SOA Lima Este celebró su 9° Aniversario de creación institucional
Nota de prensa




10 de setiembre de 2024 - 4:30 p. m.
El Servicio de Orientación al Adolescente Lima Este conmemoró su 9° Aniversario de creación institucional, brindando atención, asistencia y acompañamiento a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.
La directora ejecutiva (E) del Programa Nacional de Centros Juveniles, Nathaly Maguiña Mendoza, felicitó y resaltó la importante labor del SOA Lima Este, enfocado en la intervención diferenciada que se realiza con los adolescentes en conflicto con la ley penal, quienes, gracias a los profesionales del SOA y el apoyo de aliados interinstitucionales, generan oportunidades para la reinserción social de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.
Todo ello demostrado a través de los treinta (30) adolescentes quienes vienen cursando estudios superiores y veinte (20) adolescentes del SOA Lima Este que se encuentran estudiando el curso de liderazgo que imparte Centrum Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), quienes se convertirán en agentes positivos de cambio para la sociedad.
Por su parte, el alcalde de Santa Anita, Olimpio Alegría Calderón, destacó la importancia del entorno familiar en la resocialización juvenil, por ello, reconoció el trabajo que realiza PRONACEJ, no solo con el tratamiento y rehabilitación de los adolescentes en conflicto con la ley, sino también, la intervención que realizan con los familiares y tutores de los menores.
Asimismo, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Rose Mary Parra Rivera, dio a conocer que tres (03) adolescentes del SOA Lima Este se encuentran insertados laboralmente en la Corte Superior de Justicia, manifestando que, es parte de su deber contribuir a la intervención y tratamiento que brinda el SOA, para generar oportunidades de reintegración a los adolescentes en conflicto con la ley penal, ya que ellos son el futuro de esta sociedad.
Durante el acto conmemorativo, los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en el SOA Lima Este, presentaron una muestra musical de guitarras a cargo del Proyecto Sinfonía por la Paz, así como, presentaciones de las danzas “Shacshas” y “Saya”, gracias a las lecciones aprendidas en el taller de música y danzas.
El jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, manifestó su reconocimiento ante las habilidades artísticas de las adolescentes desarrolladas gracias a las instituciones públicas y privadas aliadas que se suman a la labor y esfuerzo del SOA Lima Este, generando acciones que fortalezcan la proactividad de los adolescentes en conflicto con la ley. De igual forma, la resaltó la importante presencia de los padres de familia en el aniversario del SOA Lima Este, ya que no solo se celebra al SOA, sino también los logros de los adolescentes gracias a la intervención diferenciada.
Adicional a ello, un representante de la “La Casa de la Literatura”, relató el cuento tradición de Ancash “Achiqué”, que conforma una de las leyendas del libro “Mitos, leyendas y cuentos peruanos” del autor José María Arguedas, mostrando de esta forma cuál es el trabajo que realiza nuestro aliado con los adolescentes en conflicto con la ley, a través de la narrativa, generando la participación de la sociedad.
Por otro lado, un (01) padre de familia brindó su testimonio en el proceso de reinserción social de su menor hijo, bajo el tratamiento, intervención y orientación del equipo técnico interdisciplinario del SOA Lima Este.
El director del SOA Lima Este, Marco Antonio Núñez Santos, destacó el tratamiento diferenciado que brinda el equipo técnico interdisciplinario, conformado por educadores sociales y psicólogos con el apoyo instituciones aliadas, los cuales viene realizando un trabajo exhaustivo con los adolescentes en conflicto con la ley penal, para lograr la reinserción social, educativa y laboral juvenil.
Gracias a la labor que realiza el equipo técnico y profesionales del SOA Lima Este, se ha logrado que ciento cinco (105) adolescentes trabajen y treinta (30) adolescentes sean insertados al sistema de educación superior, realizando estudios de carreras profesionales de alta demanda en institutos y universidades.
Asimismo, en el marco del proyecto “Sinfonía por la paz: comunidades empoderadas contra la violencia”, veinte (20) adolescentes del SOA Lima Este se vienen formando como líderes positivos de sus comunidades, gracias al curso “Liderazgo en Acción”, dirigido por la Escuela de Negocios CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en alianza con Sinfonía por el Perú, el cual, culminará el 30 de noviembre del presente año.
La actividad contó con la participación de la directora ejecutiva (E) del Programa Nacional de Centros Juveniles, Nathaly Maguiña Mendoza, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Rose Mary Parra Rivera, el alcalde de la Municipalidad de Santa Anita, Olimpio Alegría Calderón, el director de la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Este, Carlos León Gómez, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el jefe de la Unidad de Post Egreso Wilber Tito Aquehua y el director Servicio de Orientación al Adolescente de Lima Este, Marco Antonio Núñez Santos.
La directora ejecutiva (E) del Programa Nacional de Centros Juveniles, Nathaly Maguiña Mendoza, felicitó y resaltó la importante labor del SOA Lima Este, enfocado en la intervención diferenciada que se realiza con los adolescentes en conflicto con la ley penal, quienes, gracias a los profesionales del SOA y el apoyo de aliados interinstitucionales, generan oportunidades para la reinserción social de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.
Todo ello demostrado a través de los treinta (30) adolescentes quienes vienen cursando estudios superiores y veinte (20) adolescentes del SOA Lima Este que se encuentran estudiando el curso de liderazgo que imparte Centrum Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), quienes se convertirán en agentes positivos de cambio para la sociedad.
Por su parte, el alcalde de Santa Anita, Olimpio Alegría Calderón, destacó la importancia del entorno familiar en la resocialización juvenil, por ello, reconoció el trabajo que realiza PRONACEJ, no solo con el tratamiento y rehabilitación de los adolescentes en conflicto con la ley, sino también, la intervención que realizan con los familiares y tutores de los menores.
Asimismo, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Rose Mary Parra Rivera, dio a conocer que tres (03) adolescentes del SOA Lima Este se encuentran insertados laboralmente en la Corte Superior de Justicia, manifestando que, es parte de su deber contribuir a la intervención y tratamiento que brinda el SOA, para generar oportunidades de reintegración a los adolescentes en conflicto con la ley penal, ya que ellos son el futuro de esta sociedad.
Durante el acto conmemorativo, los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en el SOA Lima Este, presentaron una muestra musical de guitarras a cargo del Proyecto Sinfonía por la Paz, así como, presentaciones de las danzas “Shacshas” y “Saya”, gracias a las lecciones aprendidas en el taller de música y danzas.
El jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, manifestó su reconocimiento ante las habilidades artísticas de las adolescentes desarrolladas gracias a las instituciones públicas y privadas aliadas que se suman a la labor y esfuerzo del SOA Lima Este, generando acciones que fortalezcan la proactividad de los adolescentes en conflicto con la ley. De igual forma, la resaltó la importante presencia de los padres de familia en el aniversario del SOA Lima Este, ya que no solo se celebra al SOA, sino también los logros de los adolescentes gracias a la intervención diferenciada.
Adicional a ello, un representante de la “La Casa de la Literatura”, relató el cuento tradición de Ancash “Achiqué”, que conforma una de las leyendas del libro “Mitos, leyendas y cuentos peruanos” del autor José María Arguedas, mostrando de esta forma cuál es el trabajo que realiza nuestro aliado con los adolescentes en conflicto con la ley, a través de la narrativa, generando la participación de la sociedad.
Por otro lado, un (01) padre de familia brindó su testimonio en el proceso de reinserción social de su menor hijo, bajo el tratamiento, intervención y orientación del equipo técnico interdisciplinario del SOA Lima Este.
El director del SOA Lima Este, Marco Antonio Núñez Santos, destacó el tratamiento diferenciado que brinda el equipo técnico interdisciplinario, conformado por educadores sociales y psicólogos con el apoyo instituciones aliadas, los cuales viene realizando un trabajo exhaustivo con los adolescentes en conflicto con la ley penal, para lograr la reinserción social, educativa y laboral juvenil.
Gracias a la labor que realiza el equipo técnico y profesionales del SOA Lima Este, se ha logrado que ciento cinco (105) adolescentes trabajen y treinta (30) adolescentes sean insertados al sistema de educación superior, realizando estudios de carreras profesionales de alta demanda en institutos y universidades.
Asimismo, en el marco del proyecto “Sinfonía por la paz: comunidades empoderadas contra la violencia”, veinte (20) adolescentes del SOA Lima Este se vienen formando como líderes positivos de sus comunidades, gracias al curso “Liderazgo en Acción”, dirigido por la Escuela de Negocios CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en alianza con Sinfonía por el Perú, el cual, culminará el 30 de noviembre del presente año.
La actividad contó con la participación de la directora ejecutiva (E) del Programa Nacional de Centros Juveniles, Nathaly Maguiña Mendoza, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Rose Mary Parra Rivera, el alcalde de la Municipalidad de Santa Anita, Olimpio Alegría Calderón, el director de la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Este, Carlos León Gómez, el jefe de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el jefe de la Unidad de Post Egreso Wilber Tito Aquehua y el director Servicio de Orientación al Adolescente de Lima Este, Marco Antonio Núñez Santos.