen institucional del PRONACEJ y los SOA, así como, los indicadores para el fortalecimiento de las estrategias comunicacionales de la entidad, a fin de continuar visibilizando su labor en favor de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por su parte, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, dio a conocer los "Alcances del concurso de reconocimiento a la Buena Gestión de los SOA 2024", el cual tiene como finalidad, resaltar y evidenciar los logros, resultados y desafíos obtenidos durante el año 2024.
Así también detalló los indicadores de calificación del Concurso de reconocimiento a la Buena Gestión de los SOA 2024, evaluando la intervención comunitaria para la reparación del daño de manera simbólica, reuniones, actividades, entre otras acciones que evidencian la contribución en el proceso de reinserción social juvenil.
Asimismo, el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo y el jefe de UGMSNPL, Vicente Eguiguren Praeli, realizaron la entrega de reconocimientos a los aliados estratégicos del sistema de reinserción social a Roberto Ruparte del PREISS Movimiento Misionero Mundial, Sidney Farias Moreyra Coordinador del Proyecto Universal Socioeducativo e Ismary Otero, directora de Impacto de la ONG World Vision.
Finalmente, el PRONACEJ, realizó la premiación en el Concurso de Reconocimiento a la Buena Gestión de los SOA 2024, destacando el primer lugar al SOA Huánuco a través de su directora Eunice Rocano, el segundo lugar fue obtenido por el SOA Chiclayo a través de la dirección de Milly Carolina Espinoza y el tercer lugar fue otorgado al director del SOA Lima Este Marco Antonio Núñez.
Durante la ceremonia, los adolescentes del taller de danzas del SOA Lima Este, realizaron la presentación de la danza Pandilla Puneña, demostrando el desarrollo de sus habilidades artísticas como parte de su proceso de reinserción social, en el marco del cumplimiento de sus medidas socioeducativas no privativas de libertad.
Cabe destacar, que la clausura del Encuentro Nacional de los directores de los SOA, contó con la presencia del viceministro de Justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el jefe de la Unidad de Gestión de Recursos Humanos, Luis Carlos Ynfantes Florez y los directores de los veintisiete (27) SOA de Rímac, Lima Este, Lima Norte, Callao, Ventanilla, Huaura, Cañete, Trujillo - La Libertad, Santa, Huaraz - Ancash, La Tinguiña - Ica, Huánuco, Cusco, Huancayo - Junín, Puno, Sullana, Chiclayo - Lambayeque, Selva Central, Cerro Colorado - Arequipa, Paucarpata - Arequipa, Ayacucho, Iquitos, Tumbes, Huancavelica, Loreto, Ucayali - Pucallpa y Madre de Dios.