PRONACEJ realizó charla “Desistimiento de la conducta delictiva” dirigido a los equipos técnicos interdisciplinarios a nivel nacional
Nota de prensa

21 de noviembre de 2024 - 3:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención (UAPISE) realizó la charla “Desistimiento de la conducta delictiva: Un Desafío hacia la Transformación”, dirigido a los equipos técnicos interdisciplinarios de los centros juveniles a nivel nacional.
Durante la charla, se dio a conocer las oportunidades de cambio personal y social en torno al proceso de aceptación y cambio ante la conducta infractora cometida, así como, nuevas estrategias de identificación y mecanismos de las teorías de desistimiento, a cargo de la representante de la Clínica Jurídica de Responsabilidad Social de los adolescentes en conflicto con la ley penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, María Consuelo Barletta Villarán.
Cabe señalar que, esta charla benefició a setenta y siete (77) profesionales que conforman los equipos técnicos interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, así como, los Servicios de Orientación al Adolescente a nivel nacional.
El jefe de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Wilbert Tito Aquehua, destacó la importancia de capacitar a los equipos técnicos interdisciplinarios para mejorar el tratamiento e intervención diferenciada que se le brinda a los adolescentes en conflicto con la ley penal, asimismo, ampliar los métodos y estrategias para ayudar a combatir las barreras que enfrentan los adolescentes ante la reincidencia infractora, y promover la importancia de un enfoque multidisciplinario y seguimiento continuo en el proceso de desistimiento.
Durante la charla, se dio a conocer las oportunidades de cambio personal y social en torno al proceso de aceptación y cambio ante la conducta infractora cometida, así como, nuevas estrategias de identificación y mecanismos de las teorías de desistimiento, a cargo de la representante de la Clínica Jurídica de Responsabilidad Social de los adolescentes en conflicto con la ley penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, María Consuelo Barletta Villarán.
Cabe señalar que, esta charla benefició a setenta y siete (77) profesionales que conforman los equipos técnicos interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, así como, los Servicios de Orientación al Adolescente a nivel nacional.
El jefe de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Wilbert Tito Aquehua, destacó la importancia de capacitar a los equipos técnicos interdisciplinarios para mejorar el tratamiento e intervención diferenciada que se le brinda a los adolescentes en conflicto con la ley penal, asimismo, ampliar los métodos y estrategias para ayudar a combatir las barreras que enfrentan los adolescentes ante la reincidencia infractora, y promover la importancia de un enfoque multidisciplinario y seguimiento continuo en el proceso de desistimiento.