Concurso Nacional de Buenas Prácticas en CJDR

El Programa Nacional de Centros Juveniles, se complace en presentar el Primer Concurso Nacional sobre Buenas Prácticas en Rehabilitación y Reinserción Social de las y los Adolescentes de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, organizado por la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa de Internación, que permitirá visibilizar y reconocer el esfuerzo de los equipos técnicos interdisciplinarios y personal que laboran en los Centros de Diagnóstico y Rehabilitación a nivel nacional, que implementan buenas prácticas, con la finalidad de aportar en el logro de la rehabilitación del o la adolescente en conflicto con la Ley Penal.
Las buenas prácticas que viene aplicando los equipos técnicos interdisciplinarios y personal de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, son un conjunto de actividades, estrategias y metodologías que cambian la actividad cotidiana de la labor desarrollada, promoviendo el logro de la rehabilitación y reinserción del o la adolescente en conflicto con la Ley Penal, teniendo un alto potencial de ser replicables.
El Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Rehabilitación y Reinserción Social, tiene por finalidad identificar, reconocer, promover, visibilizar y difundir las buenas prácticas implementadas por los equipos técnicos interdisciplinarios y personal de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, quienes a partir de su labor profesional, aportan situaciones creativas que contribuyen al logro de los objetivos establecidos en el Sistema de Reinserción Social del o la Adolescente en conflicto con la Ley Penal.
CATEGORÍA Y SUBCATEGORÍAS
CATEGORÍA: Intervención por especialidad
Los equipos técnicos interdisciplinarios y personal que labora en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, podrán presentar su buena práctica a una de las siguientes sub categorías:
• Buenas prácticas de la intervención del equipo de psicología.
• Buenas prácticas de la intervención del equipo de trabajo social.
• Buenas prácticas de la intervención del equipo de educadores/as sociales.
• Buenas prácticas de la intervención del equipo de profesores/as de talleres.
• Buena práctica de la intervención interdisciplinaria (psicólogos/as, trabajador/ar social y educador/a social)
CATEGORÍA: Atención por área
• Buenas prácticas de la atención del personal de salud (médico, enfermeras, nutricionista y técnicas de enfermería).
Para mayor información puedes consultar las Bases del Concurso de Buenas Prácticas en CJDR y para consultas sobre participación a esta iniciativa pueden comunicarse con la Lic. Jacqueline Junco, especialista de la UGMSI, al correo institucional: ugmsi01@pronacej.com.pe o al teléfono (01) 5084210 anexo 10033 de la UGMSI.
Las buenas prácticas que viene aplicando los equipos técnicos interdisciplinarios y personal de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, son un conjunto de actividades, estrategias y metodologías que cambian la actividad cotidiana de la labor desarrollada, promoviendo el logro de la rehabilitación y reinserción del o la adolescente en conflicto con la Ley Penal, teniendo un alto potencial de ser replicables.
El Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Rehabilitación y Reinserción Social, tiene por finalidad identificar, reconocer, promover, visibilizar y difundir las buenas prácticas implementadas por los equipos técnicos interdisciplinarios y personal de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, quienes a partir de su labor profesional, aportan situaciones creativas que contribuyen al logro de los objetivos establecidos en el Sistema de Reinserción Social del o la Adolescente en conflicto con la Ley Penal.
CATEGORÍA Y SUBCATEGORÍAS
CATEGORÍA: Intervención por especialidad
Los equipos técnicos interdisciplinarios y personal que labora en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación, podrán presentar su buena práctica a una de las siguientes sub categorías:
• Buenas prácticas de la intervención del equipo de psicología.
• Buenas prácticas de la intervención del equipo de trabajo social.
• Buenas prácticas de la intervención del equipo de educadores/as sociales.
• Buenas prácticas de la intervención del equipo de profesores/as de talleres.
• Buena práctica de la intervención interdisciplinaria (psicólogos/as, trabajador/ar social y educador/a social)
CATEGORÍA: Atención por área
• Buenas prácticas de la atención del personal de salud (médico, enfermeras, nutricionista y técnicas de enfermería).
Para mayor información puedes consultar las Bases del Concurso de Buenas Prácticas en CJDR y para consultas sobre participación a esta iniciativa pueden comunicarse con la Lic. Jacqueline Junco, especialista de la UGMSI, al correo institucional: ugmsi01@pronacej.com.pe o al teléfono (01) 5084210 anexo 10033 de la UGMSI.
Galería

