PRONACEJ presentó 9° edición de la revista institucional “Dentro/Fuera”

Nota de prensa
1
2
3
4
5

25 de octubre de 2024 - 7:30 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles a través de la Unidad de Asistencia Técnica Post Egreso, Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción Social e Intervención, presentó la 9° edición de la revista institucional “Dentro / Fuera”, en el marco del rol de las mujeres en el proceso de reinserción social juvenil, a través de la participación de mujeres operadoras del sistema de rehabilitación de adolescentes.

El viceministro de justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, manifestó que, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se reafirma el compromiso con la reinserción social de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas en Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) y en los Servicios de Orientación al Adolescente (SOA), así como con el importante trabajo que realiza el Programa de Asistencia y Seguimiento Posterior al Egreso (PASPE).

De igual manera, felicitó a los servidores públicos del PRONACEJ por su dedicación en la elaboración de esta revista y en la organización de este evento, asimismo, agradeció a los aliados estratégicos institucionales, profesionales y servidores.

Añadió que, la finalidad de esta actividad es promover un espacio de reflexión para ofrecer alternativas que fortalezcan la intervención, así como, promover el acceso a oportunidades y nuevos proyectos de vida para los adolescentes en conflicto con la ley penal.

Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, dio conocer los logros y avances de reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal, a través del balance institucional del PRONACEJ, de igual manera, dio a conocer el proceso de intervención diferenciada y especializada que se brinda a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas en los centros juveniles a nivel nacional.

La presentación de la revista se realizó a través de exposiciones sobre el rol de la mujer en la reinserción social juvenil, el tratamiento en la rehabilitación de adolescentes en conflicto con la ley penal, los avances en la Intervención de los adolescentes que cumplen una medida socioeducativa No privativa de la libertad, la intervención diferenciada en adolescentes agresores sexuales en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, las perspectivas de reinserción social y desistimiento infractor desde la intersectorialidad.

Estas exposiciones estuvieron a cargo del director el Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, la directora ejecutiva de la Asociación Cometa, Giuliana Gal'Lino Vargas Machuca, la jefa de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el coordinador del equipo técnico interdisciplinario del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima, Alejandro Servat Ulloa y la coordinadora del equipo técnico interdisciplinario del CJDR Alfonso Ugarte, Jesús Alemán Abad.

Además, se realizó la presentación de los representantes de instituciones aliadas por la reinserción social juvenil a cargo del gerente del Proyecto Universal Socioeducativo, Sidney Farias y el director general de la Escuela Internacional de Gerencia (EIGER), Víctor Manuel Cipriani Nevad, quienes dieron a conocer los logros, mediante las acciones generadas junto al PRONACEJ, en beneficio de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación y no privativas de libertad, así como, los adolescentes que pertenecen voluntariamente al Programa de Asistencia y Post Egreso (PASPE).

De otro lado, una (01) adolescente que pertenece al Programa IV del CJDR Santa Margarita, relató su testimonio de vida, durante el cumplimiento de su medida socioeducativa de internación, manifestando el proceso de reinserción social, educativo y laboral, que viene desarrollando desde el ingreso al centro juvenil hasta la actualidad, comprobando que, con esfuerzo, dedicación y disciplina, se pudo generar un cambio positivo para su nuevo proyecto de vida.

Asimismo, las adolescentes del CJDR Santa Margarita, realizaron una presentación de música y danza, demostrando sus habilidades desarrolladas en el taller de Arte que imparte el centro juvenil, en beneficio de su reinserción social juvenil.

Cabe destacar, que esta actividad contó con la presencia del viceministro de justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, el director del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, la directora ejecutiva de la Asociación Cometa, Giuliana Gal'Lino Vargas Machuca, el gerente del Proyecto Universal Socioeducativo, Sidney Farias, el director general de la Escuela Internacional de Gerencia (EIGER), Víctor Manuel Cipriani Nevad, la jefa de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, el jefe de la UAPISE, Wilber Tito Aquehua y el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli.