Día del Padre Pronacej 2023

Día del Padre Pronacej 2023
En la víspera al Día del Padre, la sede central, los Servicios de Orientación al Adolescente y Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación a nivel nacional realizaron diversas actividades artísticas y deportivas en homenaje a los padres de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal, así como agasajos a los servidores que cumplen funciones en los centros juveniles. 
 
El Pronacej realizó una ceremonia nacional emitida de manera virtual en reconocimiento a todos los Padres del Padres, con el inicio de la Santa Misa desde la Ciudad de Cañete, para luego compartir números artísticos.
 
El director ejecutivo del Pronacej, Juan Alcántara Medrano, destacó la gran labor que desempeñan los padres que cumplen funciones en los centros juveniles, mencionando que todos ellos consideran a los adolescentes en conflicto con la ley penal como hijos y a través de la figura paterna los ayudan a encaminarse hacia su reintegración a la sociedad. 
 
El CJDR Lima, celebró una misa de homenaje a los padres de este Centro Juvenil, asimismo los adolescentes del Centro Juvenil realizaron una escenificación del Hijo Pródigo.
 
Asimismo, se realizó un encuentro deportivo en el campo de fulbito y vóley del CJDR de Lima, donde colaboradores de los diversos programas y la sede central participaron de forma destacada en ambas disciplinas deportivas.
 
El fervor de las celebraciones por el Día del Padre se trasladó a los centros juveniles de todo el país, en el CJDR El Tambo de Huancayo, los adolescentes de los 6 programas, prepararon danzas típicas de diversas partes del país, asimismo, los jóvenes que forman parte del taller de teatro, presentaron un número de actuación donde representaron el amor fraterno hacia sus padres.
 
De igual modo, los adolescentes de los talleres de danza y baile de los CJDR de Chiclayo y Cusco, recibieron a sus familiares con la presentación número artísticos, expresando agradecimiento a sus padres, equipos técnicos interdisciplinario y educadores por contribuir en su proceso de reinserción social. 
 
En el CJDR de Trujillo, se extendieron los reconocimientos a los adolescentes que son padres y que cumplen medidas socioeducativas de internación, a través del CEBA Cristo Joven y la ONG Esperanza para Jóvenes se realizó un compartir, incentivando a los adolescentes en convertirse en un buen ejemplo para sus hijos.
 
Mientras que, en el CJDR de Pucallpa, los adolescentes demostraron sus capacidades deportivas y de trabajo en equipo en la participación de un campeonato de fútbol entre padres e hijos, comprobándose el fortalecimiento de las relaciones familiares durante el proceso de las medidas socioeducativas de los adolescentes.
 
De otro lado, durante varias semanas, las adolescentes del CJDR Santa Margarita prepararon diversos regalos para sus padres, los presentes fueron entregados durante el día de visita donde se pudo apreciar escenas de amor y cariño entre padres e hijas, de igual modo, en el CJDR de Piura, los adolescentes recibieron a sus familiares con un compartir y entrega de regalos.
 
En el SOA Lima, los padres de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad pudieron ser testigos del desarrollo de las habilidades comunicacionales de los adolescentes mediante una presentación artística conjunta con los voluntarios del Instituto Mundial Educativo del Intelecto que provienen de Corea del Sur, China y Estados Unidos. 
 
Los jóvenes del SOA Lima también participaron en el taller “Beneficios de la Paternidad Responsable” realizado en colaboración con el Centro de Emergencia Mujer de Rímac, donde descubrieron la importancia de la presencia de los padres para su crianza, cuya función radica en proteger su bienestar y mejorar la autoconfianza, asimismo, elaboraron un mural manifestando mensajes de amor y afecto. 
 
Mientras que los padres de los adolescentes del SOA Lima Norte participaron en el programa “Hombres por la Igualdad”, donde recibieron orientación de los miembros del Centro de Emergencia Mujer sobre las malas creencias que justifican la violencia hacia la mujer, asimismo, aprendieron la importancia de la figura paterna para el desarrollo integro de sus hijos. 
 
La actividad culminó con un agasajo a los padres previo a las celebraciones por el Día del Padre y se realizó la entrega de cartas elaboradas por los adolescentes, donde expresaron mensajes afectuosos y emotivos.  
 
El Programa Nacional de Centros Juveniles realiza un cordial saludo a todos los padres que cumplen la importante tarea de ser el soporte de la resocialización de sus hijos, asimismo, extiende los saludos a los adolescentes en conflicto con la ley penal que son padres y que día a día se esfuerzan por retornar a sus hogares y completar sus familias como padres ejemplares. 

Galería