Congresista Flor Pablo visitó el centro juvenil de Lima y Santa Margarita
Nota de prensa




14 de noviembre de 2024 - 5:00 p. m.
En el marco de la semana de representación del Congreso de la República, la congresista Flor Pablo Medina, visitó el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima y Santa Margarita, a fin de conocer las condiciones en la que se desarrollan las actividades de reinserción social juvenil, así como verificar las acciones de intervención a cargo de los equipos técnicos interdisciplinarios y profesionales de los centros juveniles.
Durante la visita, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo y la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, recibieron y dieron la bienvenida a la congresista Flor Pablo Medina, realizando un recorrido por los talleres técnico productivo de Panadería, Metalmecánica, Cómputo, Barbería y Carpintería que se imparten en el CJDR Lima, a fin de conocer los espacios de convivencia de los adolescentes en conflicto con la ley, así como, la cobertura de atención durante el proceso de resocialización juvenil y el acceso a sus necesidades básicas de educación, salud y alimentación.
Las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del CJDR Santa Margarita, donde visitaron los talleres productivos de Cosmetología, Corte y Confección y el área del Wawa Wasi designada a los hijos de las adolescentes en conflicto con la ley penal, menores de 3 años de edad.
Durante la visita, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo y la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, recibieron y dieron la bienvenida a la congresista Flor Pablo Medina, realizando un recorrido por los talleres técnico productivo de Panadería, Metalmecánica, Cómputo, Barbería y Carpintería que se imparten en el CJDR Lima, a fin de conocer los espacios de convivencia de los adolescentes en conflicto con la ley, así como, la cobertura de atención durante el proceso de resocialización juvenil y el acceso a sus necesidades básicas de educación, salud y alimentación.
Las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del CJDR Santa Margarita, donde visitaron los talleres productivos de Cosmetología, Corte y Confección y el área del Wawa Wasi designada a los hijos de las adolescentes en conflicto con la ley penal, menores de 3 años de edad.
Por su parte, el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, dio conocer la intervención diferenciada y especializada que brindan los centros juveniles a los adolescentes en conflicto con la ley, así como, los logros y avances estadísticos, en el proceso del cumplimiento de las medidas socioeducativas de internación, asimismo, destacó el fortalecimiento de las acciones de seguridad y control que se vienen adoptando en los centros juveniles a nivel nacional a fin de combatir los hechos que atenten contra el proceso de resocialización juvenil.
De igual manera, dio a conocer que el CJDR Lima alberga a seiscientos cuatro (604) adolescentes con medidas socioeducativas de internación, representando el 32.4% del total de adolescentes internos en los centros juveniles del país. En el caso del CJDR Santa Margarita, el único centro juvenil de mujeres, alberga a ochenta (80) adolescentes en conflicto con la ley, que representan el 4.7% del total de adolescentes internos a nivel nacional. Los mismos que promueven actividades de rehabilitación y reinserción con carácter formativo y restaurativo, en beneficio del desarrollo personal de los adolescentes a nivel educativo, formativo, técnico productivo y de inserción laboral.
Cabe destacar que, durante la visita se realizó una mesa de trabajo que con la participación de la congresista de la República, Flor Pablo Medina, el director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira Cornejo, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, el Jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el director del CJDR Lima, Salvador Cabrejos Vargas y la directora del CJDR Santa Margarita, Patricia Fidel Angulo.