Semana Santa 2025 en CJDR y SOA

El Programa Nacional de Centros Juveniles a través de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y Servicios de Orientación al Adolescente a nivel nacional, celebraron la semana santa a través de diversas ceremonias, actividades eclesiásticas y representaciones de la vida y muerte de Jesús, promoviendo y fortaleciendo la espiritualidad y fe de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
El Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima realizó una misa de reflexión en la capilla del centro juvenil, a cargo del sacerdote Patricio Moraleda, donde relató la vida y obra de Jesús. Asimismo, realizó el lavatorio de pies, el cual, representa la humildad y el servicio, inspirado en el momento en que Jesús lavó los pies de sus discípulos durante la Última Cena.
Asimismo, el CJDR Lima, realizó la celebración de la Eucaristía, la adoración al Santísimo Sacramento y la Eucaristía de Resurrección, con la participación de cincuenta (50) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación quienes realizaron la escenificación del Vía Crucis en las instalaciones del centro juvenil.
En el marco de la Semana Santa, ciento sesenta y ocho (168) adolescentes que pertenecen a los Programas I, II, III-A, III-B y IV del CJDR El Tambo – Huancayo, bajo el acompañamiento del equipo técnico interdisciplinario, realizaron la escenificación de las obras teatrales “La Pasión de Cristo” y “El Hijo Pródigo”, a fin de fortalecer los valores espirituales, la reflexión personal y la convivencia armónica. Esta actividad contó con la participación de la directora del CJDR El Tambo – Huancayo, Ana Gago Gonzales y servidores del centro juvenil.
Por su parte, el CJDR Pucallpa recibió la visita del párroco de la Iglesia Don Bosco, quien realizó una misa de reflexión por Semana Santa; de otro lado se realizó la representación del vía crucis en las instalaciones del centro juvenil, contando con la participación de la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada Rivera y cincuenta (50) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, donde se realizó el recorrido por las catorce (14) estaciones, a través de una ruta procesional simbolizando el camino que Jesús recorrió hasta el Monte Calvario.
Continuando las actividades, el CJDR Pucallpa en coordinación con la Iglesia Universal, realizó un Campeonato Deportivo de Confraternidad, contando con la participación de cincuenta (50) adolescentes que pertenecen a los Programas I, II, III y IV del Centro Juvenil Pucallpa, resultando como ganador del campeonato el Programa IV.
De igual manera, los adolescentes que pertenecen al Programa II y III del CJDR Trujillo, junto a los servidores del centro juvenil, conmemoraron la Semana Santa, realizando la escenificación del Vía Crucis, representando la piedad y el camino de oración, basado en la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo.
Asimismo, en el marco de la Semana Santa, los adolescentes del CJDR Miguel Grau de Piura, el equipo técnico interdisciplinario, el personal administrativo y personal del Programa de Voluntariado del centro juvenil, así como los docentes del Centro de Educación Básico Alternativo (CEBA) San Juan Bosco y del Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) San Juan Bosco, demostraron su talento y habilidades artísticas, a través de la obra musical “Yo soy la Vida”, que abordó la vida, muerte y resurrección de Cristo, a través de diez (10) escenas de la transformación del agua en vino, Jesús calma la tempestad, la resurrección de Lázaro, Jesús ama a los niños, la última cena, Jesús ora en el Getsemani, Jesús es llevado al calvario, la crucifixión (La vía dolorosa), Jesús es crucificado y la resurrección, la misma, que se desarrolló bajo la dirección del equipo técnico interdisciplinario del centro juvenil.
Culminando la obra musical, el docente del taller de carpintería y ebanistería del centro juvenil interpretó la canción “Tu buena Parte”. Esta actividad contó con la participación del director del CJDR Miguel Grau – Piura, César García Esquerre.
Las adolescentes del CJDR Santa Margarita realizaron la escenificación del Vía Crucis, a través del recorrido por las catorce (14) estaciones de Jesús hacia la cruz, a fin de promover la fe y espiritualidad en las adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
Por su parte, el CJDR Alfonso Ugarte – Arequipa, en el marco de la Semana Santa, realizaron actividades eclesiásticas, en Domingo de Ramos, la escenificación de la última Cena y la celebración de Pascua de Resurrección, a cargo del sacerdote de la Avanzada Católica, Miguel Linares, contando con la participación los adolescentes y el personal del Centro Juvenil.
Sumado a ello, el CJDR Alfonso Ugarte – Arequipa, realizó una charla de reflexión a cargo del personal del CEBA y CETPRO Santo Domingo de Guzmán, durante los cuatros (04) días de la semana Santa, a fin de promover la fe y reflexión en los adolescentes en conflicto con la ley penal.
También, los adolescentes que pertenecen al Programa I, II, III y IV del CJDR Alfonso Ugarte – Arequipa y el personal del centro juvenil, realizaron la representación del Vía Crucis, a través del recorrido por las catorce (14) estaciones de Jesús; Jesús es condenado a muerte, Jesús carga con la cruz, Jesús cae por primera vez, Jesús se encuentra con su madre, Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz, la Limpieza del rostro de Jesús, Jesús cae por segunda vez, Jesús cae por segunda vez, Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén, Jesús cae por tercera vez, Jesús es despojado de sus vestiduras, Jesús es clavado en la cruz, Jesús muere en la cruz, Jesús es bajado de la cruz y Jesús es sepultado, a través de una ruta procesional simbolizando el camino que Jesús hasta el Monte Calvario.
Culminado con las actividades por Semana Santa en el CJDR Alfonso Ugarte – Arequipa, se recibió la visita de los catequistas de la Avanzada Católica, quienes dieron inicio a la Preparación de la Catequesis para los Sacramentos de Bautizo, Primera Comunión y Confirmación, que se realizará durante ocho (08) meses, en el centro juvenil, en beneficio de la reinserción social juvenil.
En el marco de la Semana Santa, los adolescentes del CJDR Marcavalle – Cusco en coordinación con el CEBA Marcavalle Periférico del CEBA Diego Quispe Tito realizaron la escenificación del Vía Crucis, representando la pasión y muerte de Jesús, promoviendo la fe de ciento treinta y dos (132) adolescentes en conflicto con la ley y más de cincuenta (50) trabajadores.
De otro lado, en el marco del “Programa Trabajando por mi Comunidad", el Servicio de Orientación al Adolescente de Lima Este, en coordinación con la Hermandad de Caballeros de San Martin de Porres y San Juan Macías de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Lima, conmemoraron la Semana Santa, a través de la actividad “Manos que ayudan, corazones que iluminan”, donde seis (06) adolescentes del Servicio de Orientación al Adolescente de Lima Este en un trabajo conjunto con los voluntarios de la hermandad y la parroquia, brindaron apoyo espiritual y repartieron alimentos con personas en situación de vulnerabilidad del Cercado de Lima, a fin de resarcir el daño indirecto causado a la comunidad.
Asimismo, el SOA Huaura, en el marco de la Semana Santa, realizó un taller sobre la Pascua, donde se abordó la importancia de la salud mental a través de la espiritualidad. Asimismo, los adolescentes y profesionales del SOA, recibieron una orientación espiritual por parte del sacerdote de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Finalmente, los adolescentes del SOA Huaura participaron del taller de pintura de huevos de Pascua, a fin de promover la creatividad e integración.
En el marco de la Semana Santa, los adolescentes del SOA Ayacucho participaron de la misa de domingo de Ramos. También, los adolescentes participaron en la elaboración de una alfombra de aserrín y flores, así también realizaron una procesión por Semana Santa.
Los adolescentes SOA Ayacucho participaron de una procesión, donde se recorrió la Iglesia la Amargura, a cargo del arzobispo Metropolitano de Ayacucho, Salvador José Miguel Piñeiro García-Calderón. Asimismo, los adolescentes elaboraron alfombras de flores, bajo la a dirección voluntaria del profesor de la Escuela de Arte Guamán Poma de Ayala, Richard Palomino.
Además, en el marco del Programa Trabajando por mi Comunidad, los adolescentes del SOA Ayacucho realizaron acompañamiento en las actividades de las niñas del Centro Casa Luz de la Unidad de Protección Especial del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables, que se encuentran sin un soporte familiar, a fin de resarcir el daño indirecto causado a la comunidad.
De otro lado, quince (15) adolescentes del SOA Piura realizaron el recorrido de las siete (07) iglesias, donde realizaron una cruzada de oración en las iglesias: Cruz del norte, María Auxiliadora, Virgen del Carmen, San Francisco de Asís, Catedral de Piura, San Sebastián y Santísimo Sacramento, a fin de fortalecer la fe y la espiritualidad de los adolescentes, en el marco de la Semana Santa.
Adicional a ello, el SOA Piura realizó el primer encuentro familiar en el Centro de Apoyo a Niños y Adolescentes Trabajadores (CANAT) de Piura, donde se dio a conocer el rol que cumple la familia en el ámbito espiritual y social, así como, el reconocimiento de errores, la comunicación asertiva en el hogar y la expresión de las emociones, a fin de fortalecer los vínculos y lazos familiares de los cincuenta y cuatro (54) adolescentes del SOA Piura y sus padres.
Por su parte, el SOA Paucarpata de Arequipa en coordinación con los voluntarios de la Asociación Pontificia Franciscanos de María de Arequipa, realizaron un taller de espiritualidad, en el marco de la Semana Santa, a fin de promover la fe y reflexión en dieciséis (16) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.
El SOA Loreto participó de la procesión y representación de la “Vida y Pasión de Cristo”, organizada por la Parroquia San Juan Bautista Iglesia Matriz de Iquitos, a través de la representación de la décima primera estación, cuando, Jesús es clavado en la cruz, a fin de promover la espiritualidad y fe en veinte (20) adolescentes del SOA Loreto. Este recorrido tuvo como punto de partida la calle Santa Rosa de Masusa, culminado en la calle San Valentín Punchana. Esta actividad contó con la participación del alcalde de Punchana, Olmex Escalante, el director del SOA Loreto, Diego Vega Béjar, el representante del Gobierno Regional de Loreto, Carmen López y el párroco de la Parroquia San Juan Bautista Iglesia Matriz de Iquitos, Miguel Fuertes.
El SOA La Tinguiña - Ica, realizó una actividad de reflexión sobre la pasión de Cristo y el sentido de su sufrimiento, bajo el apoyo del pastor de la Iglesia Universal, Leandro Vieira De Souza, en el marco de la Semana Santa.
Conmemorando la Semana Santa, catorce (14) adolescentes y el equipo técnico interdisciplinario del SOA Cañete, realizaron una escenificación del Vía Crucis, representando las estaciones del camino de Jesús hacia la cruz, a fin de promover la fe, reflexión, recogimiento, acompañamiento espiritual a Jesús en su pasión y muerte, a través de oraciones, cantos y meditaciones.
Con el objetivo de promover la fe y reflexión sobre la vida, pasión, muerte y resurrección de cristo en los adolescentes en conflicto con la ley penal, el SOA Tumbes realizó el taller espiritual, a cargo del pastor de la Iglesia Centro Misionero Cristo La Luz del Mundo, David Boulangger Montoya.
En conmemoración de la Semana Santa, el SOA del Callao, en coordinación con el área de psicología de la universidad de Lima, realizaron un taller de reflexión grupal, donde los adolescentes en conflicto con la ley penal, participaron en dinámicas individuales y grupales diseñadas para fomentar la autoexploración y el reconocimiento de su identidad, así como, se dio técnicas de identificación de fortalezas, a fin de fomentar la introspección en los adolescentes y guiarlos en el establecimiento de objetivos personales a corto plazo.
Los adolescentes y los profesionales del SOA Rímac escenificaron las catorce (14) estaciones del Vía Crucis de Jesús hacia la cruz, conmemorando la Semana Santa, promoviendo la reflexión e integración, en beneficio de la resocialización juvenil.
Sumado a ello, diecisiete (17) adolescentes del SOA Pucallpa, bajo el apoyo del reverendo padre del Vicariato de Pucallpa, Luca Zanta, realizaron un recorrido por las calles y avenidas aledañas al SOA, donde realizaron la entrega de palmas a diecinueve (19) viviendas. Asimismo, se realizó la escenificación del Via Crucis, contando con la participación de los adolescentes y profesionales del SOA Pucallpa.
En el marco de la conmemoración de la Semana Santa, trece (13) adolescentes del SOA Huánuco participaron en un retiro espiritual, a fin de brindar un espacio de recogimiento, reflexión y conexión interior, así como, promover una actitud positiva y vínculos restaurativos entre los adolescentes y la comunidad.
El Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima realizó una misa de reflexión en la capilla del centro juvenil, a cargo del sacerdote Patricio Moraleda, donde relató la vida y obra de Jesús. Asimismo, realizó el lavatorio de pies, el cual, representa la humildad y el servicio, inspirado en el momento en que Jesús lavó los pies de sus discípulos durante la Última Cena.
Asimismo, el CJDR Lima, realizó la celebración de la Eucaristía, la adoración al Santísimo Sacramento y la Eucaristía de Resurrección, con la participación de cincuenta (50) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación quienes realizaron la escenificación del Vía Crucis en las instalaciones del centro juvenil.
En el marco de la Semana Santa, ciento sesenta y ocho (168) adolescentes que pertenecen a los Programas I, II, III-A, III-B y IV del CJDR El Tambo – Huancayo, bajo el acompañamiento del equipo técnico interdisciplinario, realizaron la escenificación de las obras teatrales “La Pasión de Cristo” y “El Hijo Pródigo”, a fin de fortalecer los valores espirituales, la reflexión personal y la convivencia armónica. Esta actividad contó con la participación de la directora del CJDR El Tambo – Huancayo, Ana Gago Gonzales y servidores del centro juvenil.
Por su parte, el CJDR Pucallpa recibió la visita del párroco de la Iglesia Don Bosco, quien realizó una misa de reflexión por Semana Santa; de otro lado se realizó la representación del vía crucis en las instalaciones del centro juvenil, contando con la participación de la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada Rivera y cincuenta (50) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, donde se realizó el recorrido por las catorce (14) estaciones, a través de una ruta procesional simbolizando el camino que Jesús recorrió hasta el Monte Calvario.
Continuando las actividades, el CJDR Pucallpa en coordinación con la Iglesia Universal, realizó un Campeonato Deportivo de Confraternidad, contando con la participación de cincuenta (50) adolescentes que pertenecen a los Programas I, II, III y IV del Centro Juvenil Pucallpa, resultando como ganador del campeonato el Programa IV.
De igual manera, los adolescentes que pertenecen al Programa II y III del CJDR Trujillo, junto a los servidores del centro juvenil, conmemoraron la Semana Santa, realizando la escenificación del Vía Crucis, representando la piedad y el camino de oración, basado en la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo.
Asimismo, en el marco de la Semana Santa, los adolescentes del CJDR Miguel Grau de Piura, el equipo técnico interdisciplinario, el personal administrativo y personal del Programa de Voluntariado del centro juvenil, así como los docentes del Centro de Educación Básico Alternativo (CEBA) San Juan Bosco y del Centro de Educación Técnico Productiva (CETPRO) San Juan Bosco, demostraron su talento y habilidades artísticas, a través de la obra musical “Yo soy la Vida”, que abordó la vida, muerte y resurrección de Cristo, a través de diez (10) escenas de la transformación del agua en vino, Jesús calma la tempestad, la resurrección de Lázaro, Jesús ama a los niños, la última cena, Jesús ora en el Getsemani, Jesús es llevado al calvario, la crucifixión (La vía dolorosa), Jesús es crucificado y la resurrección, la misma, que se desarrolló bajo la dirección del equipo técnico interdisciplinario del centro juvenil.
Culminando la obra musical, el docente del taller de carpintería y ebanistería del centro juvenil interpretó la canción “Tu buena Parte”. Esta actividad contó con la participación del director del CJDR Miguel Grau – Piura, César García Esquerre.
Las adolescentes del CJDR Santa Margarita realizaron la escenificación del Vía Crucis, a través del recorrido por las catorce (14) estaciones de Jesús hacia la cruz, a fin de promover la fe y espiritualidad en las adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación.
Por su parte, el CJDR Alfonso Ugarte – Arequipa, en el marco de la Semana Santa, realizaron actividades eclesiásticas, en Domingo de Ramos, la escenificación de la última Cena y la celebración de Pascua de Resurrección, a cargo del sacerdote de la Avanzada Católica, Miguel Linares, contando con la participación los adolescentes y el personal del Centro Juvenil.
Sumado a ello, el CJDR Alfonso Ugarte – Arequipa, realizó una charla de reflexión a cargo del personal del CEBA y CETPRO Santo Domingo de Guzmán, durante los cuatros (04) días de la semana Santa, a fin de promover la fe y reflexión en los adolescentes en conflicto con la ley penal.
También, los adolescentes que pertenecen al Programa I, II, III y IV del CJDR Alfonso Ugarte – Arequipa y el personal del centro juvenil, realizaron la representación del Vía Crucis, a través del recorrido por las catorce (14) estaciones de Jesús; Jesús es condenado a muerte, Jesús carga con la cruz, Jesús cae por primera vez, Jesús se encuentra con su madre, Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz, la Limpieza del rostro de Jesús, Jesús cae por segunda vez, Jesús cae por segunda vez, Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén, Jesús cae por tercera vez, Jesús es despojado de sus vestiduras, Jesús es clavado en la cruz, Jesús muere en la cruz, Jesús es bajado de la cruz y Jesús es sepultado, a través de una ruta procesional simbolizando el camino que Jesús hasta el Monte Calvario.
Culminado con las actividades por Semana Santa en el CJDR Alfonso Ugarte – Arequipa, se recibió la visita de los catequistas de la Avanzada Católica, quienes dieron inicio a la Preparación de la Catequesis para los Sacramentos de Bautizo, Primera Comunión y Confirmación, que se realizará durante ocho (08) meses, en el centro juvenil, en beneficio de la reinserción social juvenil.
En el marco de la Semana Santa, los adolescentes del CJDR Marcavalle – Cusco en coordinación con el CEBA Marcavalle Periférico del CEBA Diego Quispe Tito realizaron la escenificación del Vía Crucis, representando la pasión y muerte de Jesús, promoviendo la fe de ciento treinta y dos (132) adolescentes en conflicto con la ley y más de cincuenta (50) trabajadores.
De otro lado, en el marco del “Programa Trabajando por mi Comunidad", el Servicio de Orientación al Adolescente de Lima Este, en coordinación con la Hermandad de Caballeros de San Martin de Porres y San Juan Macías de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Lima, conmemoraron la Semana Santa, a través de la actividad “Manos que ayudan, corazones que iluminan”, donde seis (06) adolescentes del Servicio de Orientación al Adolescente de Lima Este en un trabajo conjunto con los voluntarios de la hermandad y la parroquia, brindaron apoyo espiritual y repartieron alimentos con personas en situación de vulnerabilidad del Cercado de Lima, a fin de resarcir el daño indirecto causado a la comunidad.
Asimismo, el SOA Huaura, en el marco de la Semana Santa, realizó un taller sobre la Pascua, donde se abordó la importancia de la salud mental a través de la espiritualidad. Asimismo, los adolescentes y profesionales del SOA, recibieron una orientación espiritual por parte del sacerdote de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Finalmente, los adolescentes del SOA Huaura participaron del taller de pintura de huevos de Pascua, a fin de promover la creatividad e integración.
En el marco de la Semana Santa, los adolescentes del SOA Ayacucho participaron de la misa de domingo de Ramos. También, los adolescentes participaron en la elaboración de una alfombra de aserrín y flores, así también realizaron una procesión por Semana Santa.
Los adolescentes SOA Ayacucho participaron de una procesión, donde se recorrió la Iglesia la Amargura, a cargo del arzobispo Metropolitano de Ayacucho, Salvador José Miguel Piñeiro García-Calderón. Asimismo, los adolescentes elaboraron alfombras de flores, bajo la a dirección voluntaria del profesor de la Escuela de Arte Guamán Poma de Ayala, Richard Palomino.
Además, en el marco del Programa Trabajando por mi Comunidad, los adolescentes del SOA Ayacucho realizaron acompañamiento en las actividades de las niñas del Centro Casa Luz de la Unidad de Protección Especial del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables, que se encuentran sin un soporte familiar, a fin de resarcir el daño indirecto causado a la comunidad.
De otro lado, quince (15) adolescentes del SOA Piura realizaron el recorrido de las siete (07) iglesias, donde realizaron una cruzada de oración en las iglesias: Cruz del norte, María Auxiliadora, Virgen del Carmen, San Francisco de Asís, Catedral de Piura, San Sebastián y Santísimo Sacramento, a fin de fortalecer la fe y la espiritualidad de los adolescentes, en el marco de la Semana Santa.
Adicional a ello, el SOA Piura realizó el primer encuentro familiar en el Centro de Apoyo a Niños y Adolescentes Trabajadores (CANAT) de Piura, donde se dio a conocer el rol que cumple la familia en el ámbito espiritual y social, así como, el reconocimiento de errores, la comunicación asertiva en el hogar y la expresión de las emociones, a fin de fortalecer los vínculos y lazos familiares de los cincuenta y cuatro (54) adolescentes del SOA Piura y sus padres.
Por su parte, el SOA Paucarpata de Arequipa en coordinación con los voluntarios de la Asociación Pontificia Franciscanos de María de Arequipa, realizaron un taller de espiritualidad, en el marco de la Semana Santa, a fin de promover la fe y reflexión en dieciséis (16) adolescentes que cumplen medidas socioeducativas no privativas de libertad.
El SOA Loreto participó de la procesión y representación de la “Vida y Pasión de Cristo”, organizada por la Parroquia San Juan Bautista Iglesia Matriz de Iquitos, a través de la representación de la décima primera estación, cuando, Jesús es clavado en la cruz, a fin de promover la espiritualidad y fe en veinte (20) adolescentes del SOA Loreto. Este recorrido tuvo como punto de partida la calle Santa Rosa de Masusa, culminado en la calle San Valentín Punchana. Esta actividad contó con la participación del alcalde de Punchana, Olmex Escalante, el director del SOA Loreto, Diego Vega Béjar, el representante del Gobierno Regional de Loreto, Carmen López y el párroco de la Parroquia San Juan Bautista Iglesia Matriz de Iquitos, Miguel Fuertes.
El SOA La Tinguiña - Ica, realizó una actividad de reflexión sobre la pasión de Cristo y el sentido de su sufrimiento, bajo el apoyo del pastor de la Iglesia Universal, Leandro Vieira De Souza, en el marco de la Semana Santa.
Conmemorando la Semana Santa, catorce (14) adolescentes y el equipo técnico interdisciplinario del SOA Cañete, realizaron una escenificación del Vía Crucis, representando las estaciones del camino de Jesús hacia la cruz, a fin de promover la fe, reflexión, recogimiento, acompañamiento espiritual a Jesús en su pasión y muerte, a través de oraciones, cantos y meditaciones.
Con el objetivo de promover la fe y reflexión sobre la vida, pasión, muerte y resurrección de cristo en los adolescentes en conflicto con la ley penal, el SOA Tumbes realizó el taller espiritual, a cargo del pastor de la Iglesia Centro Misionero Cristo La Luz del Mundo, David Boulangger Montoya.
En conmemoración de la Semana Santa, el SOA del Callao, en coordinación con el área de psicología de la universidad de Lima, realizaron un taller de reflexión grupal, donde los adolescentes en conflicto con la ley penal, participaron en dinámicas individuales y grupales diseñadas para fomentar la autoexploración y el reconocimiento de su identidad, así como, se dio técnicas de identificación de fortalezas, a fin de fomentar la introspección en los adolescentes y guiarlos en el establecimiento de objetivos personales a corto plazo.
Los adolescentes y los profesionales del SOA Rímac escenificaron las catorce (14) estaciones del Vía Crucis de Jesús hacia la cruz, conmemorando la Semana Santa, promoviendo la reflexión e integración, en beneficio de la resocialización juvenil.
Sumado a ello, diecisiete (17) adolescentes del SOA Pucallpa, bajo el apoyo del reverendo padre del Vicariato de Pucallpa, Luca Zanta, realizaron un recorrido por las calles y avenidas aledañas al SOA, donde realizaron la entrega de palmas a diecinueve (19) viviendas. Asimismo, se realizó la escenificación del Via Crucis, contando con la participación de los adolescentes y profesionales del SOA Pucallpa.
En el marco de la conmemoración de la Semana Santa, trece (13) adolescentes del SOA Huánuco participaron en un retiro espiritual, a fin de brindar un espacio de recogimiento, reflexión y conexión interior, así como, promover una actitud positiva y vínculos restaurativos entre los adolescentes y la comunidad.