Beca Permanencia: estudiantes de 49 universidades públicas podrán continuar sus estudios sin preocupaciones económicas

Nota de prensa
La beca subvencionará gastos de alimentación, movilidad y útiles de escritorio a 8000 estudiantes de universidades estatales de todo el país. La postulación es virtual y culmina el 4 de noviembre.
Beca Permanencia beneficia a estudiantes de universidades públicas_Pronabec
La postulación a Beca Permanencia culmina el 4 de noviembre_Pronabec

9 de octubre de 2025 - 9:09 a. m.

Con el compromiso de continuar impulsando la educación superior a peruanos en situación de vulnerabilidad, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) lanzó una beca exclusiva para estudiantes de universidades públicas, que brinda apoyo económico con el fin de que continúen y culminen con éxito su carrera profesional.

Se trata de la Beca Permanencia 2025, que subvencionará los gastos de alimentación, movilidad local y útiles de escritorio a 8000 estudiantes de universidades estatales con buen rendimiento académico y escasos recursos económicos. También brinda acompañamiento socioemocional y de bienestar hasta la culminación de la carrera.

La postulación a Beca Permanencia 2025 inició el 3 de octubre y culminará el martes 4 de noviembre. El registro es virtual y gratuito, a través de la página web www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia/. La lista de seleccionados se publicará el 2 de diciembre.

¿Quiénes pueden postular?

Pueden inscribirse los alumnos de 1278 carreras elegibles para el concurso de 49 universidades públicas licenciadas en todas las regiones del país. Y, entre las novedades, se destaca que ahora también pueden participar estudiantes de carreras que se dictan en modalidad semipresencial.

No hay límite de edad para postular. Tienen que ser estudiantes peruanos que estén cursando a partir del segundo ciclo académico o segundo año lectivo, y que acrediten como mínimo medio superior en el último periodo académico concluido o acumulado.

Además, deben acreditar la condición de pobreza o pobreza extrema vigente, según Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Organismo de Focalización e Información Social (Ofis).

El concurso no requiere de un examen, pero obtienen puntaje adicional quienes acrediten condiciones priorizables como ser víctima de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980 y 2000, acreditar discapacidad, pertenecer a los ámbitos del Huallaga o del Vraem, a comunidades nativas amazónicas, campesinas o pueblo afroperuano, a quienes estudian en regiones con alta deserción, entre otros.

En nueve años, Beca Permanencia ha beneficiado a 42 647 estudiantes de universidades públicas, de los cuales el 60% ya culminó sus estudios con éxito. Para más información, revisar las bases del concurso en la página https://www.pronabec.gob.pe/beca-permanencia/, escribir al canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.


Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Beca Permanencia