Día de la Juventud en CJDR y SOA 2025

Día de la Juventud en CJDR y SOA 2025
El Programa Nacional del Centros Juveniles, realizó actividades conmemorativas, en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y Servicios de Orientación al Adolescente a nivel nacional, en el marco del Día de la Juventud, promoviendo el potencial de los adolescentes para su reinserción positiva a la sociedad. 

En el marco del Día del Servicio de Orientación al Adolescente, el Día de la Primavera y Día de la juventud, el Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de la Unidad de Gestión de Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad, realizó la Feria Juvenil: “Lo Mejor de Nosotros: Jóvenes en Acción” - Edición 2025, a fin de dar a conocer los avances en la intervención de adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad. 

El viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, felicitó al PRONACEJ por su compromiso permanente de los equipos técnicos interdisciplinarios y profesionales de los Servicios de Orientación al Adolescente a nivel nacional, quienes realizan un arduo trabajo en beneficio de la reinserción social juvenil, asimismo, invitó a reafirmar nuestro compromiso y continuar desarrollando acciones conjuntas para el fortalecimiento en el tratamiento de resocialización en favor de los adolescentes, así como, seguir generándoles nuevas oportunidades en beneficio de una sociedad mejor.

Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, motivó a los adolescentes a continuar aprovechando las oportunidades de empleabilidad que les brindan los SOA, en coordinación con los aliados estratégicos institucionales a través de talleres y capacitaciones, con el objetivo de promover la reintegración de los adolescentes a la sociedad, convirtiéndolos en agentes positivos de la comunidad.

Durante la feria, se exhibieron emprendimientos en el rubro de serigrafiado, artesanías, gastronomía y repostería barbería realizados por los adolescentes de los SOA de Lima, Callao y Lima Regiones, a fin de establecer el acercamiento de los adolescentes en conflicto con la ley penal con la comunidad. 

El Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación José Abelardo Quiñones Gonzáles de Chiclayo, en el marco de las actividades por su 39.° Aniversario de vida institucional, con el apoyo del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) José Abelardo Quiñones Gonzáles, realizó una ginkana recreativa, donde cincuenta (50) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación participaron de diversos juegos, dando la bienvenida al Día de la Juventud y Primavera, a fin de fortalecer los valores de la integración y el trabajo en equipo. 

Asimismo, en el marco del Día de la Juventud, el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa, realizó el concurso del “Míster CJDR Pucallpa”, con la participación de seis (06) adolescentes que pertenecen a los Programas I, II – A, II – B, III, IV y IV – A del centro juvenil, resultando ganador del primer puesto, el adolescente de iniciales P.Z.G. del Programa II - A, en segundo lugar, el adolescente de iniciales B.Z.G. del Programa IV y, en tercer lugar, el adolescente de iniciales C.H.C del Programa IV – A.

Por su parte, los adolescentes que obtuvieron el primer puesto en la categoría danza tradicional, en la etapa regional del Concurso Juegos Florales Escolares 2025, organizado por la Dirección Regional de Educación de Ucayali, realizaron una presentación de danzas regionales. Esta actividad contó con la presencia de la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada Rivera, el Mister Ucayali 2024, Juan Upiachigua Valle y la Miss Ucayali 2023, Alisson Montes Bellido.

Adicional a ello, en conmemoración del Día del Estudiante, Juventud y Primavera, el CJDR Marcavalle del Cusco, realizó una jornada deportiva amistosa de fulbito y vóley, a cargo de los docentes del CEBA Marcavalle Periférico del CEBA Diego Quispe Tito, así como, un concurso de talentos, a cargo de los docentes del CETPRO Juvenil Marcavalle, donde los adolescentes participaron, mediante diversas presentaciones artísticas de canto y baile, resultando como ganadores del primer puesto, siete (07) adolescente del Programa I, II y III, quienes conformaron un grupo musical “Los Bravos de la Cumbia”. Esta actividad contó con la presencia de la directora del CJDR Marcavalle del Cusco, Evelyn Zevallos Enríquez, ciento veintiocho (128) adolescentes bajo la supervisión de los educadores sociales y equipos técnicos del centro juvenil.

Por su parte, el CJDR Trujillo conmemoró el Día de la Juventud, a través de una ceremonia litúrgica, asimismo realizaron el reconocimiento a tres (03) adolescentes del centro juvenil que, en representación del CETPRO "Gran Chimú", obtuvieron el quinto puesto en el Concurso de Proyectos de Emprendimiento – Fase Interna CETPRO, quienes pasaron a la etapa regional donde representarán a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 04 Trujillo, del mismo modo, se realizó un reconocimiento al docente asesor que los acompaño en el proceso. Adicional a ello, se realizó un reconocimiento al aporte de los docentes del CEBA Cristo Joven y los docentes de los talleres formativos y productivos.

También, el CJDR Trujillo realizó un reconocimiento al educador Raúl De la Cruz Huamaní, por sus 28 años de servicio, en favor de la educación y formación integral de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Por su parte, los adolescentes que conforman la banda de músicos del centro juvenil fueron reconocidos por su constante apoyo en las actividades institucionales. 

Durante la actividad, se contó con la participación especial de la orquesta “El Gran Trujillano”, liderada por el egresado del centro juvenil de iniciales A.V.M., quien compartió su testimonio de vida, motivando a los adolescentes a continuar esforzándose por rehabilitarse y reinsertarse a la comunidad como agentes positivos.

Por su parte, el CEBA Cristo joven realizó un bingo, asimismo los docentes del CEBA Cristo Joven y los docentes de los diversos talleres formativos realizaron presentaciones artísticas de música y danza, conmemorando el logro de los adolescentes y rindiendo homenaje por el Día de la Juventud. 

Esta actividad contó con la presencia del alcalde del distrito de Paiján, Richard Zavaleta Guarniz, quien realizó la premiación de la clausura del campeonato de fulbito y vóley, donde resultaron ganadores del primer puesto en fulbito, los adolescentes del Programa II – B y en vóley los ganadores fueron los adolescentes del Programa I. 

Continuando con la conmemoración del Día de la Juventud y Primavera, el Servicio de Orientación al Adolescente de la Selva Central realizó una jornada de fortalecimiento del vínculo familiar “Cine en mi comunidad”, donde se proyectó el film “El pequeño soldado”, donde se promueve el diálogo, la reflexión y el amor en la familia, dirigido a treinta y cinco (35) adolescentes en conflicto con la ley penal y veinte (20) tutores. Esta actividad se realizó en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo. 

Con motivo del Día de la Juventud, el SOA Piura realizó una jornada deportiva amistosa, donde participaron dieciséis (16) adolescentes del SOA Piura y nueve (09) adolescentes del SOA Sullana a través de un partido de fútbol, a fin de promover el trabajo en equipo, integración y hábitos saludables, contribuyendo al desarrollo integral de los adolescentes. Esta actividad se realizó en el Parque Néstor Martos.

Finalmente, el SOA Sullana conmemoró el Día de la Primavera, a través de una jornada recreativa y de integración en la playa “Punta Veleros”, donde participaron dieciocho (18) adolescentes, acompañados por el director del SOA Sullana, Juan Carlos Caballero, el equipo técnico interdisciplinario del SOA y tres (03) efectivos policiales de la Unidad de Salvataje de la región policial de Piura, quienes brindaron asistencia, soporte y seguridad a los adolescentes en las actividades acuáticas y recreativas, a fin de fortalecer las habilidades sociales y el trabajo en equipo de los adolescentes en conflicto con la ley penal. También, se contó con el apoyo de la movilidad de la Universidad Nacional de Frontera para el traslado de los adolescentes a la actividad. Esta actividad representa una estrategia complementaria al acompañamiento psicosocial, orientada al fortalecimiento de sus capacidades y a la construcción de un proyecto de vida positivo y alejado de conductas de riesgo.