Bancada congresal “Honor y Democracia” realizó visita a los CJDR Lima y Santa Margarita

Nota de prensa
1
2
3
4
5

27 de agosto de 2024 - 4:09 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles recibió la visita de supervisión de la bancada congresal “Honor y Democracia”, quienes realizaron un recorrido por los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima y Santa Margarita, a fin de observar y verificar las condiciones actuales de los centros juveniles, así como, la supervisión de las actividades de rehabilitación y reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cumplen medidas socioeducativas de internación.

Las autoridades comenzaron el recorrido en las instalaciones del CJDR Santa Margarita, donde visitaron y supervisaron las condiciones actuales del centro juvenil que alberga ochenta y ocho (88) adolescentes, así como a cinco (05) niños y dos (02) adolescentes gestantes del programa lactario, posterior a ello, continuaron la visita por los talleres de corte y confección, y música, donde pudieron verificar el funcionamiento mediante demostraciones artísticas y muestra de productos elaborados por las jóvenes internas.


En la visita al CJDR Lima, las autoridades empezaron el recorrido por el Programa Ghandi III a fin de verificar el estilo de vida de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, luego observaron la exposición de los productos que los adolescentes elaboran gracias a los talleres técnico productivos que imparte el centro juvenil, finalizando el recorrido en la sala de cómputo, donde los jóvenes se encontraban desarrollando actividades educativas.


Como muestra de los avances positivos en la reinserción social, los adolescentes del CJDR Lima y Santa Margarita que conforman el elenco de danza hicieron una muestra de la pieza musical “Son de los Diablos”, con la cual, ganaron la etapa local de los “Juegos Florales 2024”, logrando el pase a la etapa regional.


El ministro de justicia y derechos humanos, Eduardo Arana Ysa, resaltó el compromiso del ministerio en realizar un trabajo concertado con entidades públicas, además, destacó la creación de espacios de diálogo que permitan mejoras en las acciones realizadas a favor de la reinserción social juvenil.


Asimismo, el viceministro de justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, dio a conocer que, el MINJUSDH se encuentra trabajando en el Proyecto “Cambiando Rumbos”, que busca
reducir los riesgos de infracción en los adolescentes y jóvenes, a través de la promoción de conductas positivas, principalmente en los distritos con índices de alta vulnerabilidad y victimización.


Mientras que el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, dio a conocer los programas y estrategias de intervención diferenciada, los resultados de la inserción laboral y educativa durante el presente año 2024 a nivel nacional; entre otras acciones que desarrolla el PRONACEJ a favor de la reinserción social juvenil.


Posterior a ello, se realizó una mesa de trabajo, donde los congresistas de la bancada congresal “Honor y Democracia” intercambiaron recomendaciones y opiniones sobre lo expuesto, con el objetivo de contribuir en la mejora de la intervención diferencia que se brinda a los adolescentes en conflicto con la ley.


El congresista de la República (Portavoz Titular), Jorge Montoya Manrique, mencionó que se debe continuar reforzando el trabajo en equipo para concretar la reinserción social, educativa y laboral de los adolescentes en conflicto con la ley penal, asimismo, fortalecer la intervención en el entorno familiar.


Por otro lado, la congresista de la República, Gladys Echaíz Izaga, añadió que, el dibujo y el arte son soportes de orientación para los especialistas en psicología del centro juvenil, quienes podrían emplearlo en la identificación de las causas que generan conductas negativas en los adolescentes.


En el caso del congresista de la República, José Cueto Aservi, sustentó la importancia de brindar un tratamiento individualizado y diferenciado al entorno familiar de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas, debido que, al externar de un centro juvenil, requieren un soporte y ambiente saludable, donde disminuya el riesgo de reincidencia.


Cabe destacar, la presencia del ministro de justicia y derechos humanos, Eduardo Arana Ysa, el viceministro de justicia, Juan Enrique Alcántara Medrano, el congresista de la República (Portavoz Titular), Jorge Montoya Manrique, la congresista de la República, Gladys Echaíz Izaga, congresista de la República, José Cueto Aservi, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, la jefa de la Unidad de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, el jefe de la Unidad de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, el jefe de la Unidad de Asistencia Técnica de Post Egreso, Wilbert Tito Aquehua; quienes intervinieron en la mesa de diálogo.