PRONACEJ participó de encuentro empresarial “Alianzas para la empleabilidad inclusiva”

Nota de prensa
1
2
3
4
5

19 de agosto de 2024 - 12:00 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles participó del encuentro empresarial “Alianzas para la empleabilidad inclusiva”, a fin de dar a conocer el proceso de reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, explicó que su cartera busca insertar a las personas en estado de vulnerabilidad al mercado laboral, brindándoles la oportunidad de desempeñarse, construyendo una sociedad inclusiva y disminuyendo el riesgo de cometer una infracción, asimismo mencionó que han logrado que ciento setenta (170) empresas que cumplan con contratar a personas con discapacidad.

Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, destacó los logros de los adolescentes en conflicto con la ley penal en el ámbito educativo y el desarrollo de habilidades blandas, así como, la ampliación de la atención e intervención diferenciada y personalizada que se les proporciona durante el cumplimiento de las medidas socioeducativas.

Por su parte, la directora ejecutiva de la ONG World Vision, Sandra Contreras Angulo, expresó que el Programa Youth Ready busca acabar con las barreras sociales y brindar oportunidades de empleabilidad para las personas en situación de vulnerabilidad. Destacando que, en un trabajo conjunto con PRONACEJ han insertado laboralmente a cincuenta y dos (52) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.

Durante el encuentro empresarial, el jefe de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas No Privativas de Libertad, Vicente Eguiguren Praeli, expuso sobre las oportunidades de la inclusión laboral de adolescentes que cumplen medidas socioeducativas en los SOA, de igual manera resaltó el convenio vigente con World Vision, que junto al equipo técnico interdisciplinario de los centros juveniles promueven y desarrollan habilidades positivas en los adolescentes.

Por otro lado, durante la actividad, se abordó el beneficio de ser una empresa responsable, que promueva y participe de la diversidad, equidad e inclusión, logrando un importante impacto en el clima laboral.

Finalmente, un (01) adolescente del Servicio de Orientación Lima Este, relató su experiencia durante su medida socioeducativa no privativa de libertad, que gracias a PRONACEJ y la ONG World Vision, a través del Programa Youth Ready logrando insertarse social y laboralmente, mediante las clases de empleabilidad y emprendimiento, generando su negocio propio.