¿Se acerca tu examen de admisión? Conoce cinco claves que te ayudarán a rendirlo con éxito
Nota de prensa

Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales
14 de febrero de 2023 - 9:16 a. m.
Organizarte, realizar simulacros de admisión o empezar una prueba por las preguntas más sencillas son algunas de las recomendaciones que puedes tomar en cuenta en tu preparación para rendir con éxito tu examen de admisión de la universidad o instituto al que quieres ingresar. En esta nota, dos talentos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación dan las claves para lograrlo.
“Hay que familiarizarnos con la prueba desde un inicio, sino corremos el riesgo de ponernos nerviosos y olvidar lo que sabemos”, dice Emmanuel Domínguez Paz, egresado de la carrera de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y ganador de la Beca Permanencia 2020.
En esa misma línea, Yamila Pari Rodríguez, egresada de la carrera de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), asegura que lograrás rendir un buen examen de admisión si organizas bien tu tiempo durante la prueba. “Empieza por lo más fácil. Si no sabes una respuesta, pasas a la siguiente pregunta y, mientras, puede que te acuerdes de la respuesta. Así aprovecharás tu tiempo al máximo”, señala la ganadora de Beca 18-2017.
A continuación, te compartimos cinco claves para rendir con éxito tu examen de admisión.
- Ponte horarios. Cuando tenemos una meta, destinamos gran parte de nuestro tiempo en cumplirla. Así que, si quieres rendir un exitoso examen de admisión, debes organizarte para estudiar todos los cursos que te tomarán en la prueba. Por ejemplo, por la mañana puedes estudiar los que más te gustan; y por la noche, los que te resultan más difíciles.
- Utiliza métodos didácticos. Para estudiar y aprender los temas que vendrán en el examen puedes aplicar algunas técnicas didácticas, como el subrayado, los mapas conceptuales o la escritura de apuntes en un cuaderno aparte con tus propias interpretaciones. También puedes encontrar tu propio método que te permita captar los conocimientos de una manera eficiente.
- Toma descansos. Aunque destines la mayor parte de tu tiempo a estudiar, es importante que dediques tiempo a relajarte. Eso no quiere decir que tengas que irte de viaje o pasar horas viendo tus redes sociales, sino que tomes un descanso entre cada tema de estudio y duermas las horas recomendadas para una persona adulta (7 horas). Tampoco olvides alimentarte adecuadamente.
- Realiza simulacros. Para aplicar los conocimientos aprendidos, qué mejor que resolver simulacros de admisión. Cuando los rindas, piensa que se trata del examen de admisión y ponte un límite de horas para terminarlos. De esta manera, estarás familiarizándote y organizándote en la resolución de las preguntas.
- Inicia por las preguntas sencillas. Ha llegado el día que tanto esperabas y te encuentras rindiendo el examen de admisión. Entonces, lo primero que debes realizar es leer rápidamente las preguntas y empezar resolviendo las que consideres más sencillas. Cuando encuentres una pregunta difícil, pasa a la siguiente, no te estanques en ella. La clave está en avanzar todo lo que puedas, y si te sientes nervioso, respira hondo. Todo saldrá bien.