Director ejecutivo del PRONACEJ impulsa mesa de trabajo con directores de SOA en beneficio de la intervención terapéutica de adolescentes
Nota de prensa



17 de setiembre de 2024 - 5:30 p. m.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, convocó a una mesa de trabajo híbrida (presencial y virtual) con los directores de los Servicios de Orientación al Adolescente Ventanilla, Callao, Lima Este, Ayacucho, Trujillo, Huara y Rímac, a fin de fortalecer la implementación del Programa Justicia Terapéutica con enfoque restaurativo en los SOA a nivel nacional.
Durante la mesa de trabajo, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, dio a conocer su experiencia y conocimientos adquiridos a través de su participación en el proyecto “Justicia Terapéutica para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal con Consumo Problemático de Drogas en Perú-Fase II”, organizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tuvo lugar en la ciudad de Miami, Estados Unidos, a fin de realizar la identificación del proceso, avance y necesidades del Programa Justicia Terapéutica con enfoque restaurativo que es aplicado en los SOA Ventanilla, Callao, Lima Este, Ayacucho, Trujillo, Huara y Rímac.
El director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira, manifestó que, el Sistema de Justicia Penal Juvenil, recibe adolescentes en conflicto con la ley penal con características asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, por lo que se busca reforzar la intervención no solo en los adolescentes infractores, sino también con su entorno familiar, para su rehabilitación y reinserción social.
Cabe destacar que el Programa Justicia Terapéutica con enfoque restaurativo, tiene como objetivo realizar un tratamiento integral, aplicando la intervención terapéutica en el desarrollo de los procesos judiciales, priorizando la rehabilitación y el bienestar de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.
Esta mesa de trabajo, contó con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el director del SOA Rímac, Eduardo Jiménez Napa, el director del SOA Lima Este, Marco Antonio Nuñez Santos, el director del SOA Ventanilla, Carlos Vidal Magallanes, la directora del SOA Callao, Ericka Chumioque Hidalgo, la directora del SOA Huaura, Carmen Chirinos Horny, la directora del SOA Ayacucho, Sheila Piedad Ruesta Martínez y la directora del SOA Trujillo, Maria Ynes Valderrama Fernández.
Durante la mesa de trabajo, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, dio a conocer su experiencia y conocimientos adquiridos a través de su participación en el proyecto “Justicia Terapéutica para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal con Consumo Problemático de Drogas en Perú-Fase II”, organizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tuvo lugar en la ciudad de Miami, Estados Unidos, a fin de realizar la identificación del proceso, avance y necesidades del Programa Justicia Terapéutica con enfoque restaurativo que es aplicado en los SOA Ventanilla, Callao, Lima Este, Ayacucho, Trujillo, Huara y Rímac.
El director ejecutivo del PRONACEJ, Francisco Naquira, manifestó que, el Sistema de Justicia Penal Juvenil, recibe adolescentes en conflicto con la ley penal con características asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, por lo que se busca reforzar la intervención no solo en los adolescentes infractores, sino también con su entorno familiar, para su rehabilitación y reinserción social.
Cabe destacar que el Programa Justicia Terapéutica con enfoque restaurativo, tiene como objetivo realizar un tratamiento integral, aplicando la intervención terapéutica en el desarrollo de los procesos judiciales, priorizando la rehabilitación y el bienestar de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.
Esta mesa de trabajo, contó con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el director del SOA Rímac, Eduardo Jiménez Napa, el director del SOA Lima Este, Marco Antonio Nuñez Santos, el director del SOA Ventanilla, Carlos Vidal Magallanes, la directora del SOA Callao, Ericka Chumioque Hidalgo, la directora del SOA Huaura, Carmen Chirinos Horny, la directora del SOA Ayacucho, Sheila Piedad Ruesta Martínez y la directora del SOA Trujillo, Maria Ynes Valderrama Fernández.