Día de los SOA 2025

El Programa Nacional de Centros Juveniles conmemoró el “Día del Servicio de Orientación al Adolescente”, a través de ceremonias, ferias de emprendimiento, presentaciones artísticas, talleres y charlas, con el objetivo de reconocer y visibilizar la labor que realizan los SOA del país en favor de la reinserción social, educativa y laboral de los adolescentes que ejecutan medidas socioeducativas no privativas de libertad.
El SOA Tumbes, conmemoró el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, a través de la “I Feria motivacional – Generando emprendimiento 2025”, donde participaron veintiocho (28) adolescentes en conflicto con la ley penal y siete (07) padres de familia, quienes presentaron sus emprendimientos en el rubro de gastronomía. Contando con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Tumbes, la Subgerencia de Bienestar y Desarrollo Familiar y Tópico de la Municipalidad de Tumes, Hospital de la Solidaridad de Tumbes, los talleres de panadería, pastelería, barbería y cosmetología del Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) 007 “Andrés Araujo Moran”, el Centro Comercial Astro y la empresa privada Panificadora Monny. Destacando la participación del regidor de la Municipalidad Provincial de Tumbes, Marco Gandarillas, el director (E) del SOA Tumbes, Ricardo Trujillo Cornejo y la subgerente de bienestar social y familia, Zucetty Abad Moretti.
Asimismo, en el marco del Día del Servicio de Orientación al Adolescente, el SOA Huánuco realizó un recital “Arte que reescribe historias”, donde veinticinco (25) adolescentes en conflicto con la ley penal demostraron sus habilidades artísticas, creatividad y habilidades comunicativas, dando a conocer los resultados positivos del enfoque socioeducativo, Esta actividad contó con la participación del Ministerio de Cultura, Programa Warmi Ñam del Ministerio de la Mujer, la Dirección Regional de Educación de Huánuco, la Municipalidad de Huánuco, la Subprefectura de Amarilis de la Municipalidad de Amarilis, la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro de Huánuco, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) Amarilis y Huánuco, la Universidad Nacional “Daniel Alomía Robles”, la Comisaría de Huánuco y Amarilis, asimismo, contó con la presencia de padres de familia.
Además, el SOA Cusco celebró el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, a través de una ceremonia y presentaciones artísticas, como un musical con instrumento de arpa e instrumentos de viento, poesía y danza de hip hop, a cargo de los adolescentes, así como, se realizó una exhibición de piezas gráficas de un adolescente que participan voluntariamente en el Programa Posterior al Egreso. También, se sumaron a este homenaje, los padres de familia de los adolescentes, mediante una dramatización del vínculo familiar positivo, asimismo, el elenco de danza de la Policía Nacional del Perú, realizó una presentación musical. Esta actividad se realizó en el auditorio “Apu Huanacauri” de la Municipalidad distrital de San Sebastián en Cusco.
Sumado a ello, el director del SOA Cusco, Alain Montaño Condori, realizó la entrega de un reconocimiento a un adolescente de iniciales U.H.R del SOA Cusco que actualmente se encuentra estudiando la carrera de psicología en la Universidad Continental del Cusco, así también entregó reconocimientos a las instituciones aliadas, como la Municipalidad Distrital de San Sebastián del Cusco, el Programa de Apoyo al Menor y Población Vulnerable en Situación de Riesgo (PROMSIR) del Movimiento Misionero Mundial, el Centro de Emergencia Mujer Santiago, la Iglesia Universal, el Instituto Superior Tecnológico KHIPU y la Policía Nacional del Perú.
Esta actividad contó con la participación del fiscal Adjunto Superior de Cusco del Ministerio Público, Julio Vázquez Cornejo, el gerente Regional de Educación del Cusco. Heraclio Valencia Salcedo, el jefe territorial del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo, Miguel Guillermo Ríos, el director del SOA Cusco, Alain Montaño Condori, la representante del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) del Ministerio de Educación (MINEDU), Yisela Coronel Torres, la representante del Programa Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Angela Medina Vilca, el especialista de convivencia escolar de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Cusco, Jhonatan Vargas Huamán, la representante gerente de Desarrollo Social y Humano de la Municipalidad distrital de San Sebastián, Sonia Eliana Quispe Tisoc, el representante del CEM Santiago, David Rivera Soncco, el representante del Programa de Apoyo al Menor y Población Vulnerable en Situación de Riesgo (PROMSIR) del Movimiento Misionero Mundial, Ramiro Boza Fernández, el pastor de la Iglesia Universal, Edison Tecse Rojas y el representante del Centro de Salud Mental Comunitario de San Sebastián, Cesar López Ruiz, entre otras autoridades de la región Cusco, de igual manera, se contó con la presencia de cuarenta y cuatro (44) adolescentes del SOA Cusco y cuarenta (40) padres de familia.
Por su parte, el SOA Madre de Dios, realizó el pasacalle por el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, donde participaron dieciocho (18) adolescentes en conflicto con la ley penal y veinte (20) familiares, quienes recorrieron las avenidas principales de la Plaza de Armas de Puerto Maldonado, a fin de visibilizar la labor del SOA y sensibilizar a la población sobre el proceso de rehabilitación y reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
De igual manera, el SOA Paucarpata – Arequipa, conmemoró el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, a través de un pasacalle familiar institucional, donde participaron quince (15) adolescentes en conflicto con la ley penal y quince (15) padres de familia, quienes iniciaron el recorrido desde el Coliseo Cerrado Miguel – Grau, pasando por las avenidas Jorge Chávez, Bacus, El Sol, Miguel Grau y la calle Los Alpes, a fin de dar a conocer y visibilizar los resultados de la intervención y tratamiento diferenciado que se le brinda a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en el SOA.
Por su parte, el SOA Ayacucho, en coordinación la Estrategia Multisectorial de Barrio Seguro de Belén del distrito de Ayacucho, realizaron una feria por el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, donde doce (12) adolescentes en conflicto con la ley penal, exhibieron los productos elaborados en los talleres técnico productivos de chocotejas y confección de polos que imparte el Centro de Educación Técnico – Productiva Joaquin López Antay, asimismo, los adolescentes realizaron actividades lúdicas e informativas sobre factores de riesgo que pueden generar que un adolescente cometa un infracción y la intervención diferenciada que brinda el SOA, en el marco de la reinserción social juvenil, en beneficio de cuatrocientos ochenta (480) estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Melitón Carbajal. Se contó con la participación de la directora del SOA Ayacucho, Sheila Ruesta Martínez, los adolescentes y el equipo técnico interdisciplinario del SOA Ayacucho.
El SOA Huaraz – Ancash, realizó una feria demostrativa para conmemorar el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, donde se exhibieron productos elaborados por los adolescentes en conflicto con la ley penal de sus diversos talleres como “Renacer y triunfar”, con el apoyo de la empresa EM BioAgro donde los adolescentes realizan el cultivo de fresas, “Rescatando sueños” con el apoyo de la Asociación Cultural Kordillera, que impulsan el reciclaje a través de la realización del libro cartonero y el taller técnico productivo de manualidades, bajo la supervisión del equipo técnico interdisciplinario, a fin de visibilizar el trabajo de prevención, orientación y reinserción social que realiza el SOA con los adolescentes en el marco del cumplimiento de las medidas socioeducativas no privativas de libertad.
Asimismo, los adolescentes del SOA dieron su testimonio de vida, compartiendo sus avances y logros en el proceso de reinserción social juvenil. Esta feria contó con la presencia de la directora del SOA Huaraz – Ancash, Miryam Arévalo De Suarez y la Miss Huaraz, María Hurtado Zamudio, así también, se contó con la participación de representantes de la Municipalidad Provincial de Huaraz, la Corte Superior de Justicia de Áncash, la Policía Nacional del Perú e Instituciones Educativas, que colaboraron con módulos informativos, talleres de sensibilización, charlas de orientación y actividades de integración en favor de la comunidad.
En el marco del Día del Servicio de Orientación al Adolescente, el SOA La Tinguiña - Ica, realizó el Campeonato de Futbol “Copa del SOA La Tinguiña – Ica”, donde participaron cincuenta (50) adolescentes del SOA La Tinguiña - Ica, treinta y ocho (38) adolescentes del SOA Cañete, veinte (20) adolescentes del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Publico de Ica y quince (15) adolescentes de la Academia de Fútbol del Gobierno Regional (GORE) Ica, resultando como ganador el equipo del SOA Cañete quienes recibieron un trofeo gracias al CEBA Fe y Alegría, el segundo lugar lo obtuvo, el SOA La Tinguiña – Ica, que recibió como premio, camisetas deportivas y en tercer lugar, la academia de Fútbol del GORE Ica.
Finalmente, el SOA Huancayo conmemoró el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, a través de un pasacalle y presentaciones de danzas de la costa, sierra y selva del Perú, tales como, “Santiago”, “Tinkus”, “Danza de la Boa”, entre otras. Contando con la participación de la representante de la de Barrio Seguro Huancayo, Flor Villanueva, el representante de Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) Huancayo, Dan Díaz, la representante del CEM Huancayo, Yaneth Contreras, ochenta y tres (83) adolescentes del SOA Huancayo y setenta y tres (73) padres de familia.
El SOA Tumbes, conmemoró el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, a través de la “I Feria motivacional – Generando emprendimiento 2025”, donde participaron veintiocho (28) adolescentes en conflicto con la ley penal y siete (07) padres de familia, quienes presentaron sus emprendimientos en el rubro de gastronomía. Contando con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Tumbes, la Subgerencia de Bienestar y Desarrollo Familiar y Tópico de la Municipalidad de Tumes, Hospital de la Solidaridad de Tumbes, los talleres de panadería, pastelería, barbería y cosmetología del Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) 007 “Andrés Araujo Moran”, el Centro Comercial Astro y la empresa privada Panificadora Monny. Destacando la participación del regidor de la Municipalidad Provincial de Tumbes, Marco Gandarillas, el director (E) del SOA Tumbes, Ricardo Trujillo Cornejo y la subgerente de bienestar social y familia, Zucetty Abad Moretti.
Asimismo, en el marco del Día del Servicio de Orientación al Adolescente, el SOA Huánuco realizó un recital “Arte que reescribe historias”, donde veinticinco (25) adolescentes en conflicto con la ley penal demostraron sus habilidades artísticas, creatividad y habilidades comunicativas, dando a conocer los resultados positivos del enfoque socioeducativo, Esta actividad contó con la participación del Ministerio de Cultura, Programa Warmi Ñam del Ministerio de la Mujer, la Dirección Regional de Educación de Huánuco, la Municipalidad de Huánuco, la Subprefectura de Amarilis de la Municipalidad de Amarilis, la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro de Huánuco, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) Amarilis y Huánuco, la Universidad Nacional “Daniel Alomía Robles”, la Comisaría de Huánuco y Amarilis, asimismo, contó con la presencia de padres de familia.
Además, el SOA Cusco celebró el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, a través de una ceremonia y presentaciones artísticas, como un musical con instrumento de arpa e instrumentos de viento, poesía y danza de hip hop, a cargo de los adolescentes, así como, se realizó una exhibición de piezas gráficas de un adolescente que participan voluntariamente en el Programa Posterior al Egreso. También, se sumaron a este homenaje, los padres de familia de los adolescentes, mediante una dramatización del vínculo familiar positivo, asimismo, el elenco de danza de la Policía Nacional del Perú, realizó una presentación musical. Esta actividad se realizó en el auditorio “Apu Huanacauri” de la Municipalidad distrital de San Sebastián en Cusco.
Sumado a ello, el director del SOA Cusco, Alain Montaño Condori, realizó la entrega de un reconocimiento a un adolescente de iniciales U.H.R del SOA Cusco que actualmente se encuentra estudiando la carrera de psicología en la Universidad Continental del Cusco, así también entregó reconocimientos a las instituciones aliadas, como la Municipalidad Distrital de San Sebastián del Cusco, el Programa de Apoyo al Menor y Población Vulnerable en Situación de Riesgo (PROMSIR) del Movimiento Misionero Mundial, el Centro de Emergencia Mujer Santiago, la Iglesia Universal, el Instituto Superior Tecnológico KHIPU y la Policía Nacional del Perú.
Esta actividad contó con la participación del fiscal Adjunto Superior de Cusco del Ministerio Público, Julio Vázquez Cornejo, el gerente Regional de Educación del Cusco. Heraclio Valencia Salcedo, el jefe territorial del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo, Miguel Guillermo Ríos, el director del SOA Cusco, Alain Montaño Condori, la representante del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) del Ministerio de Educación (MINEDU), Yisela Coronel Torres, la representante del Programa Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Angela Medina Vilca, el especialista de convivencia escolar de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Cusco, Jhonatan Vargas Huamán, la representante gerente de Desarrollo Social y Humano de la Municipalidad distrital de San Sebastián, Sonia Eliana Quispe Tisoc, el representante del CEM Santiago, David Rivera Soncco, el representante del Programa de Apoyo al Menor y Población Vulnerable en Situación de Riesgo (PROMSIR) del Movimiento Misionero Mundial, Ramiro Boza Fernández, el pastor de la Iglesia Universal, Edison Tecse Rojas y el representante del Centro de Salud Mental Comunitario de San Sebastián, Cesar López Ruiz, entre otras autoridades de la región Cusco, de igual manera, se contó con la presencia de cuarenta y cuatro (44) adolescentes del SOA Cusco y cuarenta (40) padres de familia.
Por su parte, el SOA Madre de Dios, realizó el pasacalle por el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, donde participaron dieciocho (18) adolescentes en conflicto con la ley penal y veinte (20) familiares, quienes recorrieron las avenidas principales de la Plaza de Armas de Puerto Maldonado, a fin de visibilizar la labor del SOA y sensibilizar a la población sobre el proceso de rehabilitación y reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
De igual manera, el SOA Paucarpata – Arequipa, conmemoró el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, a través de un pasacalle familiar institucional, donde participaron quince (15) adolescentes en conflicto con la ley penal y quince (15) padres de familia, quienes iniciaron el recorrido desde el Coliseo Cerrado Miguel – Grau, pasando por las avenidas Jorge Chávez, Bacus, El Sol, Miguel Grau y la calle Los Alpes, a fin de dar a conocer y visibilizar los resultados de la intervención y tratamiento diferenciado que se le brinda a los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en el SOA.
Por su parte, el SOA Ayacucho, en coordinación la Estrategia Multisectorial de Barrio Seguro de Belén del distrito de Ayacucho, realizaron una feria por el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, donde doce (12) adolescentes en conflicto con la ley penal, exhibieron los productos elaborados en los talleres técnico productivos de chocotejas y confección de polos que imparte el Centro de Educación Técnico – Productiva Joaquin López Antay, asimismo, los adolescentes realizaron actividades lúdicas e informativas sobre factores de riesgo que pueden generar que un adolescente cometa un infracción y la intervención diferenciada que brinda el SOA, en el marco de la reinserción social juvenil, en beneficio de cuatrocientos ochenta (480) estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Melitón Carbajal. Se contó con la participación de la directora del SOA Ayacucho, Sheila Ruesta Martínez, los adolescentes y el equipo técnico interdisciplinario del SOA Ayacucho.
El SOA Huaraz – Ancash, realizó una feria demostrativa para conmemorar el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, donde se exhibieron productos elaborados por los adolescentes en conflicto con la ley penal de sus diversos talleres como “Renacer y triunfar”, con el apoyo de la empresa EM BioAgro donde los adolescentes realizan el cultivo de fresas, “Rescatando sueños” con el apoyo de la Asociación Cultural Kordillera, que impulsan el reciclaje a través de la realización del libro cartonero y el taller técnico productivo de manualidades, bajo la supervisión del equipo técnico interdisciplinario, a fin de visibilizar el trabajo de prevención, orientación y reinserción social que realiza el SOA con los adolescentes en el marco del cumplimiento de las medidas socioeducativas no privativas de libertad.
Asimismo, los adolescentes del SOA dieron su testimonio de vida, compartiendo sus avances y logros en el proceso de reinserción social juvenil. Esta feria contó con la presencia de la directora del SOA Huaraz – Ancash, Miryam Arévalo De Suarez y la Miss Huaraz, María Hurtado Zamudio, así también, se contó con la participación de representantes de la Municipalidad Provincial de Huaraz, la Corte Superior de Justicia de Áncash, la Policía Nacional del Perú e Instituciones Educativas, que colaboraron con módulos informativos, talleres de sensibilización, charlas de orientación y actividades de integración en favor de la comunidad.
En el marco del Día del Servicio de Orientación al Adolescente, el SOA La Tinguiña - Ica, realizó el Campeonato de Futbol “Copa del SOA La Tinguiña – Ica”, donde participaron cincuenta (50) adolescentes del SOA La Tinguiña - Ica, treinta y ocho (38) adolescentes del SOA Cañete, veinte (20) adolescentes del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa del Ministerio Publico de Ica y quince (15) adolescentes de la Academia de Fútbol del Gobierno Regional (GORE) Ica, resultando como ganador el equipo del SOA Cañete quienes recibieron un trofeo gracias al CEBA Fe y Alegría, el segundo lugar lo obtuvo, el SOA La Tinguiña – Ica, que recibió como premio, camisetas deportivas y en tercer lugar, la academia de Fútbol del GORE Ica.
Finalmente, el SOA Huancayo conmemoró el Día del Servicio de Orientación al Adolescente, a través de un pasacalle y presentaciones de danzas de la costa, sierra y selva del Perú, tales como, “Santiago”, “Tinkus”, “Danza de la Boa”, entre otras. Contando con la participación de la representante de la de Barrio Seguro Huancayo, Flor Villanueva, el representante de Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) Huancayo, Dan Díaz, la representante del CEM Huancayo, Yaneth Contreras, ochenta y tres (83) adolescentes del SOA Huancayo y setenta y tres (73) padres de familia.