PRONACEJ da inicio a I Curso de actualización en evaluación y tratamiento de adolescentes de CJDR
Nota de prensa




14 de agosto de 2024 - 6:00 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas de Internación, dio inicio al I Curso – Taller de Actualización en Evaluación y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal de los CJDR, dirigida a educadores y equipos técnicos interdisciplinarios.
La jefe de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, la labor que realizan los profesionales de los centros juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación con los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, realizando una intervención especializada y diferenciada contribuyendo a la resocialización juvenil.
Durante la primera fecha del taller, se expuso sobre la intervención conductual desde la neuropsicología y reflexiones de los derechos humanos en el proceso de reinserción social juvenil, así como el fortalecimiento de una intervención especializada en favor de la rehabilitación de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Al culminar las exposiciones se realizó reflexiones sobre el rol del educador social en el tratamiento del adolescente en conflicto con la ley penal, asimismo en el marco del día del Educador Social, la jefa de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, realizó la entrega de reconocimientos a educadores sociales de los CJDR Lima, Anexo III Ancón II y Santa Margarita, por su labor y dedicación constante en el proceso de resocialización juvenil.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo entregó reconocimientos a la directora del Colegio de Psicólogos del Perú Lima – Callao, Mabel Burga Tequén, al Adjunto para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, Carlos Fernández Millán y a la jefa del Programa de personas privadas de libertad de la adjuntía de seguridad ciudadana de la Defensoría del Pueblo, Flor Sobero Niño, quienes fueron ponentes a cargo del primer curso de actualización y tratamiento del adolescente en conflicto con la ley de los Centros Juveniles, contribuyendo de esta forma con el fortalecimiento de la reinserción social juvenil.
La jefe de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, la labor que realizan los profesionales de los centros juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación con los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, realizando una intervención especializada y diferenciada contribuyendo a la resocialización juvenil.
Durante la primera fecha del taller, se expuso sobre la intervención conductual desde la neuropsicología y reflexiones de los derechos humanos en el proceso de reinserción social juvenil, así como el fortalecimiento de una intervención especializada en favor de la rehabilitación de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Al culminar las exposiciones se realizó reflexiones sobre el rol del educador social en el tratamiento del adolescente en conflicto con la ley penal, asimismo en el marco del día del Educador Social, la jefa de la Unidad de Gestión de Medidas Socioeducativas de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, realizó la entrega de reconocimientos a educadores sociales de los CJDR Lima, Anexo III Ancón II y Santa Margarita, por su labor y dedicación constante en el proceso de resocialización juvenil.
El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo entregó reconocimientos a la directora del Colegio de Psicólogos del Perú Lima – Callao, Mabel Burga Tequén, al Adjunto para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, Carlos Fernández Millán y a la jefa del Programa de personas privadas de libertad de la adjuntía de seguridad ciudadana de la Defensoría del Pueblo, Flor Sobero Niño, quienes fueron ponentes a cargo del primer curso de actualización y tratamiento del adolescente en conflicto con la ley de los Centros Juveniles, contribuyendo de esta forma con el fortalecimiento de la reinserción social juvenil.