Talentos del Pronabec ganan concurso nacional de investigación sobre los desafíos de la juventud peruana
Nota de prensaBeneficiarios del programa del Ministerio de Educación destacaron en dos de las tres categorías del concurso Jóvenes en Agenda, que congregó a más de 100 participantes en competencia.



10 de noviembre de 2025 - 12:44 p. m.
Tres beneficiarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ganaron el Concurso Nacional de Investigación Jóvenes en Agenda 2025, impulsado por la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) y la Dirección de Investigación y Desarrollo (Dindes), que busca identificar propuestas de mejora en las políticas públicas en base a las problemáticas de los jóvenes peruanos.
Este concurso está dirigido a jóvenes entre 15 y 29 años que realizaron estudios o trabajos sobre la situación, características y desafíos de la juventud peruana en temas como educación, empleo, salud, participación ciudadana, identidad cultural, entre otros.
Fueron más de 100 jóvenes en competencia a nivel nacional con 60 proyectos en las categorías escolar, general y pregrado, enfocadas en las problemáticas que más afectan a las juventudes analizadas por los mismos protagonistas. De los cuales, beneficiarios del programa del Ministerio de Educación destacaron en dos de las tres categorías vigentes.
Ganadores en dos de las tres categorías
En la categoría general, Carla Yacsahuache Gallo, de 25 años, ocupó el primer lugar con su investigación ‘Comprendiendo el rol de la motivación, la metacognición y la autoeficacia en el rendimiento matemático escolar’, que analiza las variables psicológicas individuales que afectan en el rendimiento matemático de los estudiantes, como la motivación, la eficacia y estrategias de autoeficacia.
Carla Yacsahuache fue beneficiaria de Crédito 18, lo que le permitió culminar la carrera de Psicología. Ahora como licenciada desarrolla investigaciones y proyectos de impacto social que promueven la educación, el bienestar y desarrollo de individuos y comunidades.
“Me dieron el Crédito 18 cuando estaba en segundo ciclo de la universidad, fue una gran ayuda porque es un gasto fuerte, un sacrificio grande. Si no fuera por el crédito, hubiera tenido angustia constante de cómo pagar el siguiente semestre. Ya culminé la carrera, actualmente estoy trabajando y pienso estudiar una maestría para continuar con mi desarrollo profesional”, relata la joven profesional.
De igual manera, Saúl Elguera Quispe, de 29 años, se llevó el premio mayor en la categoría posgrado con su investigación ‘Desigualdad de oportunidades en la educación superior de Perú’, resultado de su tesis de maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió gracias a la Beca Generación del Bicentenario (BGB) en 2023 y 2024.
Saúl Elguera actualmente es investigador y analista económico del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), además, es jefe de prácticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sus investigaciones están enfocadas en estudios sobre movilidad social, desigualdades, pobreza y mercado laboral.
“BGB no solo me permitió avanzar en mi desarrollo académico, sino también fortalecer mi vocación de contribuir, desde la investigación y la formulación de políticas públicas, al cierre de brechas de desigualdad en el país. Pude formar parte de una comunidad internacional diversa, lo que enriqueció mi comprensión de las desigualdades sociales y económicas, y de las distintas estrategias que se implementan para enfrentarlas”, manifiesta el investigador.
Finalmente, también destacó en esta edición del concurso, Gianluiggi Ortiz Lino (20 años), becario de Beca Permanencia que actualmente estudia la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Él formó parte del proyecto grupal ‘Construcción de la Escala de Dismorfia por Filtros en Jóvenes Universitarios Peruanos’ con el que ocuparon el cuarto lugar en la categoría general.
En 13 años, el Pronabec ha beneficiado a alrededor de 177 000 destacados peruanos que pudieron continuar o culminar sus carreras profesionales, así como potenciar su talento. Para más información sobre las becas y créditos educativos, revisar la web https://www.pronabec.gob.pe/concursos-becas-creditos/, escribir a las redes sociales, al WhatsApp institucional 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.
Este concurso está dirigido a jóvenes entre 15 y 29 años que realizaron estudios o trabajos sobre la situación, características y desafíos de la juventud peruana en temas como educación, empleo, salud, participación ciudadana, identidad cultural, entre otros.
Fueron más de 100 jóvenes en competencia a nivel nacional con 60 proyectos en las categorías escolar, general y pregrado, enfocadas en las problemáticas que más afectan a las juventudes analizadas por los mismos protagonistas. De los cuales, beneficiarios del programa del Ministerio de Educación destacaron en dos de las tres categorías vigentes.
Ganadores en dos de las tres categorías
En la categoría general, Carla Yacsahuache Gallo, de 25 años, ocupó el primer lugar con su investigación ‘Comprendiendo el rol de la motivación, la metacognición y la autoeficacia en el rendimiento matemático escolar’, que analiza las variables psicológicas individuales que afectan en el rendimiento matemático de los estudiantes, como la motivación, la eficacia y estrategias de autoeficacia.
Carla Yacsahuache fue beneficiaria de Crédito 18, lo que le permitió culminar la carrera de Psicología. Ahora como licenciada desarrolla investigaciones y proyectos de impacto social que promueven la educación, el bienestar y desarrollo de individuos y comunidades.
“Me dieron el Crédito 18 cuando estaba en segundo ciclo de la universidad, fue una gran ayuda porque es un gasto fuerte, un sacrificio grande. Si no fuera por el crédito, hubiera tenido angustia constante de cómo pagar el siguiente semestre. Ya culminé la carrera, actualmente estoy trabajando y pienso estudiar una maestría para continuar con mi desarrollo profesional”, relata la joven profesional.
De igual manera, Saúl Elguera Quispe, de 29 años, se llevó el premio mayor en la categoría posgrado con su investigación ‘Desigualdad de oportunidades en la educación superior de Perú’, resultado de su tesis de maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió gracias a la Beca Generación del Bicentenario (BGB) en 2023 y 2024.
Saúl Elguera actualmente es investigador y analista económico del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), además, es jefe de prácticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sus investigaciones están enfocadas en estudios sobre movilidad social, desigualdades, pobreza y mercado laboral.
“BGB no solo me permitió avanzar en mi desarrollo académico, sino también fortalecer mi vocación de contribuir, desde la investigación y la formulación de políticas públicas, al cierre de brechas de desigualdad en el país. Pude formar parte de una comunidad internacional diversa, lo que enriqueció mi comprensión de las desigualdades sociales y económicas, y de las distintas estrategias que se implementan para enfrentarlas”, manifiesta el investigador.
Finalmente, también destacó en esta edición del concurso, Gianluiggi Ortiz Lino (20 años), becario de Beca Permanencia que actualmente estudia la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Él formó parte del proyecto grupal ‘Construcción de la Escala de Dismorfia por Filtros en Jóvenes Universitarios Peruanos’ con el que ocuparon el cuarto lugar en la categoría general.
En 13 años, el Pronabec ha beneficiado a alrededor de 177 000 destacados peruanos que pudieron continuar o culminar sus carreras profesionales, así como potenciar su talento. Para más información sobre las becas y créditos educativos, revisar la web https://www.pronabec.gob.pe/concursos-becas-creditos/, escribir a las redes sociales, al WhatsApp institucional 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.


