PRONACEJ fortalece capacidades en enfoque de género de equipos técnicos interdisciplinarios de los centros juveniles de Lima
Nota de prensa



17 de octubre de 2024 - 3:00 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, realizó el taller de fortalecimiento de capacidades “Aplicación del enfoque de género en la convivencia de las y los adolescentes de los CJDR”, dirigido a los equipos técnicos interdisciplinarios del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima, Ancón III Anexo II y Santa Margarita.
La jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, inauguró el taller de fortalecimiento de capacidades, destacando la importancia de actualizar constantemente a los equipos técnicos interdisciplinarios, con la finalidad de mejorar la intervención diferenciada y especializada que se realiza durante el proceso de reinserción social juvenil.
Durante este taller, se abordó la aplicación del enfoque de género en la convivencia de las y los adolescentes de los CJDR, a cargo de la directora de Servicios Psicológicos en CEPESEX, la especialista en Educación Sexual Integral Reyna Garbich, quien dio a conocer la violencia de género y la diversidad sexual en Programas de Intervención, Educación Sexual Integral (ESI) y estereotipos de género, mediante dinámicas grupales, en beneficio de veintiséis (26) servidores de los centros juveniles de Lima, Anexo III Ancón II y Santa Margarita.
A través de esta actividad, el PRONACEJ busca capacitar a los equipos técnicos interdisciplinarios en conceptos fundamentales de la educación sexual, a fin de implementar estos conocimientos en beneficio del proceso de rehabilitación y reinserción social juvenil, generando un ambiente inclusivo y de respeto a los adolescentes internos.
Cabe señalar que, esta actividad contará con una segunda etapa, donde se dará a conocer las estrategias de orientación y disminución de estereotipos de género en las familias, la aceptación de la orientación sexual de los adolescentes internos, así como, las medidas preventivas ante situaciones de maltrato hacia adolescentes LGTBI y pautas para fomentar roles de género y masculinidades saludables.
Esta actividad contó con la participación de la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, la directora de Servicios Psicológicos en CEPESEX, la especialista en Educación Sexual Integral Reyna Garbich y el director del CJDR Lima, Salvador Martin Cabrejos Vargas.
La jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, inauguró el taller de fortalecimiento de capacidades, destacando la importancia de actualizar constantemente a los equipos técnicos interdisciplinarios, con la finalidad de mejorar la intervención diferenciada y especializada que se realiza durante el proceso de reinserción social juvenil.
Durante este taller, se abordó la aplicación del enfoque de género en la convivencia de las y los adolescentes de los CJDR, a cargo de la directora de Servicios Psicológicos en CEPESEX, la especialista en Educación Sexual Integral Reyna Garbich, quien dio a conocer la violencia de género y la diversidad sexual en Programas de Intervención, Educación Sexual Integral (ESI) y estereotipos de género, mediante dinámicas grupales, en beneficio de veintiséis (26) servidores de los centros juveniles de Lima, Anexo III Ancón II y Santa Margarita.
A través de esta actividad, el PRONACEJ busca capacitar a los equipos técnicos interdisciplinarios en conceptos fundamentales de la educación sexual, a fin de implementar estos conocimientos en beneficio del proceso de rehabilitación y reinserción social juvenil, generando un ambiente inclusivo y de respeto a los adolescentes internos.
Cabe señalar que, esta actividad contará con una segunda etapa, donde se dará a conocer las estrategias de orientación y disminución de estereotipos de género en las familias, la aceptación de la orientación sexual de los adolescentes internos, así como, las medidas preventivas ante situaciones de maltrato hacia adolescentes LGTBI y pautas para fomentar roles de género y masculinidades saludables.
Esta actividad contó con la participación de la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, la directora de Servicios Psicológicos en CEPESEX, la especialista en Educación Sexual Integral Reyna Garbich y el director del CJDR Lima, Salvador Martin Cabrejos Vargas.