PRONACEJ y Hospital de la Solidaridad realizaron Campaña Integral de Salud en beneficio de los adolescentes del CJDR Lima
Nota de prensa




9 de agosto de 2024 - 12:30 p. m.
El Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, en coordinación con el Hospital de la Solidaridad, realizaron la Campaña Integral de Salud, a fin de brindar una atención preventiva en salud en beneficio de los adolescentes del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima.
Con el objetivo de mejorar y complementar la atención médica preventiva promocional especializada en salud que se les proporciona a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, en el marco del Código de Responsabilidad Penal Adolescente, más de doscientos (200) adolescentes del programa Bienvenida I y Domingo Savio del CJDR Lima, se les brindó una atención especializada en medicina general, odontología y dermatología, asimismo, realizaron triaje y descarte de anemia, a través de un control de hemoglobina.
La jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, destacó el trabajo articulado con el Hospital de la Solidaridad, en beneficio de la reinserción social juvenil. De igual manera, pidió a los adolescentes en conflicto con la ley, aprovechar esta asistencia médica especializada para disipar sus dudas y consultas médicas.
Por si parte, la coordinadora de campañas de salud del Hospital de la Solidaridad, Gladys Isla Urteaga, impulsó a los adolescentes a aprovechar esta oportunidad de atención en salud, para poder mantener el cuidado preventivo de su salud física. Asimismo, señaló que espera que este sea el inicio de próximas actividades conjuntas con PRONACEJ.
Además, los adolescentes del CJDR Lima, realizaron una exhibición de danzas tradicional “La Contradanza” de Huamachuco de la región La Libertad, gracias a las habilidades desarrolladas en el taller de danza que imparte el centro juvenil.
Cabe destacar, que esta actividad contó con la presencia de la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, la coordinadora de campañas de salud del Hospital de la Solidaridad, Gladys Isla Urteaga y el director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima, Gustavo Campos Peralta, quienes mostraron su compromiso en brindar una atención preventiva en salud, promoviendo de esta forma la resocialización juvenil.
Con el objetivo de mejorar y complementar la atención médica preventiva promocional especializada en salud que se les proporciona a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, en el marco del Código de Responsabilidad Penal Adolescente, más de doscientos (200) adolescentes del programa Bienvenida I y Domingo Savio del CJDR Lima, se les brindó una atención especializada en medicina general, odontología y dermatología, asimismo, realizaron triaje y descarte de anemia, a través de un control de hemoglobina.
La jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, destacó el trabajo articulado con el Hospital de la Solidaridad, en beneficio de la reinserción social juvenil. De igual manera, pidió a los adolescentes en conflicto con la ley, aprovechar esta asistencia médica especializada para disipar sus dudas y consultas médicas.
Por si parte, la coordinadora de campañas de salud del Hospital de la Solidaridad, Gladys Isla Urteaga, impulsó a los adolescentes a aprovechar esta oportunidad de atención en salud, para poder mantener el cuidado preventivo de su salud física. Asimismo, señaló que espera que este sea el inicio de próximas actividades conjuntas con PRONACEJ.
Además, los adolescentes del CJDR Lima, realizaron una exhibición de danzas tradicional “La Contradanza” de Huamachuco de la región La Libertad, gracias a las habilidades desarrolladas en el taller de danza que imparte el centro juvenil.
Cabe destacar, que esta actividad contó con la presencia de la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Nathaly Maguiña Mendoza, la coordinadora de campañas de salud del Hospital de la Solidaridad, Gladys Isla Urteaga y el director del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima, Gustavo Campos Peralta, quienes mostraron su compromiso en brindar una atención preventiva en salud, promoviendo de esta forma la resocialización juvenil.