Conoce la beca que ofrece Pronabec para jóvenes de comunidades nativas amazónicas en Loreto

Nota de prensa
Jóvenes de las comunidades nativas amazónicas mirando a la cámara

Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales

7 de enero de 2022 - 8:19 a. m.

Con el fin de garantizar de que las poblaciones más vulnerables accedan a una educación de calidad que contribuya a trasformar su entorno, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanza el concurso Beca Técnico Productiva para Jóvenes de Pueblos Indígenas u Originarios en Situaciones Especiales, convocatoria 2022, más conocido como Beca Técnico Productiva Comunidades Nativas Amazónicas.
El concurso está dirigido a jóvenes de los pueblos indígenas u originarios de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes, Marañón y Chambira, ubicados en el distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón, y los distritos de Parinari, Tigre, Trompeteros y Urarinas, en la provincia de Loreto; ambas provincias de la región Loreto.
En total, se ofrecerán 110 becas integrales para seguir estudios mediante cursos de capacitación a desarrollarse en la región Loreto, las cuales tendrán una duración de hasta seis meses con un máximo de 600 horas pedagógicas. Los estudios se desarrollan en la modalidad presencial, debido a su carácter práctico en un horario aproximado de cinco horas diarias durante el 2022.
Esta beca especial cubre los costos académicos y no académicos de acuerdo con los siguientes conceptos:
· Costos de matrícula, pensión de estudios, materiales del curso de capacitación, así como el costo del certificado emitido por las IES al culminar satisfactoriamente los estudios.
· Subvención por concepto de alimentación, alojamiento (cuando corresponda), movilidad local y útiles de escritorio.
Requisitos
· Tener nacionalidad peruana.
· Tener, como mínimo, 18 años de edad a la fecha de aprobación de las bases del concurso.
· Pertenecer a una comunidad indígena u originaria de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes, Marañón y Chambira, ubicados en el distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón, y los distritos de Parinari, Tigre, Trompeteros y Urarinas, provincia de Loreto; ambas provincias de la región Loreto.
· Haber culminado, como mínimo, la educación primaria en una institución educativa de Educación Básica Regular o Básica Alternativa o Básica Especial, pública o privada en el territorio nacional, reconocida por el Ministerio de Educación.
· Haber sido admitido por una institución de educación superior elegible para el presente concurso (sede y curso de capacitación).
La etapa de postulación del concurso tiene dos fases. En la primera, los interesados deberán realizar su postulación de manera presencial. Así, tendrán que entregar todos los documentos obligatorios exigidos por ambas caras y, si fuera el caso, los documentos opcionales al apu, presidente, cacique de la comunidad o al representante de la organización o federación indígena a la que pertenecen.
En la segunda fase, el apu, presidente, cacique de la comunidad o al representante de la organización o federación indígena entregará los documentos a los responsables de la Unidad Coordinación y Cooperación Regional de Loreto del Pronabec. Ellos se encargarán de realizar la postulación de manera electrónica, ya que muchas de estas comunidades no cuentan con acceso a internet.
La fase de postulación presencial se inicia el 17 de enero del 2022 y culmina el 28 de marzo del mismo año. Para mayor detalle, ingresar a www.pronabec.gob.pe/beca-tecnico-productiva-cna, donde pueden descargar las bases del concurso. También pueden comunicarse con el Pronabec mediante sus redes sociales, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp 966 429 596.