PRONACEJ y Corte Superior de Justicia de Lima realizaron campaña “Cometí un error y quiero una oportunidad” en el CJDR Santa Margarita

Nota de prensa
1
2
3
4
5

16 de agosto de 2024 - 1:30 p. m.

El Programa Nacional de Centros Juveniles en coordinación con la Corte Superior de Justicia de Lima, realizaron la campaña “Cometí un error y quiero una oportunidad”, en beneficio de la reinserción educativa y laboral de las adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Santa Margarita.

La directora del CJDR Santa Margarita, Patricia Fidel Angulo, dio a conocer los logros de las adolescentes del centro juvenil, que, gracias a la labor del equipo técnico interdisciplinario, logran construir un plan de vida.

Previo al inicio de la campaña, con el objetivo de sensibilizar a los profesionales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) y el Colegio de Psicólogos, así como, a los jueces y personal jurisdiccional de la Corte Superior de Lima, el equipo técnico interdisciplinario del CJDR Santa Margarita brindó una charla de sensibilización sobre la intervención especializada que se brinda a los adolescentes durante el proceso de rehabilitación y reinserción social, finalmente dieron a conocer el caso de éxito de una adolescente que se encuentra en el programa IV, quien ha logrado crear un emprendimiento propio de chocotejas y trufas, con esos ingresos financia sus estudios de administración en IDAT.

Evidenciando que, las adolescentes en conflicto con la ley penal, al ingresar forman parte del programa I de inducción y diagnóstico, luego avanzan al programa II que las prepara para el cambio, desarrollándose a través de talleres terapéuticos, pasando al programa III que involucra el desarrollo personal y social, a fin de fortalecer actitudes positivas y valores, adquiere mayor responsabilidad a través de la participación activa en el proceso formativo y las adolescentes que logran llegar al programa IV fortalecen su autonomía e inserción, buscando competencias y habilidades en una ocupación específica incluyendo capacitación técnico ocupacional y le permita incorporarse al mercado.

Durante la campaña, se brindaron charlas de valores, orientación psicológica, así como, información sobre las oportunidades educativas y laborales, que brinda el estado, en favor de su reinserción social a través de los programas Mi Beca, Capacita-t, Mi primer CV, así como la oportunidad de becas educativas a través de PRONABEC, con objetivo de incentivar a las adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación a reinsertarse educativa, social y laboralmente, gracias a las redes aliadas interinstitucionales como el Ministerio de Trabajo, Corte Superior de Lima, Colegio de Psicólogos y PRONABEC.

Además, durante el acto inaugural, las adolescentes del CJDR Santa Margarita realizaron una presentación de Danza afroperuana, demostrando las habilidades aprendidas en el taller de danza y música que imparten el centro juvenil.

Cabe destacar que, se contó con la presencia de la directora del CJDR Santa Margarita, Patricia Fidel Angulo, la Jueza del Tercer Juzgado de Familia de la Corte de Lima, Carmen Galván Encajadillo y el Juez del Quinto Juzgado de Familia de la Corte de Lima Pablo Nina Valero, quienes realizaron un recorrido a los stands informativos de las instituciones aliadas, asimismo realizaron el taller de corte y confección que imparte el centro juvenil, a fin de conocer el proceso de resocialización mediante la práctica de tejido y confección.