Director ejecutivo del PRONACEJ y especialistas del sistema de reinserción social juvenil participaron en mesa de trabajo del Congreso

Nota de prensa
1
2
3
4

18 de noviembre de 2024 - 7:30 p. m.

En el marco de las iniciativas legislativas que reducen la edad de responsabilidad penal adolescente, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo y especialistas del sistema de reinserción social juvenil, participaron de la mesa de trabajo promovida por la Congresista de la República, Flor Pablo Medina, en el Congreso de la República.

Durante la reunión, el director ejecutivo del PRONACEJ Francisco Naquira Cornejo, dio a conocer la situación actual de los adolescentes en conflicto con la ley penal, así como los logros y avances de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en torno a la reinserción social, educativa y laboral juvenil, señalando que cuarenta y siete (47) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación a nivel nacional, han sido reinsertados educativamente y sesenta y dos (62) insertados laboralmente, a través de convenios con empresas privadas que están comprometidas con la resocialización juvenil.

Por su parte la Congresista de la República, Flor Pablo Medina, manifestó que esta reunión de trabajo, se realizó en el marco de la aprobación en segunda votación del texto sustitutorio de los Proyectos de Ley N.°7771 y N.° 8166 que propone modificar el Código Penal y el Código de Responsabilidad del Adolescente para incorporar a los adolescentes de 16 y 17 años dentro del sistema penal, a fin de poder unificar criterios en beneficio de modificar esta ley, para brindar a los adolescentes que han cometido una infracción dentro de los 18 años de edad, una intervención diferenciada y personalizada en un Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación, contribuyendo a la reinserción social juvenil.

Asimismo, durante la mesa de trabajo, la jefa de la Unidad de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, planteó que la reinserción social juvenil es de responsabilidad conjunta entre el PRONACEJ y los servicios del Estado, asimismo, indicó que en muchas ocasiones el adolescente en conflicto con la ley penal es derivado a un sistema juvenil de internación debido a la falta de un factor protector familiar, representando un riesgo en su rehabilitación y reintegración a la sociedad, es por ello que el adolescente que ingresa a un centro juvenil, se le restablecen sus derechos a oportunidades educativas y laborales.

Además, añadió que todos los centros juveniles cuentan con un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA), a fin de brindar al adolescente la oportunidad de culminar sus estudios, por lo cual, desde el año pasado, se extiende un certificado avalado por la UGEL, ya que la principal herramienta de reinserción juvenil es la educación y la inserción laboral, convirtiéndose en un factor que disminuye el riesgo de reincidencia al externar de un centro juvenil.

Cabe destacar, que esta mesa de trabajo contó con la participación de la Congresista de la República, Flor Pablo Medina, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, la representante de la Clínica Jurídica de Responsabilidad Social de los adolescentes en conflicto con la ley penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú, María Consuelo Barletta Villarán, el coordinador de Incidencia World Vision, Jose Arévalo, entre otros especialistas del sistema de reinserción social juvenil.