Especial Día de la Madre 2025 en CJDR y SOA

Con el objetivo de fortalecer el vínculo materno como parte del proceso de reinserción social juvenil, el Programa Nacional de Centros Juveniles, a través de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y los Servicios de Orientación al Adolescentes del país conmemoraron el Día de la Madre, mediante diversas actividades como fortalecimiento de capacidades, actividades de reconocimiento, exhibiciones artísticas y talleres.
En el marco de la conmemoración del Día de la Madre, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centro Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, brindó un saludo y reconocimiento especial a las servidoras madres y aquellas que cumplen el rol de madre y laboran en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima.
Asimismo, a través de una ceremonia especial en el CJDR Lima, los adolescentes que conforman el elenco de danzas donde realizaron una presentación de Danzas “Caporales de Puno”, de otro lado los jóvenes que participan del taller de música, demostraron sus habilidades artísticas desarrolladas en el centro juvenil, mediante una presentación de canto. Así también, los servidores del CJDR Lima, rindieron homenaje a las profesionales que son madres, a través de presentaciones artísticas como “Semblanza Mamá” y presentaciones musicales.
De otro lado, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, en el marco de su visita de supervisión en la visita familiar al CJDR Santa Margarita, saludó a las madres de las adolescentes destacando la importancia del acompañamiento familiar en el proceso de reinserción social juvenil, resaltando la importancia del fortalecimiento del vínculo y rol materno durante el cumplimiento de las medidas socioeducativas de internación de las adolescentes para su reinserción positiva a la sociedad.
Cabe destacar que, el Centro Juvenil Santa Margarita, durante la visita familiar y en el marco de la conmemoración del Día de la Madre realizó una presentación de festejo y un baile llamado “Manos Libres”, a cargo de adolescentes que reciben formación en el taller de danza y el taller de educación física que imparte el centro juvenil.
Asimismo, las adolescentes del CJDR Santa Margarita demostraron sus habilidades histriónicas, mediante el sketch “Mamá solo hay una”, a cargo del taller de teatro, que imparte la Municipalidad de San Miguel, a través del profesor del taller de teatro, Carlos Barraza.
Además, el CJDR Santa Margarita felicitó a las cuarenta y seis (46) servidoras del centro juvenil que son madres por su día, quienes, a través de una reunión de integración, disfrutaron de presentaciones artísticas, a cargo de treinta (30) adolescentes del CJDR Santa Margarita, quienes presentaron una danza con música en vivo, así como una presentación de canto y una marinera norteña a cargo del taller de danza y música que imparte el centro juvenil.
El CJDR Trujillo, rindió un homenaje especial por el Día de la Madre, a través de presentaciones artísticas, a cargo de los adolescentes que pertenecen al Programa I, II, - A, II – B, II – C, II – D y III, quienes presentaron la danza “Tulumayos” de Tingo maría, la contradanza, mix del recuerdo, cumbia y salsa, la danza folclórica “Conchuques” de Cajamarca, danza moderna, festejo y la danza “Yacunama” de Iquitos, así como, la escenificación de una carta al cielo, una declamación y la interpretación musical de la canción “A llorar a otra parte”.
De otro lado, el CJDR Miguel Grau de Piura, conmemoró el Día de la Madre, a través de presentaciones artísticas, sorteos y entregas de regalos, durante la visita familiar, así como a las profesionales servidoras del centro juvenil que son Madres, a fin de rendir homenaje en su día, a cargo del personal y los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
Por su parte, el CJDR Alfonso Ugarte de Arequipa en coordinación con el Centro de Educación Técnico – Productivo (CETPRO) Isabel La Católica de Arequipa, realizaron la Campaña de Belleza “Te Amamos Mama Alfonsina”, donde las madres de los adolescentes en conflicto con la ley penal tuvieron acceso a servicios gratuitos de corte de cabello, manicure de uñas, cepillado de cabello y maquillaje.
Asimismo, los adolescentes que participan del Centro de Educación Básica Alternativa Santo Domingo de Guzmán del Centro Juvenil Alfonso Ugarte de Arequipa realizaron una presentación de danzas y musical, así como, dinámicas grupales de fortalecimiento del vínculo materno.
Esta actividad, contó con la participación del director del CJDR Alfonso Ugarte de Arequipa, René Espinoza Cervantes, la directora del CEBA Santo Domingo de Guzmán, Jessica Álvarez Monje, la directora del CETPRO Isabel La Católica de Arequipa, Miluska Chávez Fernández y la coordinadora del Equipo Técnico Interdisciplinario del CJDR Alfonso Ugarte de Arequipa, Victoria Passara Zeballos.
De igual forma, el CJDR El Tambo de Huancayo se unió a las acciones de conmemoración por el Día de la Madre, a través de una actividad cultural y artística, a cargo de los ciento sesenta y cuatro (164) adolescentes que pertenecen a los Programas I, II, III-A, III-B y IV, quienes demostraron el desarrollo su talento, habilidades artísticas y creatividad mediante presentaciones de las Danzas “Caporales”, “Tuntuna”, “Pumpin Fajardino”, “Danza de Tijeras”, “Carnaval de Congalla”, “Huaylarsh Moderno” y un mix de baile moderno, así como, presentaciones musicales de la canción “Dama Alarco Ramos”, “A la madre” y “A Su Madre Hermosa”. Culminando las presentaciones artísticas con dos (02) obras de teatro “La manta” y “Orar contigo otra vez”, a fin de fortalecer los lazos afectivos y promover valores.
Esta actividad contó con la presencia de la directora del CJDR El Tambo de Huancayo, Ana Gago Gonzales, personal del centro juvenil y docentes de los talleres técnico productivos y formativos del Centro Juvenil.
En el marco del homenaje al Día de la Madre, los adolescentes del CJDR Marcavalle del Cusco, realizaron presentaciones artísticas de danza, poesía y música. Posterior a ello, el Centro Juvenil Marcavalle realizó un concurso de poesía, donde participaron catorce (14) adolescentes, resultando como ganador del primer puesto, el adolescente de iniciales S.A.S. que pertenece al Programa de Atención Diferenciada Don Bosco del CJDR Marcavalle del Cusco.
De otro lado, el CJDR Pucallpa celebró el Día de la Madre, a través de actividades artísticas, contando con la participación de treinta y cinco (35) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación y sus madres, a fin de fortificar el vínculo materno y reconocer la labor diaria de una madre.
Por su parte, el CJDR José Abelardo Quiñonez Gonzales de Chiclayo realizó una actividad de integración, que inició con una misa, posterior a ello, los adolescentes realizaron presentaciones artísticas de música a cargo de la Orquesta Quiñones Band del Centro Juvenil, así como, fonomímica “Ay Chavela”, la danza “Tobas”, la presentación teatral de mimo “Señora, señora”, la declamación del poema “A mi madre tan querida” y “Gracias por ser mi madre”, así como el vals entre madres e hijos. También, se realizaron sorteos a cargo del Centro Juvenil, el aula Abraham del CEBA “José Quiñonez Gonzales”. Por último, el director del CJDR José Quiñones Gonzáles – Chiclayo, Elmer Cubas, lideró un compartir con el apoyo del Movimiento Misionero Mundial y el CEBA “JQG”.
El Servicio de Orientación al Adolescente Huaura realizó el I Taller interinstitucional en el marco del Día de la Madre donde se brindó un taller psicológico “Emociones de mamá”, dirigido a los padres de familia, a fin de promover el vínculo entre los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad, reconociendo la labor de las madres de familia de los adolescentes del SOA Huaura.
Asimismo, al finalizar la actividad, los adolescentes del SOA Huaura, entregaron a sus madres, unas tarjetas decorativas elaboradas en el taller de manualidades que se imparte en el SOA, como parte de su proceso de reinserción social. Esta actividad contó con la participación de la directora del SOA Huaura, Carmen Chirinos Horny, el equipo interdisciplinario del SOA Huaura y trece (13) adolescentes en conflicto con la ley y sus familiares.
En el marco del Programa Trabajando por mi Comunidad, los adolescentes del SOA Rímac compartieron mensajes de amor, a través de tarjetas con las madres de familia de la tercera edad del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) del Cercado de Lima, a fin de conmemorar el Día de la Madre y resarcir el daño indirecto causado a la comunidad.
Asimismo, el SOA Rímac organizó una reunión de integración y conmemoración por el Día de la Madre dirigido a las cuarenta y cinco (45) madres de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad y las trabajadoras del SOA, quienes pudieron participar de dinámicas lúdicas, sorteos, bailetón, así como, declamación de poemas a cargo de los adolescentes del SOA, a fin de promover un espacio de integración familiar, así como, reconocer la importancia del rol de una madre en la formación diaria de un adolescente.
Continuando con las actividades realizadas en conmemoración por el Día de la Madre, el SOA Callao organizó un bingo, así como, presentaciones artísticas de poesía y danza a cargo de los adolescentes en conflicto con la ley penal, dirigido a las madres de los adolescentes. Finalmente, realizó una actividad de integración para fortalecer los lazos comunitarios entre las familias y el equipo del SOA.
El SOA Ventanilla, celebró el Día de la Madre, a través de una actividad de integración “Bingo por la Madre”, donde se realizaron dinámicas lúdicas para reforzar el vínculo y convivencia entre los miembros de la familia, así también realizaron sorteo de obsequios en beneficio de las madres de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Además, el SOA Ventanilla en coordinación con la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra – Ventanilla realizó una charla sobre la importancia del cumplimiento exitoso de las medidas socioeducativas, a cargo del juez especializado de Familia del Juzgado de Pachacútec de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra - Ventanilla, Doctor, Roy Alva Navarro, en beneficio de cuarenta y cinco (45) adolescentes del SOA Ventanilla y sus madres.
En el marco del Día de la Madre, el SOA Madre de Dios, realizó el taller de autocuidado emocional, donde se reconoció y destacó el rol de la madre en el crecimiento y fla ormación de los adolescentes en conflicto con la ley penal en su proceso de resocialización, asimismo, se fortaleció el vínculo afectivo entre cuarenta y cuatro (44) adolescentes y sus madres. Asimismo, los adolescentes entregaron cartas elaborados por ellos a sus madres, las mismas que fueron entregadas durante una actividad de integración.
Por su parte, el SOA Ayacucho en coordinación con Barrio Seguro, Centro de salud comunitario CLAS BELEN de Ayacucho, la Comisaría de Yurac Yurac, Seguridad Ciudadana de Yurac Yurac, rindieron un homenaje por el Día de la Madre, a través de una actividad de integración, dinámicas lúdicas y un bailetón, asimismo, se realizó la presentación musical de canto y declamación, a cargo de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Contando con la participación del presidente de la Juntas Vecinal del Barrio de Ayacucho, Michael Rodríguez Patricio, el gerente del Comité Local de Administración de Salud de Belén, Paul Henry Rosada Dávila, la articuladora de Barrio Seguro, Vilma Enciso Orellana, representante de la comisaria de Yurac Yurac y cincuenta (50) adolescentes y sus madres. Esta actividad tuvo lugar en la Casa Comunal de Yurac Yurac.
El SOA Huancayo conmemoró el Día de la Madre, a través de una reunión entre los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad y sus madres, donde se realizó la entrega de tazas y rosas a las madres por su día, a fin de reconocer la ardua labor del rol de madre y la importancia del vínculo materno en los resultados y avances del proceso de reinserción social juvenil. De igual manera, el SOA Huancayo continúa fortaleciendo la orientación a los padres de familia, así como espacios de apoyo.
Por otro lado, el SOA Paucarpata de Arequipa, realizó el taller “Entre Madres e Hijos”, a cargo del equipo técnico interdisciplinario del SOA, quienes promovieron el fortalecimiento del vínculo familiar y materno, en beneficio de cuarenta y ocho (48) adolescentes y sus madres. Esta actividad tuvo lugar en el Coliseo Cerrado Miguel Grau.
Con motivo de la conmemoración del Día de la Madre, el SOA Sullana realizó la actividad “Revalorando a las madres: Rol e importancia en la familia”, bajo el liderazgo del director del SOA Sullana, Juan Carlos Caballero, quien estuvo acompañado por su equipo técnico interdisciplinario, quienes abordaron el fortalecimiento del vínculo familiar y el reconocimiento de la labor de una madre en la formación de los adolescentes en conflicto con la ley penal, como promotora de entornos seguros y protectores frente a conductas de riesgo, a través de intervenciones, dinámicas grupales y una mesa de diálogo, a fin de destacar la importancia del
En el marco de la conmemoración del Día de la Madre, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centro Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, brindó un saludo y reconocimiento especial a las servidoras madres y aquellas que cumplen el rol de madre y laboran en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima.
Asimismo, a través de una ceremonia especial en el CJDR Lima, los adolescentes que conforman el elenco de danzas donde realizaron una presentación de Danzas “Caporales de Puno”, de otro lado los jóvenes que participan del taller de música, demostraron sus habilidades artísticas desarrolladas en el centro juvenil, mediante una presentación de canto. Así también, los servidores del CJDR Lima, rindieron homenaje a las profesionales que son madres, a través de presentaciones artísticas como “Semblanza Mamá” y presentaciones musicales.
De otro lado, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, en el marco de su visita de supervisión en la visita familiar al CJDR Santa Margarita, saludó a las madres de las adolescentes destacando la importancia del acompañamiento familiar en el proceso de reinserción social juvenil, resaltando la importancia del fortalecimiento del vínculo y rol materno durante el cumplimiento de las medidas socioeducativas de internación de las adolescentes para su reinserción positiva a la sociedad.
Cabe destacar que, el Centro Juvenil Santa Margarita, durante la visita familiar y en el marco de la conmemoración del Día de la Madre realizó una presentación de festejo y un baile llamado “Manos Libres”, a cargo de adolescentes que reciben formación en el taller de danza y el taller de educación física que imparte el centro juvenil.
Asimismo, las adolescentes del CJDR Santa Margarita demostraron sus habilidades histriónicas, mediante el sketch “Mamá solo hay una”, a cargo del taller de teatro, que imparte la Municipalidad de San Miguel, a través del profesor del taller de teatro, Carlos Barraza.
Además, el CJDR Santa Margarita felicitó a las cuarenta y seis (46) servidoras del centro juvenil que son madres por su día, quienes, a través de una reunión de integración, disfrutaron de presentaciones artísticas, a cargo de treinta (30) adolescentes del CJDR Santa Margarita, quienes presentaron una danza con música en vivo, así como una presentación de canto y una marinera norteña a cargo del taller de danza y música que imparte el centro juvenil.
El CJDR Trujillo, rindió un homenaje especial por el Día de la Madre, a través de presentaciones artísticas, a cargo de los adolescentes que pertenecen al Programa I, II, - A, II – B, II – C, II – D y III, quienes presentaron la danza “Tulumayos” de Tingo maría, la contradanza, mix del recuerdo, cumbia y salsa, la danza folclórica “Conchuques” de Cajamarca, danza moderna, festejo y la danza “Yacunama” de Iquitos, así como, la escenificación de una carta al cielo, una declamación y la interpretación musical de la canción “A llorar a otra parte”.
De otro lado, el CJDR Miguel Grau de Piura, conmemoró el Día de la Madre, a través de presentaciones artísticas, sorteos y entregas de regalos, durante la visita familiar, así como a las profesionales servidoras del centro juvenil que son Madres, a fin de rendir homenaje en su día, a cargo del personal y los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
Por su parte, el CJDR Alfonso Ugarte de Arequipa en coordinación con el Centro de Educación Técnico – Productivo (CETPRO) Isabel La Católica de Arequipa, realizaron la Campaña de Belleza “Te Amamos Mama Alfonsina”, donde las madres de los adolescentes en conflicto con la ley penal tuvieron acceso a servicios gratuitos de corte de cabello, manicure de uñas, cepillado de cabello y maquillaje.
Asimismo, los adolescentes que participan del Centro de Educación Básica Alternativa Santo Domingo de Guzmán del Centro Juvenil Alfonso Ugarte de Arequipa realizaron una presentación de danzas y musical, así como, dinámicas grupales de fortalecimiento del vínculo materno.
Esta actividad, contó con la participación del director del CJDR Alfonso Ugarte de Arequipa, René Espinoza Cervantes, la directora del CEBA Santo Domingo de Guzmán, Jessica Álvarez Monje, la directora del CETPRO Isabel La Católica de Arequipa, Miluska Chávez Fernández y la coordinadora del Equipo Técnico Interdisciplinario del CJDR Alfonso Ugarte de Arequipa, Victoria Passara Zeballos.
De igual forma, el CJDR El Tambo de Huancayo se unió a las acciones de conmemoración por el Día de la Madre, a través de una actividad cultural y artística, a cargo de los ciento sesenta y cuatro (164) adolescentes que pertenecen a los Programas I, II, III-A, III-B y IV, quienes demostraron el desarrollo su talento, habilidades artísticas y creatividad mediante presentaciones de las Danzas “Caporales”, “Tuntuna”, “Pumpin Fajardino”, “Danza de Tijeras”, “Carnaval de Congalla”, “Huaylarsh Moderno” y un mix de baile moderno, así como, presentaciones musicales de la canción “Dama Alarco Ramos”, “A la madre” y “A Su Madre Hermosa”. Culminando las presentaciones artísticas con dos (02) obras de teatro “La manta” y “Orar contigo otra vez”, a fin de fortalecer los lazos afectivos y promover valores.
Esta actividad contó con la presencia de la directora del CJDR El Tambo de Huancayo, Ana Gago Gonzales, personal del centro juvenil y docentes de los talleres técnico productivos y formativos del Centro Juvenil.
En el marco del homenaje al Día de la Madre, los adolescentes del CJDR Marcavalle del Cusco, realizaron presentaciones artísticas de danza, poesía y música. Posterior a ello, el Centro Juvenil Marcavalle realizó un concurso de poesía, donde participaron catorce (14) adolescentes, resultando como ganador del primer puesto, el adolescente de iniciales S.A.S. que pertenece al Programa de Atención Diferenciada Don Bosco del CJDR Marcavalle del Cusco.
De otro lado, el CJDR Pucallpa celebró el Día de la Madre, a través de actividades artísticas, contando con la participación de treinta y cinco (35) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación y sus madres, a fin de fortificar el vínculo materno y reconocer la labor diaria de una madre.
Por su parte, el CJDR José Abelardo Quiñonez Gonzales de Chiclayo realizó una actividad de integración, que inició con una misa, posterior a ello, los adolescentes realizaron presentaciones artísticas de música a cargo de la Orquesta Quiñones Band del Centro Juvenil, así como, fonomímica “Ay Chavela”, la danza “Tobas”, la presentación teatral de mimo “Señora, señora”, la declamación del poema “A mi madre tan querida” y “Gracias por ser mi madre”, así como el vals entre madres e hijos. También, se realizaron sorteos a cargo del Centro Juvenil, el aula Abraham del CEBA “José Quiñonez Gonzales”. Por último, el director del CJDR José Quiñones Gonzáles – Chiclayo, Elmer Cubas, lideró un compartir con el apoyo del Movimiento Misionero Mundial y el CEBA “JQG”.
El Servicio de Orientación al Adolescente Huaura realizó el I Taller interinstitucional en el marco del Día de la Madre donde se brindó un taller psicológico “Emociones de mamá”, dirigido a los padres de familia, a fin de promover el vínculo entre los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad, reconociendo la labor de las madres de familia de los adolescentes del SOA Huaura.
Asimismo, al finalizar la actividad, los adolescentes del SOA Huaura, entregaron a sus madres, unas tarjetas decorativas elaboradas en el taller de manualidades que se imparte en el SOA, como parte de su proceso de reinserción social. Esta actividad contó con la participación de la directora del SOA Huaura, Carmen Chirinos Horny, el equipo interdisciplinario del SOA Huaura y trece (13) adolescentes en conflicto con la ley y sus familiares.
En el marco del Programa Trabajando por mi Comunidad, los adolescentes del SOA Rímac compartieron mensajes de amor, a través de tarjetas con las madres de familia de la tercera edad del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) del Cercado de Lima, a fin de conmemorar el Día de la Madre y resarcir el daño indirecto causado a la comunidad.
Asimismo, el SOA Rímac organizó una reunión de integración y conmemoración por el Día de la Madre dirigido a las cuarenta y cinco (45) madres de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad y las trabajadoras del SOA, quienes pudieron participar de dinámicas lúdicas, sorteos, bailetón, así como, declamación de poemas a cargo de los adolescentes del SOA, a fin de promover un espacio de integración familiar, así como, reconocer la importancia del rol de una madre en la formación diaria de un adolescente.
Continuando con las actividades realizadas en conmemoración por el Día de la Madre, el SOA Callao organizó un bingo, así como, presentaciones artísticas de poesía y danza a cargo de los adolescentes en conflicto con la ley penal, dirigido a las madres de los adolescentes. Finalmente, realizó una actividad de integración para fortalecer los lazos comunitarios entre las familias y el equipo del SOA.
El SOA Ventanilla, celebró el Día de la Madre, a través de una actividad de integración “Bingo por la Madre”, donde se realizaron dinámicas lúdicas para reforzar el vínculo y convivencia entre los miembros de la familia, así también realizaron sorteo de obsequios en beneficio de las madres de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Además, el SOA Ventanilla en coordinación con la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra – Ventanilla realizó una charla sobre la importancia del cumplimiento exitoso de las medidas socioeducativas, a cargo del juez especializado de Familia del Juzgado de Pachacútec de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra - Ventanilla, Doctor, Roy Alva Navarro, en beneficio de cuarenta y cinco (45) adolescentes del SOA Ventanilla y sus madres.
En el marco del Día de la Madre, el SOA Madre de Dios, realizó el taller de autocuidado emocional, donde se reconoció y destacó el rol de la madre en el crecimiento y fla ormación de los adolescentes en conflicto con la ley penal en su proceso de resocialización, asimismo, se fortaleció el vínculo afectivo entre cuarenta y cuatro (44) adolescentes y sus madres. Asimismo, los adolescentes entregaron cartas elaborados por ellos a sus madres, las mismas que fueron entregadas durante una actividad de integración.
Por su parte, el SOA Ayacucho en coordinación con Barrio Seguro, Centro de salud comunitario CLAS BELEN de Ayacucho, la Comisaría de Yurac Yurac, Seguridad Ciudadana de Yurac Yurac, rindieron un homenaje por el Día de la Madre, a través de una actividad de integración, dinámicas lúdicas y un bailetón, asimismo, se realizó la presentación musical de canto y declamación, a cargo de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Contando con la participación del presidente de la Juntas Vecinal del Barrio de Ayacucho, Michael Rodríguez Patricio, el gerente del Comité Local de Administración de Salud de Belén, Paul Henry Rosada Dávila, la articuladora de Barrio Seguro, Vilma Enciso Orellana, representante de la comisaria de Yurac Yurac y cincuenta (50) adolescentes y sus madres. Esta actividad tuvo lugar en la Casa Comunal de Yurac Yurac.
El SOA Huancayo conmemoró el Día de la Madre, a través de una reunión entre los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad y sus madres, donde se realizó la entrega de tazas y rosas a las madres por su día, a fin de reconocer la ardua labor del rol de madre y la importancia del vínculo materno en los resultados y avances del proceso de reinserción social juvenil. De igual manera, el SOA Huancayo continúa fortaleciendo la orientación a los padres de familia, así como espacios de apoyo.
Por otro lado, el SOA Paucarpata de Arequipa, realizó el taller “Entre Madres e Hijos”, a cargo del equipo técnico interdisciplinario del SOA, quienes promovieron el fortalecimiento del vínculo familiar y materno, en beneficio de cuarenta y ocho (48) adolescentes y sus madres. Esta actividad tuvo lugar en el Coliseo Cerrado Miguel Grau.
Con motivo de la conmemoración del Día de la Madre, el SOA Sullana realizó la actividad “Revalorando a las madres: Rol e importancia en la familia”, bajo el liderazgo del director del SOA Sullana, Juan Carlos Caballero, quien estuvo acompañado por su equipo técnico interdisciplinario, quienes abordaron el fortalecimiento del vínculo familiar y el reconocimiento de la labor de una madre en la formación de los adolescentes en conflicto con la ley penal, como promotora de entornos seguros y protectores frente a conductas de riesgo, a través de intervenciones, dinámicas grupales y una mesa de diálogo, a fin de destacar la importancia del
acompañamiento materno en el desarrollo emocional, social y moral de los jóvenes. La jornada que contó con la participación de veinte (20) adolescentes del SOA Sullana y sus madres, y se realizó en el Auditorio Víctor Borrero Vargas de la Municipalidad Provincial de Sullana.
El SOA La Tinguiña de Ica, conmemoró el Día de la Madre, mediante presentaciones artísticas y realización de manualidades, a fin de fortalecer las relaciones intrafamiliares y promover el respeto hacia la madre. Contando con la participación del alcalde La Tinguiña, Juan Vargas Valle, el gerente de Seguridad Ciudadana, Erasmo Avendaño, la sub prefecta de La Tinguiña, Fiorella Sotelo Mamani, el director del CEBA “Fe y Alegría”, Carlos Anicama, la directora del CETPRO “Nuestra Señora del Carmen”, Olaria Huamani Capccha de Parcona, los representantes del Centro de Emergencia Mujer, Sandy Navarrete Arismendi, Militza Muñoz Cáceres y Ketty Yarihuman y las madres de los cincuenta (50) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en el SOA La Tinguiña de Ica.
Asimismo, en el marco del Día de la Madre, el SOA La Tinguiña de Ica, en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer (CEM) La Tinguiña, realizaron un taller que abordó la Ley N.°30364 que busca prevenir, erradicar y proteger a las mujeres, y demás integrantes del grupo familiar, dirigido a las madres y padres de familia de los adolescentes en conflicto con la ley penal, a fin de fortalecer y destacar la importancia de la familia para reducir la violencia y el machismo en las familias de los adolescentes del SOA La Tinguiña. Esta actividad contó con la presencia de la subprefecta de La Tinguiña, Fiorella Sotelo Mamani y de las representantes del CEM La Tinguiña, Sandy Navarrete Arismendi, Militza Muñoz Cáceres y Ketty Yarihuman.
De otro lado, el director del SOA Cerro Colorado de Arequipa, Andrés Manrique Miranda lideró la ceremonia de homenaje a las madres de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas, desarrollándose presentaciones artísticas y entrega de presentes.
El SOA Tumbes por su parte realizó una actividad de integración “Día de la Madre: Homenaje al Corazón del Hogar”, donde los adolescentes en conflicto con la ley realizaron presentaciones artísticas, dirigido a veinte (20) madres de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad. Asimismo, el SOA entregó canastas de víveres y obsequios. Esta actividad contó con la participación de la fiscal Mixta Provincial de Tumbes, Susana Arévalo Castro y la representante de la Corte Superior de Justica de Tumbes, Dalila Porras Estrada, treinta y cinco (35) adolescentes y sus madres. Esta actividad se realizó en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Tumbes.
Finalmente, el SOA Huaraz – Ancash conmemoró el Día de la Madre, a través de un homenaje a Mamá, con la presentación de números artísticos y entrega de regalos, a cargo de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad, así como, la presentación de presentación musical y dinámicas lúdicas interactivas a cargo del equipo técnico interdisciplinario, a fin de celebrar, reconocer y destacar la labor las Madres profesionales del SOA y las madres de familia de los adolescentes del SOA.
El SOA La Tinguiña de Ica, conmemoró el Día de la Madre, mediante presentaciones artísticas y realización de manualidades, a fin de fortalecer las relaciones intrafamiliares y promover el respeto hacia la madre. Contando con la participación del alcalde La Tinguiña, Juan Vargas Valle, el gerente de Seguridad Ciudadana, Erasmo Avendaño, la sub prefecta de La Tinguiña, Fiorella Sotelo Mamani, el director del CEBA “Fe y Alegría”, Carlos Anicama, la directora del CETPRO “Nuestra Señora del Carmen”, Olaria Huamani Capccha de Parcona, los representantes del Centro de Emergencia Mujer, Sandy Navarrete Arismendi, Militza Muñoz Cáceres y Ketty Yarihuman y las madres de los cincuenta (50) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad en el SOA La Tinguiña de Ica.
Asimismo, en el marco del Día de la Madre, el SOA La Tinguiña de Ica, en coordinación con el Centro de Emergencia Mujer (CEM) La Tinguiña, realizaron un taller que abordó la Ley N.°30364 que busca prevenir, erradicar y proteger a las mujeres, y demás integrantes del grupo familiar, dirigido a las madres y padres de familia de los adolescentes en conflicto con la ley penal, a fin de fortalecer y destacar la importancia de la familia para reducir la violencia y el machismo en las familias de los adolescentes del SOA La Tinguiña. Esta actividad contó con la presencia de la subprefecta de La Tinguiña, Fiorella Sotelo Mamani y de las representantes del CEM La Tinguiña, Sandy Navarrete Arismendi, Militza Muñoz Cáceres y Ketty Yarihuman.
De otro lado, el director del SOA Cerro Colorado de Arequipa, Andrés Manrique Miranda lideró la ceremonia de homenaje a las madres de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas, desarrollándose presentaciones artísticas y entrega de presentes.
El SOA Tumbes por su parte realizó una actividad de integración “Día de la Madre: Homenaje al Corazón del Hogar”, donde los adolescentes en conflicto con la ley realizaron presentaciones artísticas, dirigido a veinte (20) madres de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad. Asimismo, el SOA entregó canastas de víveres y obsequios. Esta actividad contó con la participación de la fiscal Mixta Provincial de Tumbes, Susana Arévalo Castro y la representante de la Corte Superior de Justica de Tumbes, Dalila Porras Estrada, treinta y cinco (35) adolescentes y sus madres. Esta actividad se realizó en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Tumbes.
Finalmente, el SOA Huaraz – Ancash conmemoró el Día de la Madre, a través de un homenaje a Mamá, con la presentación de números artísticos y entrega de regalos, a cargo de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad, así como, la presentación de presentación musical y dinámicas lúdicas interactivas a cargo del equipo técnico interdisciplinario, a fin de celebrar, reconocer y destacar la labor las Madres profesionales del SOA y las madres de familia de los adolescentes del SOA.