PRONACEJ conmemoró Día Internacional de la Mujer en CJDR y SOA

PRONACEJ conmemoró Día Internacional de la Mujer en CJDR y SOA
El Programa Nacional de Centros Juveniles conmemoró el Día Internacional de la Mujer a través de diversas presentaciones artísticas, capacitaciones y talleres enfocados en los derechos de la mujer e igualdad de género.

El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, acompañado de la jefa de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, Claudia Felix Pacheco y el director del CJDR Lima, Gelman Loyola Mariluz, participaron del acto de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Lima, donde los adolescentes del taller de danzas, demostrando sus habilidades artísticas desarrolladas en el marco del cumplimiento de sus medidas socioeducativas de internación, asimismo se desarrolló la charla “La mujer como agente de cambio según el coaching ontológico”, a cargo de la jefa del Programa para las Personas Privadas de la Libertad de la Defensoría del Pueblo, Flor Sobero Niño.

Por su parte, el centro juvenil Santa Margarita realizó diversas actividades socio recreativas y de integración, en conmemoración del Día de la Mujer, impulsadas por la directora del CJDR Santa Margarita, Lourdes Rosales Landa. Dentro de las actividades realizadas, se incluyeron un bailetón con la animación y música de la Orquesta Los Barraza, un “Encuentro Relámpago de Vóley” entre las adolescentes en conflicto con la ley penal y el personal del centro juvenil, a fin de promover la integración, fortalecimiento de lazos de amistad, compañerismo y el trabajo en equipo.

Continuando con las actividades del CJDR Santa Margarita por el Día Internacional de la Mujer, se realizó la entrega de una constancia de reconocimiento al esfuerzo y dedicación de la mejor educadora del mes, quien fue seleccionada por su impacto positivo en la formación y desarrollo de las adolescentes en conflicto con la ley penal. 

Por su parte, las adolescentes del CJDR Santa Margarita, realizaron una presentación teatral sobre el empoderamiento femenino y el rol de la mujer en la sociedad, donde demostraron sus habilidades artísticas desarrolladas en el taller de teatro que imparte el centro juvenil.

El Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación Marcavalle del Cusco realizó una charla sobre el rol de la mujer en nuestra sociedad, en el marco del Día Internacional de la Mujer, a cargo del equipo técnico interdisciplinario del centro juvenil, dirigida a cuarenta (40) padres y madres de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación. Asimismo, se realizó un compartir para destacando la labor de las servidoras en el proceso de rehabilitación y reinserción social juvenil. Esta actividad contó con la participación de la directora del CJDR Marcavalle del Cusco, Evelyn Zevallos Enríquez.

Asimismo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el CJDR El Tambo de Huancayo realizó una ceremonia y diversas presentaciones artísticas de declamación, interpretación musical y danza, con la participación de los adolescentes que pertenecen al Programa I, II, III - A, III - B y IV del centro juvenil. Esta actividad contó con la presencia de la directora del CJDR El Tambo de Huancayo, Ana Gago Gonzales, servidores del centro juvenil, adolescentes y sus madres.

Finalmente, el Servicio de Orientación al Adolescente Huaura en coordinación con la Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Distrito Judicial de Huaura, la Estrategia Hombres por la Igualdad del Centro Emergencia Mujer (CEM) Huacho del Programa AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Estrategia multisectorial Barrio Seguro y el Grupo de mujeres emprendedoras de la Provincia de Huaura, realizaron el primer taller interinstitucional, en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde se abordaron los temas sobre la familia saludable, asistencia y asesoría legal técnica gratuita, la prevención social de la infracción y la violencia en los adolescentes del SOA Huaura, así como, un taller de repostería, a fin de fomentar hábitos saludables, desarrollar la inteligencia emocional, fortalecer la convivencia familiar y los vínculos familiares promoviendo una parentalidad positiva, en beneficio de doce (12) adolescentes del SOA Huaura.

Esta actividad contó con la participación del director distrital de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Distrito Judicial de Huaura, Rolando DePaz Hizo, la directora del SOA Huaura, Carmen Chirinos Horny, la directora del Grupo de Mujeres Emprendedoras de la Provincia de Huaura, Ana Palacios Hidalgo, la responsable de la estrategia Hombres por la Igualdad del Centro de Emergencia Mujer (CEM) Huacho del Programa AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el representante de la Estrategia multisectorial Barrio Seguro, Luis Borja Rojas.

Continuando con las actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Servicio de Orientación al Adolescente de Lima Este participó de la Feria de Justicia Itinerante en el distrito de Lurigancho – Chosica, organizado por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad de la Corte Superior de Justicia de Lima Este.

Esta actividad contó con la participación del alcalde de la Municipalidad de Lurigancho Chosica, Oswaldo Vargas Cuellar, la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Polonia Fernández Concha, el gerente de Educación y Desarrollo Humano de la municipalidad de Lurigancho Chosica, Donatila Espinoza Rojas, el representante del Comité de Damas de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Ivette Reyes Delgado, así como, los representantes de la Fiscalía de Lurigancho Chosica, el Centro Emergencia Mujer (CEM) Chosica y RENIEC.

Asimismo, el SOA Lima Este, participó de la ceremonia e izamiento por el Día Internacional de la Mujer, organizada por el Consorcio Sembrando Futuro en el distrito de Santa Clara. Contando con la participación del presidente del Consorcio Sembrando Futuro en el distrito de Santa Clara, Juanito Calderón Pérez, la Municipalidad de Ate y el CEM Santa Clara. 

Además, por el Día Internacional de la Mujer, el SOA Ayacucho, en coordinación con el Programa Nacional Cuna Mas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la Red Centro de Salud Clas Belén, Barrio Seguro, Sentimiento Voluntario y la Policía Nacional del Perú, realizaron dinámicas lúdicas, generando la integración de las madres de los adolescentes en conflicto con la ley penal del distrito del Carmen Alto.

De otro lado, catorce (14) adolescentes del SOA Cañete participaron en una feria de atención informativa, así como, de un pasacalle y acción de sensibilización, en el marco del Día Internacional de la Mujer, organizada por la Instancia Provincial de Concertación para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencias contra las Mujeres, donde brindaron información sobre los derechos de las mujeres, la igualdad de género, entre otros temas, a fin de generar conciencia sobre la importancia de la lucha por la equidad de género, para disminuir los estereotipos y prejuicios sobre la mujer impuestos por la sociedad, así como, promover la igualdad. 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el SOA Sullana en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer del Programa Aurora de Sullana, realizaron la charla “Rutas de atención ante situaciones de violencia intrafamiliar”, dando a conocer los métodos de identificación sobre violencia intrafamiliar y rutas de atención para las víctimas de violencia, en beneficio de veintidós (22) familias de los adolescentes en conflicto con la ley penal. 

El SOA Lima Este participó de la feria multisectorial “Vivas y Libres Nos Queremos”, organizada por la Municipalidad de El Agustino en el marco del Día Internacional de la Mujer, en el Complejo Deportivo Padre Chiqui, a través de un stand informativo, donde el equipo técnico interdisciplinario del SOA, brindó orientación sobre el proceso de reinserción social juvenil, a fin de sensibilizar a la población sobre el proceso de reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Asimismo, la feria tuvo como objetivo  promover la importancia de erradicar la violencia contra la mujer.

El SOA Selva Central participó en Feria Informativa Multisectorial, en el marco del Día Internacional de la Mujer, organizada por la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, a fin de dar a conocer los avances, logros, e intervención en el marco del proceso de reinserción social juvenil, así como, promover los derechos de las mujeres, la equidad de género y la prevención de la violencia. Asimismo, se realizó un reconocimiento a mujeres lideresas de distintas instituciones y comunidades nativas, destacando su aporte al desarrollo social y comunitario. 

Esta actividad contó con la participación de entidades como el Programa AURORA, la Comisaría de Familia, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Red de Salud Chanchamayo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), el Centro del Adulto Mayor (CAM), el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chanchamayo, entre otras instituciones.

El PRONACEJ a través de estas actividades busca promover la equidad e igualdad de género, destacando a las mujeres en distintos ámbitos en la sociedad, variedad de edades, condiciones socioeconómicas, brindándoles un espacio para compartir e interactuar, conocimientos mediante actividades conmemorativas y espacios de capacitación.