PRONACEJ y USAID promueven inserción laboral juvenil a través de capacitación de empleabilidad
Nota de prensa



13 de setiembre de 2024 - 4:00 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad (UGMSNPL), en coordinación con el Proyecto de Inclusión Económica del Consejo Mundial de Cooperativas de Crédito (WOCCU) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), realizaron la capacitación “Programa de Empleabilidad Virtual”, en beneficio de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad a nivel nacional.
Con el objetivo de promover el acceso a oportunidades laborales y el fortalecimiento de habilidades blandas para la empleabilidad, se desarrolló durante dos (02) días, la capacitación “Programa de Empleabilidad Virtual”, la cual, benefició a más de ciento setenta (170) adolescentes de los veintisiete (27) Servicios de Orientación al Adolescente (SOA) a nivel nacional.
El jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad (UGMSNPL), Vicente Eguiguren Praeli, inauguró la capacitación y manifestó la importancia de generar alianzas con instituciones privadas y públicas a fin de promover la inserción laboral de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por su parte, el director técnico del Proyecto de inclusión económica USAID - WOCCU, Jorge Herrera, resaltó la relevancia de esta articulación estratégica interinstitucional en la formación y desarrollo de competencias empresariales en los adolescentes en conflicto con la ley.
Durante la capacitación, los especialistas en empleabilidad del Proyecto WOCCU, Paola Manrique y Carlos Gilson, dieron a conocer las estrategias al elaborar el curriculum vitae, las pautas para una entrevista laboral exitosa, la gestión emocional en la búsqueda de empleo y un taller de comunicación efectiva.
Cabe destacar que, la empresa WIN Perú SAC se comprometió con la inserción laboral juvenil, donde, los adolescentes infractores a nivel nacional podrán acceder al proceso de selección de asesores en ventas en esta empresa.
Con el objetivo de promover el acceso a oportunidades laborales y el fortalecimiento de habilidades blandas para la empleabilidad, se desarrolló durante dos (02) días, la capacitación “Programa de Empleabilidad Virtual”, la cual, benefició a más de ciento setenta (170) adolescentes de los veintisiete (27) Servicios de Orientación al Adolescente (SOA) a nivel nacional.
El jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad (UGMSNPL), Vicente Eguiguren Praeli, inauguró la capacitación y manifestó la importancia de generar alianzas con instituciones privadas y públicas a fin de promover la inserción laboral de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por su parte, el director técnico del Proyecto de inclusión económica USAID - WOCCU, Jorge Herrera, resaltó la relevancia de esta articulación estratégica interinstitucional en la formación y desarrollo de competencias empresariales en los adolescentes en conflicto con la ley.
Durante la capacitación, los especialistas en empleabilidad del Proyecto WOCCU, Paola Manrique y Carlos Gilson, dieron a conocer las estrategias al elaborar el curriculum vitae, las pautas para una entrevista laboral exitosa, la gestión emocional en la búsqueda de empleo y un taller de comunicación efectiva.
Cabe destacar que, la empresa WIN Perú SAC se comprometió con la inserción laboral juvenil, donde, los adolescentes infractores a nivel nacional podrán acceder al proceso de selección de asesores en ventas en esta empresa.