¿Cómo organizar tu tiempo para tener éxito en los estudios?

Nota de prensa
Estudiante frente a su laptop

15 de marzo de 2022 - 8:55 a. m.

El buen rendimiento en los estudios tiene como factor importante una adecuada gestión y organización del tiempo. Según Reegan Orozco, especialista del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), la organización del tiempo es la clave tanto a la hora de trabajar como cuando se está estudiando, puesto que permite establecer rutinas productivas.

Recordó que en la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), al que acceden para prepararse los preseleccionados del concurso Beca 18, convocatoria 2022, se brinda algunas claves a los estudiantes para que organicen su tiempo de manera eficiente:

  • Planifica tus actividades. Puedes hacer un horario o una agenda de trabajo. Te ayudará a dividir tu tiempo para todas las actividades. Empieza con las tareas más difíciles y termina con las más fáciles. Si cambias un día el orden, no te preocupes, solo recuerda retomar tu organización.

  • Organiza tu horario de acuerdo a tus necesidades. La mejor hora para estudiar varía de acuerdo a cada persona, pero siempre se recomienda estudiar en las mañanas. No olvides que es importante repasar tus lecciones todos los días. Puedes ir al ritmo más adecuado para ti.

  • Plantéate objetivos. Crea objetivos a corto y largo plazo. Al tener claro tus objetivos y metas, tu motivación para seguir estudiando irá aumentando cada día más.

  • Separa tu tiempo de descanso. Recuerda tener pausas cortas y activas en tus actividades porque ayudan a no estresarte y a retornar tu atención para continuar. Las pausas activas consisten en hacer actividades que involucren mover el cuerpo, como estirarse, dar una caminata o jugar con tu mascota.

  • Evita usar tu tiempo de descanso para ver videos largos o hacer uso de tus redes sociales por varias horas. Ello puede disminuir tu atención y motivación para seguir estudiando.

  • Planifica tus actividades teniendo en cuenta tus propias capacidades. Por ejemplo, estudiar por muchas horas seguidas puede ser perjudicial, ya que tus niveles de atención, memoria y motivación disminuirán.

  • Ten en cuenta la fatiga y las distracciones a tu alrededor. Estos factores pueden ser un distractor al momento de estudiar. Busca un lugar que te permita concentrarte y continuar con tu estudio.

Beneficios de la organización del tiempo:

· Mayor posibilidad de éxito académico.

· Cumplirás tus metas de estudio.

· Facilita la concentración.

· Aprovecharás mejor el tiempo libre.

· Formarás un hábito y te volverás más eficaz.

Reegan Orozco recordó que la PAO cuenta con tres módulos. El módulo Prepárate contiene bancos de preguntas de distintas temáticas de estudio, simulacros de admisión, así como material educativo para que los preseleccionados del concurso Beca 18 refuercen sus conocimientos antes de postular a la institución de educación superior y carrera que ellos y ellas elijan.

Ofrece también el módulo de Orientación Vocacional, herramienta que ayuda a los talentos a descubrir la carrera que más se ajusta a sus preferencias profesionales, habilidades, competencias y características de su personalidad, así como el módulo Oferta Educativa, con información sobre las IES elegibles por el concurso, la calidad educativa de estas, las carreras, los retornos económicos de las profesiones, entre otros.

Para mayor información, pueden ingresar a http://www.pronabec.gob.pe/beca-18/ o comunicarse con el Pronabec mediante sus redes sociales, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30. También pueden escribir al WhatsApp 966 429 596.