PRONACEJ realizó la actividad “Lo Mejor de Nosotros: Jóvenes en Acción” – Edición 2024

Nota de prensa
-
-
-
-
-

23 de agosto de 2024 - 7:12 p. m.

En el marco del Día de los Servicios de Orientación al Adolescente, el Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas No Privativa de Libertad, realizó la inauguración de la actividad “Lo Mejor de Nosotros: Jóvenes en Acción” – Edición 2024, a fin de dar a conocer los avances en la intervención de adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.

El ministro de justicia y derechos humanos, Eduardo Arana Ysa, inauguró la actividad, destacando el rol importante que cumplen los SOAs en la reinserción social juvenil, asimismo, mencionó que promueven la inserción educativa y ocupacional de los adolescentes en conflicto con la ley penal.


Por su parte, el viceministro de Justicia, Juan Alcántara Medrano destacó el compromiso de los servidores públicos del Servicio de Orientación al Adolescente (SOA) del PRONACEJ conformados por psicólogos, trabajadores sociales y educadores sociales, quienes cumplen un rol importante en la rehabilitación de los adolescentes.


El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, agradeció la presencia de las autoridades, aliados y servidores públicos que se unen y contribuyen a la reinserción social juvenil.


Posterior al acto protocolar, se desarrolló un evento académico enfocado a los avances y desafíos en la atención e intervención de los adolescentes de los SOAs, dirigido a operadores del Sistema de Reinserción Social Juvenil y aliados estratégicos interinstitucionales.


El juez superior titular de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Iván Saravia Quispe, abordó la importancia de la ejecución de las medidas socioeducativas no privativas de libertad, mediante el cual, explicó los desafíos y retos del sistema de justicia juvenil.


Asimismo, explicó los beneficios y evidencias de las medidas socioeducativas no privativas de libertad, donde los adolescentes poseen una libertad vigilada y servicios comunitarios, ofreciendo una rehabilitación más efectiva al mantener a los adolescentes en su entorno habitual y apoyar su reintegración a la sociedad.


Además, el jefe de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas No Privativas de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, dio a conocer los logros, avances y dificultades de la situación actual y necesidades de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad, así como, el proceso de reinserción educativa, social y laboral juvenil.


Continuando con el evento académico, el asesor del Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo, Jesús Aliaga Baldeón, hizo mención sobre los alcances del Programa Jóvenes Productivos en la reinserción laboral de los adolescentes en conflicto con la ley, asimismo detalló que el programa brinda un Servicio de Capacitación laboral – dual, el cual atiende a un público objetivo de 15 hasta los 29 años en situación de desempleo y sub empleo, carentes de recursos económicos sólidos.


Por otro lado, el responsable del Equipo de Implementación y Articulación de las Estrategia Multisectorial Barrio Seguro del Ministerio del Interior, Moisés Hurtado, abordó el modelo operativo y explicó las acciones de prevención ciudadana que realizan en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes que proviene situación de violencia, de igual modo, explicó como contribuyen en la recuperación de espacios abandonados o con altos índices de delincuencia.


Concluyendo con las exposiciones, el especialista de la Dirección Ejecutiva de Salud Mental de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Ministerio de Salud, Erickson Pinto Cornejo, abordó la problemática de la salud mental en los adolescentes en conflicto con la ley penal, destacando la importancia de realizar acciones preventivas de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en menores de edad.

Posterior a ello, se realizó una feria de exposición de emprendimientos y venta de productos elaborados por los adolescentes de los SOAs de Lima, Callao, Cañete y Huaura, así como, la muestra de productos elaborados en los talleres de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación a nivel nacional, a fin de sensibilizar a los asistentes sobre el proceso de resocialización juvenil.


Finalmente, los adolescentes del SOA Lima Este, Lima Norte, Callao, Rímac y Ventanilla, así como las adolescentes del CJDR Santa Margarita, realizaron presentaciones artísticas de danza, canto y rap, en conmemoración por el Día de los Servicios de Orientación al Adolescente, dando muestras que la reinserción social sí es posible.