PRONACEJ realizó capacitación dirigida a equipos técnicos interdisciplinarios de los CJDR del interior del país
Nota de prensa
9 de setiembre de 2024 - 3:00 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles a través de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas de Internación realizó el fortalecimiento de capacidades sobre la "Aplicación del modelo sistémico y de redes en la entrevista al adolescente en conflicto con la ley penal y sus familias", dirigido a los equipos técnicos interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación del interior del país.
Esta capacitación estuvo a cargo de la docente de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Orfelinda García Camacho, quien dio a conocer la aplicación del modelo sistémico y de redes para la entrevista con el adolescente infractor y su familia, así como las técnicas para fomentar la interacción familiar, ciclo de vida, cohesión familiar, adaptación y comunicación a través de la definición de dinámica familiar.
Con esta actividad, el PRONACEJ fortalece los conocimientos y habilidades de los servidores de los CJDR Pucallpa, Trujillo, Marcavalle – Cusco, Miguel Grau – Piura, Alfonso Ugarte – Arequipa, El Tambo – Huancayo y José Quiñonez Gonzales – Chiclayo, a través de la capacitación en la aplicación de herramientas que permitan realizar una completa evaluación y diagnóstico de la dinámica familiar de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, promoviendo así la integración e interacción familiar, en el marco de la rehabilitación y reinserción social juvenil.
Esta capacitación estuvo a cargo de la docente de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Orfelinda García Camacho, quien dio a conocer la aplicación del modelo sistémico y de redes para la entrevista con el adolescente infractor y su familia, así como las técnicas para fomentar la interacción familiar, ciclo de vida, cohesión familiar, adaptación y comunicación a través de la definición de dinámica familiar.
Con esta actividad, el PRONACEJ fortalece los conocimientos y habilidades de los servidores de los CJDR Pucallpa, Trujillo, Marcavalle – Cusco, Miguel Grau – Piura, Alfonso Ugarte – Arequipa, El Tambo – Huancayo y José Quiñonez Gonzales – Chiclayo, a través de la capacitación en la aplicación de herramientas que permitan realizar una completa evaluación y diagnóstico de la dinámica familiar de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, promoviendo así la integración e interacción familiar, en el marco de la rehabilitación y reinserción social juvenil.