PRONACEJ realizó capacitación virtual “Abordaje y prevención del suicidio en adolescentes”
Nota de prensa

16 de setiembre de 2024 - 3:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas de Internación realizó la capacitación virtual “Abordaje y prevención del suicidio en adolescentes”, dirigido a trabajadores sociales, psicólogos y educadores sociales de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación a nivel nacional.
La capacitación abordó una perspectiva psicosocial sobre la prevención del suicidio, que estuvo a cargo del jefe del departamento de psicología del Hospital Nacional Víctor Larco Herrera, Leandro Lizárraga Ramos, explicó los mitos y verdades del suicidio, los factores de riesgo asociados a las causas sociofamiliares que pueden desencadenar ideas o fantasías suicidas, asimismo, explicó las adecuadas pruebas psicológicas ante las ideas suicidas y técnicas para abordar problemas de depresión.
Por su parte, el miembro del equipo técnico de salud mental del Ministerio de Salud y del Gobierno Regional del Callao, Albert Vidal Navarro Huamani, dio a conocer las estrategias del cuidado de la salud mental en población interna, en el marco de la visión multidisciplinaria en la intervención al adolescente en conflicto con la ley y su familia, quien abordó un enfoque sistémico, de género, intercultural, interseccionalidad, cuidado informado del trauma, y decisiones compartidas.
Además, la trabajadora social del Ministerio de la Mujer, Carolina Paca Palao, destacó la visión social del agotamiento físico y mental del acompañante familiar del adolescente con problemas de salud mental, para intervenir las dimensiones físicas, psicológicas y sociales.
Cabe destacar que, esta capacitación tuvo como finalidad la reducción del índice de pensamientos negativos en los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, mediante el fortalecimiento de las capacidades del equipo técnico interdisciplinario, quienes brindan un servicio de atención integral e interdisciplinaria en los centros juveniles a nivel nacional.
La capacitación abordó una perspectiva psicosocial sobre la prevención del suicidio, que estuvo a cargo del jefe del departamento de psicología del Hospital Nacional Víctor Larco Herrera, Leandro Lizárraga Ramos, explicó los mitos y verdades del suicidio, los factores de riesgo asociados a las causas sociofamiliares que pueden desencadenar ideas o fantasías suicidas, asimismo, explicó las adecuadas pruebas psicológicas ante las ideas suicidas y técnicas para abordar problemas de depresión.
Por su parte, el miembro del equipo técnico de salud mental del Ministerio de Salud y del Gobierno Regional del Callao, Albert Vidal Navarro Huamani, dio a conocer las estrategias del cuidado de la salud mental en población interna, en el marco de la visión multidisciplinaria en la intervención al adolescente en conflicto con la ley y su familia, quien abordó un enfoque sistémico, de género, intercultural, interseccionalidad, cuidado informado del trauma, y decisiones compartidas.
Además, la trabajadora social del Ministerio de la Mujer, Carolina Paca Palao, destacó la visión social del agotamiento físico y mental del acompañante familiar del adolescente con problemas de salud mental, para intervenir las dimensiones físicas, psicológicas y sociales.
Cabe destacar que, esta capacitación tuvo como finalidad la reducción del índice de pensamientos negativos en los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, mediante el fortalecimiento de las capacidades del equipo técnico interdisciplinario, quienes brindan un servicio de atención integral e interdisciplinaria en los centros juveniles a nivel nacional.