Pronabec difunde concurso Beca 18-2023 en lenguas originarias para fomentar la inclusión
Nota de prensa


14 de octubre de 2022 - 10:14 a. m.
La postulación a Beca 18-2023 se viene difundiendo también en lenguas indígenas, como shipibo-konibo, ashaninka, quechua y aimara, con el objetivo de lograr una mayor participación en el concurso de los jóvenes de las poblaciones originarias del Perú, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Los contenidos son difundidos en diez lenguas originarias. Seis de estas, el kichwa (quechua amazónico), el ashaninka, el awajún, el shawi, el achuar y el kukama kukamiria, han sido seleccionadas por estar incluidas dentro de la modalidad Educación Intercultural Bilingüe (EIB) del concurso, dirigida a jóvenes que dominan alguna de las lenguas amazónicas elegibles y quieren estudiar para ser profesores de inicial o primaria.
También se ha incluido el shipibo-konibo, el quechua central, el quechua sureño y el aimara, por ubicarse dentro de las lenguas originarias más habladas en el país, según el Ministerio de Cultura. Ello permitirá que más jóvenes se informen en sus propias lenguas en qué consiste el concurso Beca 18, que en la presente convocatoria otorgará 5000 becas integrales de educación superior.
Los contenidos de difusión, post y videos, los encuentran en la siguiente página web: www.pronabec.gob.pe/beca-18-materiales-de-difusion-lenguas-originarias, los cuales se vienen difundiendo en las plataformas digitales del Pronabec, las redes sociales y a través del personal del Pronabec a nivel nacional.
Para la elaboración de los materiales, se contó con el apoyo de traductores del Ministerio de Educación. También participaron becarios del Pronabec que dominan alguna de las lenguas originarias, quienes motivan a los escolares y jóvenes a que postulen al concurso Beca 18 y de ganar podrán estudiar una carrera con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano.
Sobre Beca 18, convocatoria 2023
El primer paso para participar en el concurso Beca 18-2023 es postular para rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP). Los escolares del último grado de la secundaria y egresados del colegio que cumplan con los requisitos pueden inscribirse hasta las 5:30 p. m. del lunes 17 de octubre a través de www.pronabec.gob.pe/beca-18 . El proceso es virtual y gratuito.
Luego de ello, el 10 de noviembre se publicará la lista de los postulantes aptos para rendir el examen, que se desarrollará el domingo 27 de noviembre en simultáneo y en todas las regiones del Perú. El 12 de diciembre se conocerá la lista de preseleccionados, quienes pasarán a Etapa de Selección y concursarán desde inicios del 2023 por una de las 5000 becas integrales.
Para más novedades de la convocatoria y de la campaña en lenguas originarias, pueden visitar el Facebook del Pronabec https://www.facebook.com/PRONABEC/ . También pueden llamar a la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30, o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.
Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Beca 18