Especial Día de la Salud Mental en CJDR y SOA

Día de la Salud Mental
Con el objetivo de promover conciencia y reducir el estigma sobre los problemas de salud mental, así como, fortalecer el acceso a servicios de salud mental, el Programa Nacional de Centros Juveniles conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y los Servicios de Orientación al Adolescente del país.

El Servicio de Orientación al Adolescente de Huaura, conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, a través de la participación de la Campaña de salud mental: Feria de emociones, organizada por el Centro de Salud Mental Comunitario “Aysana”, a fin de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en favor de trescientos (300) pobladores del distrito de Manzanares de Huacho. Esta participación se realizó gracias a la coordinación entre la directora del SOA Huaura, Carmen Chirinos Horny y la coordinadora de la Estrategia de Salud Mental y Cultura de Paz del Centro de Salud Mental Comunitario “Aysana”, Rosalía Conde León.

Esta actividad contó con la participación de la Estrategia Hombres por la Igualdad del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - Programa Warmi Ñam del MIMP, Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Programa MAMIS del Hospital Regional de Huacho, el CSMC Aysana, SOA Huaura, Centro de Salud Materno Infantil de Manzanares, Centro de Emergencia Mujer de Huacho, la Policía Nacional del Perú, juntas vecinales, entre otras instituciones.  

De otro lado, diez (10) adolescentes del Servicio de Orientación al Adolescente de Madre de Dios, acompañados del equipo técnico interdisciplinario del SOA conmemoraron el Día Mundial de la Salud Mental, a través de un pasacalle informativo en el Mercado 3 de mayo de Puerto Maldonado, a fin de promover la importancia de la salud mental y combatir el estigma que la rodea, asimismo, se informó a la comunidad sobre los servicios disponibles y la importancia de buscar apoyo profesional cuando enfrenten problemas emocionales, psicológicos o de adicción.

El SOA Paucarpata de Arequipa, en coordinación con el Centro Psicológico Sumac Guaguitas S.R.L., en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, realizó el Taller “Mente Sana: cuerpo sano, emociones sanas, conductas sanas”, donde se brindó técnicas para el manejo y control de emociones para evaluar y cuidar la salud mental, en beneficio de diecisiete (17) adolescentes en conflicto con la ley penal.

Continuando con las acciones por el Día Mundial de la Salud Mental, diez (10) adolescentes del SOA Santa, acompañados por el equipo técnico interdisciplinario del SOA, participaron del pasacalle por la semana de la salud mental, organizado por el Centro de Salud Mental Comunitario “Dos de Junio”, a fin de sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de mantener en equilibrio nuestra salud mental. Este pasacalle contó con la participación de la DEMUNA Chimbote, la Municipalidad Distrital de Chimbote, el Centro Emergencia Mujer (CEM) Chimbote, COPROSEC de Chimbote, Centro de Salud Mental Comunitario “Dos de Junio”, la comisaria de Chimbote, entre otras instituciones.

De igual manera, los adolescentes del SOA Callao, acompañados por la directora del SOA Callao, Ericka Chumioque Hidalgo y el equipo técnico interdisciplinario, participaron del pasacalle por el Día Mundial de la Salud Mental, organizado por la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Callao, a fin de movilizar esfuerzos para mejorar la comprensión y el acceso a los servicios de salud mental, especialmente entre los jóvenes. Este pasacalle contó con la participación de DIRESA Callao, DEMUNA del Callao, DEMUNA La Perla, la Municipalidad Distrital del Callao, la Municipalidad Distrital de La Perla, los Centros de Salud Mental Comunitario La Perla, Carmen de La Legua y Sarita Colonia, CEM Callao, la Universidad Nacional del Callao, OMAPED, juntas vecinales y centros educativos.

Por otro lado, el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental y el Día de la Medicina Peruana, a través de un acto litúrgico en la capilla del centro juvenil, donde se contó con la presencia del director del CJDR Lima, Gelman Loyola Mariluz, colaboradores y adolescentes del centro juvenil.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el SOA La Tinguiña - Ica, en coordinación con el CODISEC de la Municipalidad de La Tinguiña, realizaron el taller de “Desarrollo de capacidades de afrontamiento y estilos de vida saludable”, a cargo del director del SOA La Tinguiña – Ica, Ángel Salinas Silva, en compañía del equipo técnico interdisciplinario y seis (06) adolescentes del SOA, quienes dieron a conocer técnicas de relajación y liberación de tensiones, así como, fomentar estilos asertivos en la comunicación, dirigido a los estudiantes de las secciones del 3.° año de secundaria de la I.E. “Daniel Merino Ruiz”.  Esta actividad contó con la participación del director del SOA La Tinguiña – Ica, Ángel Salinas Silva y el subgerente de Seguridad Ciudadana y secretario técnico de CODISEC La Tinguiña, Erasmo Avendaño Huarcaya.

De otro lado, el SOA La Tinguiña – Ica  participó del pasacalle, organizado por la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Tinguiña, contando con la participación de veintidós (22) adolescentes y el equipo técnico interdisciplinario del SOA La Tinguiña.

Además, el CJDR de Pucallpa, conmemoró el Dia Mundial de la Salud Metal, a través de un bailetón, que contó con la participación de setenta (70) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación en el CJDR Pucallpa, a fin de fomentar un estilo de vida saludable y momentos de sano esparcimiento. 

En el marco de la Semana de la Salud Mental, el CJDR Alfonso Ugarte de Arequipa realizó una charla sobre “Consecuencias del consumo de drogas”, a cargo del equipo técnico interdisciplinario del centro juvenil, quienes abordaron temas sobre los riesgos físicos, psicológicos y sociales del consumo de sustancias psicoactivas.

Asimismo, el CJDR Alfonso Ugarte de Arequipa, en coordinación con la Universidad Católica San Pablo, realizaron el taller “Importancia de la salud mental”, a cargo de la representante de la Universidad Católica San Pablo, Sophia Arana, quien brindó orientaciones sobre la gestión emocional, la prevención del estrés y la importancia del autocuidado.

Adicional a ello, se desarrolló un taller vivencial para fortalecer la salud mental, a cargo de la representante del Ministerio Público, Liliana Lizárraga, quien, promovió un espacio de expresión y reflexión personal, así como, un paseo de pancartas con mensajes creativos alusivos al valor de la salud mental y la convivencia positiva, elaboradas por los adolescentes.

El Anexo III del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, en coordinación con la Universidad Norbert Wiener, el Centro de Salud Materno Infantil y la Municipalidad distrital de Ancón, realizaron un taller de habilidades sociales en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

Por otro lado, el CJDR Miguel Grau de Piura, en coordinación con la Diaconía para la Justicia y la Paz, realizaron charlas y dinámicas por el Día Mundial de la Salud Mental, en beneficio de los adolescentes en conflicto con la ley penal, a fin de promover conciencia y reducir el estigma sobre los problemas de salud mental.

El SOA Huancayo conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, a través de una caminata de sensibilización, liderada por la directora del SOA Huancayo, Liliana Salvatierra Huarcaya, en compañía del equipo técnico interdisciplinario, treinta y ocho (38) adolescentes del SOA y treinta y tres (33) padres de familia, quienes recorrieron las calles del Jr. Cuzco y Jr. Puno, con pancartas y mensajes alusivos al cuidado de la salud mental, a fin de combatir los estigmas sobre la salud mental y promover espacios de diálogo y contención.

En el marco de las acciones realizadas por el Día Mundial de la Salud Mental, los psicólogos del CJDR El Tambo de Huancayo brindaron charlas psicoeducativas “Está bien no estar bien” y “Ansiedad y depresión”, a fin promover la reflexión y el cuidado del bienestar emocional en ciento veintiséis (126) adolescentes de los Programas I, II, III-A y III-B. De igual forma, la abogada Aymee Jáuregui Sánchez realizó una reflexión motivacional sobre la importancia de la salud mental y la búsqueda de apoyo profesional.

Esta acción contó con la presencia de la directora del CJDR El Tambo de Huancayo, Ana Gago Gonzales y la abogada Aymee Jáuregui Sánchez, quienes reafirmaron su compromiso de generar espacios de acompañamiento psicológico, acciones preventivas y promocionales en favor de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

En conmemoración al Día Mundial de la Salud Mental, el SOA Selva Central realizó un pasacalle, contando con la participación de veinticinco (25) adolescentes en conflicto con la ley penal y veinticinco (25) padres de familia, quienes recorrieron el parque principal y las inmediaciones de la Institución Educativa José Olaya en Satipo, promoviendo mensajes de prevención, apoyo y cuidado de la salud mental.

Esta actividad se hace con la finalidad de concientizar a la población en mantener una adecuada salud mental y evitar desenlaces de depresión y casos más complejos, contando con la presencia del Alcalde, Juan Vargas Valle, representantes de diversas instituciones públicas y privadas quienes brindaron un mensaje al público asistente sobre la importancia de contar con espacios de recreación y sano esparcimiento para vivir una vida plena y de confianza emocional.

El CJDR de Trujillo, con el apoyo del Centro de Salud Aranjuez, el Centro de Salud Mental Comunitario “Frida Alayza Cossio”, la Universidad Cesar Vallejo, la Universidad Privada Antenor Orrego y la ONG Esperanza realizaron una campaña por el Día Mundial de la Salud Mental, en beneficio de ciento catorce (114) adolescentes de los Programas I y II – B, a fin de fomentar y promover la importancia de la salud mental durante la ejecución de las medidas socioeducativas de internación.

El jefe del Centro de Salud Mental Comunitario “Frida Alayza Cossio”, Manuel Ñique Rivas, brindó tele consultas para evaluar el bienestar emocional de los adolescentes, asimismo, la psicóloga del Centro de Salud Aranjuez, Wendy Bravo, realizó tamizajes en salud mental. Por su parte, los estudiantes del décimo ciclo de psicología de la Universidad Cesar Vallejo y estudiantes del décimo ciclo de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego, realizaron actividades lúdicas y recreativas. Culminando con un bingo de la amistad, realizado por la psicóloga de la ONG Esperanza, Deysi Morales.

El CJDR José Abelardo Quiñones Gonzales, en coordinación con la DEMUNA Chiclayo, realizaron una charla por el Día Mundial de la Salud Mental, a cargo de la psicóloga de la DEMUNA, Teresa Sotero Puicón, en beneficio de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.

El CJDR Marcavalle del Cusco, realizó un taller de sensibilización para el fortalecimiento de la autoestima de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, en conmemoración por el Día Mundial de la Salud Mental.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el SOA Loreto en coordinación con el Centro de Salud Mental de Punchana, realizaron una charla preventiva sobre “El adolescente y las barras bravas, una visión desde la salud mental”, a cargo de los especialistas del CSM Punchana, José Zamora Del Castillo y Gabriela Vásquez Torres, en beneficio de diecinueve (19) adolescentes del SOA Loreto y dieciséis (16) padres de familia.

Por su parte, diez (10) adolescentes del SOA Ayacucho, acompañados del equipo técnico interdisciplinario del SOA, participaron del “Gran Corso y Bailetón por la Salud Mental”, organizado por el Colegio de Psicólogos del Perú, a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger nuestra salud mental. El recorrido se inició en la sede de la DIRESA Ayacucho, culminando en la Plaza de Armas (Parque Sucre).

Esta acción contó con la participación del Programa de Justicia Restaurativa, el SOA Ayacucho, el Instituto de Educación Superior La Pontificia, la Organización Luz de Vida y el Instituto María Parado de Bellido.

Por su parte, el director del SOA Cusco, Alain Montaño Condori, se integró a la Mesa Técnica de la Estrategia Multisectorial de Barrio Seguro y la Red de Prevención y Protección Comunitaria, donde se planificaron actividades en conmemoración al Día Mundial de la Salud Mental, de las cuales participaron veinte (20) adolescentes del SOA Cusco, quienes realizaron el recorrido del pasacalle de sensibilización, organizado por el Centro de Salud Mental del distrito de "Santiago" de la provincia y departamento del Cusco, a fin de sensibilizar a la población sobre la aceptación de los problemas de salud mental y sensibilizar sobre los servicios de atención disponibles.

Tras culminar el desfile, los adolescentes del SOA Cusco, participaron de una charla sobre “La salud mental, salud mundial: Un derecho universal”, a cargo de la Asociación “Qorisoncokuna”, que abordó la salud mental como un pilar fundamental del bienestar humano, asimismo, expuso sobre la necesidad de eliminar barreras como el estigma y la discriminación, así como, las limitaciones estructurales y el acceso a servicios, para garantizar que todas las personas puedan recibir la atención y el apoyo que necesitan.

Finalmente, el SOA Cusco realizará un concurso de danzas en el Teatro Municipal en el marco del Congreso de la Juventud para la Salud Mental, a fin de sensibilizar y generar un acercamiento al proceso de resocialización juvenil en la comunidad del distrito de Santiago de la Provincia de Cusco. 

Esta iniciativa es liderada por la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, y contará con la participación de la Defensa Pública del MINJUSDH, UGEL Cusco, UDAVIT Santiago, SOA Cusco, Comisarias de Viva el Perú y Zarzuela, entre otras instituciones, quienes generan acciones en favor del desarrollo personal y reinserción social juvenil.