Apertura del Año Escolar 2025 en Centros Juveniles

Apertura del Año Escolar 2025 en Centros Juveniles
Los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima y Santa Margarita dieron inicio al año escolar 2025, a través de la participación de escoltas de los Programa I, II, III y IV del CJDR Lima y del CJDR Santa Margarita, así también se contó con la participación de la plana docente del CEBA Cristo Joven y los Equipos Técnicos Interdisciplinarios del CJDR Lima, a través de un desfile interno, acompañados de la banda de músicos del taller de música del CJDR Lima.

Asimismo, la adolescente campeona del III Concurso Interno de Marinera “Margarita con Garbo y Salero” 2025, realizó una demostración de marinera, de otro lado los adolescentes del taller de Danzas del CJDR Lima realizaron la presentación de la Danza Carnaval de Uripa, demostrando las habilidades desarrolladas, en el marco del cumplimiento de sus medidas socioeducativas de internación.

Por otro lado, se realizó la develación del mural "El consejo eterno", ubicada en la fachada de la explanada del centro juvenil de Lima, el mismo que fue realizado por los adolescentes del CJDR Pucallpa, ganadores de Concurso Nacional de Murales “Los Rostros de la Experiencia”, organizado por el Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

De igual manera, con la participación del director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, el CJDR José A. Quiñonez Gonzales de Chiclayo, realizó la ceremonia de apertura del año escolar 2025, donde los adolescentes del taller de danzas del CJDR José A. Quiñonez Gonzales de Chiclayo realizaron una presentación de la danza típica “Kuyaqmi Warmy”, asimismo, la orquesta “Quiñones Band” realizó una presentación musical, dando a conocer los avances en su proceso de reinserción social.

Además, los docentes del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) José A. Quiñónez Gonzáles realizaron la presentación artística “Color Esperanza”, a fin de compartir con los jóvenes la alegría y entusiasmo de iniciar el año escolar 2025.

El director ejecutivo, en compañía del director del CJDR José A. Quiñonez Gonzales – Chiclayo, Elmer Cubas, inauguraron el aula de Innovación Tecnología, la misma que permitirá fortalecer el aprendizaje de los adolescentes que participan del CEBA José Abelardo Quiñones Gonzáles en el nivel primario y secundario, y a su vez, será empleado para realizar el taller de computación para los adolescentes para los adolescentes que participan del CETPRO “Micaela Bastidas”.

En el marco del inicio del Año Escolar 2025, el CJDR Marcavalle del Cusco, realizó una ceremonia en el patio del Centro Juvenil, con la participación de setenta y uno (71) adolescentes en conflicto con la ley penal, quienes se beneficiarán de una educación primaria y secundaria en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) Diego Quispe Tito y setenta y nueve (79) adolescentes recibirán educación técnico formativa y productiva en los talleres de carpintería en madera y melamine, confección textil, computación, cuero y calzado, tejido, danza y música, a través del Centro de Educación Técnico Productivo (CETPRO) Juvenil Marcavalle. 

Esta apertura del año escolar, contó con la participación de la directora del CJDR Marcavalle del Cusco, Evelyn Zevallos Enríquez, el director del CEBA Diego Quispe Tito, César Torreblanca Navarro, la directora del CETPRO Juvenil Marcavalle, Sofia Rado Duran y los docentes, personal administrativo, el equipo técnico interdisciplinario, educadores sociales y adolescentes del Centro Juvenil.

Continuando con la apertura del año escolar 2025, el CJDR El Tambo de Huancayo, realizó una ceremonia en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) “María Inmaculada”, beneficiando en el presente año a ochenta y seis (86) adolescentes que pertenecen al programa I, II, IIIA y IIIB.

Por su parte, los adolescentes que pertenecen al programa IIIA, IIIB y IV del CJDR El Tambo de Huancayo demostraron sus habilidades artísticas, desarrolladas a través de los talleres de danza y música, con la presentación del “Carnaval de Soccos” y “Mix Ayacuchano”.

Este acto protocolar contó con la participación del director (E) del CJDR El Tambo - Huancayo, Francisco Beraún Cívico, la directora del CEBA María Inmaculada, Luz Victoria Luna De La Roca, el equipo técnico interdisciplinario, docentes del CEBA “María Inmaculada”, así como docentes de talleres técnico productivos y formativos.

Por su parte, el CJDR Alfonso Ugarte – Arequipa dio inicio al año escolar 2025, a través de ceremonia donde se contó con la participación del director del Centro Juvenil Alfonso Ugarte – Arequipa, René Espinoza Cervantes, la directora del CEBA (Centro de Educación Básica Alternativa) Santo Domingo, Jessica Álvarez Monge, y la directora del CETPRO (Centro de Educación Técnico-Productiva) Santo Domingo de Guzmán, 
Rosa Paricahua.

Durante la ceremonia, el director del CJDR Alfonso Ugarte – Arequipa, René Espinoza Cervantes, destacó la importancia de la educación en la formación de valores y habilidades de los adolescentes en conflicto con la ley penal, lo cual permitirá ampliar sus oportunidades al egresar del centro juvenil.

El Anexo III del CJDR Lima realizó una ceremonia de inicio del año escolar 2025, contando con la participación de treinta y siete (37) adolescentes en conflicto con la ley, quienes realizaron presentaciones de música, danza folclórica y una exhibición de productos del taller de cerámica.

Asimismo, se contó con la presencia de la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco, el director del CEBA 3069 Generalísimo Don José de San Martín, Jorge Vílchez Menéndez y el equipo técnico interdisciplinario del Anexo III del CJDR Lima.

Por su parte el Servicio de Orientación al Adolescente La Tinguiña – Ica, en coordinación con el Centro de Educación Básica Alternativa Fe y Alegría, realizó una ceremonia de inauguración del año escolar 2025, en beneficio de catorce (14) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad. Contando con la presencia del director del SOA La Tinguiña – Ica, Ángel Salinas Silva, el director del CEBA Fe y Alegría, Carlos Anicama y los docentes del CEBA Fe y Alegría. 

El Programa Nacional de Centros Juveniles promueve el desarrollo integral de los adolescentes, a través de programas educativos, formativos y laborales, brindándoles oportunidades en favor del desarrollo de sus nuevos proyectos de vida para lograr juntos un país mejor.