Becas para maestrías en Corea: peruanos pueden postular a estudios de políticas públicas y desarrollo sostenible

Nota de prensa
La Universidad de Yeungnam de la República de Corea ofrece 9 tipos maestrías presenciales. La postulación es virtual y culmina el 17 de octubre.
Becaria del Pronabec con un libro
Becario del Pronabec leyendo un libro

Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Pronabec

30 de setiembre de 2025 - 12:39 p. m.

Los peruanos profesionales que buscan fortalecer su formación en políticas públicas y desarrollo sostenible pueden postular a becas para estudiar maestrías presenciales en la Universidad de Yeungnam de la República de Corea, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación.

La convocatoria de becas fue lanzada por la Escuela de Políticas y Saemaul Park Chung Hee (PSPS) de la universidad extranjera en mención con el objetivo de brindar conocimientos teóricos y perspectivas prácticas en áreas clave del desarrollo, tomando en consideración su filosofía estatal, así como compartir la experiencia y metodologías de la Seamaul Undog (New Village Movement).

Esta oportunidad ofrece las siguientes maestrías en Corea: en Estudios sobre el Desarrollo Saemaul, en Desarrollo Internacional Saemaul, en Políticas Públicas y Saemaul, en Economía del Desarrollo, en Políticas Públicas (en dos departamentos distintos), en Políticas Públicas y Desarrollo, en Administración Pública, y en Ciencias.

Los programas de estudio se dictan en inglés y tienen una duración de 18 meses, de los cuales 12 deben cursarse en Corea y el semestre final puede desarrollarse en el país de origen para la redacción de la tesis o informe de investigación.

Beneficios

Las becas incluyen la cobertura de matrícula hasta los cuatro semestres, la exoneración de la tarifa de admisión y una manutención mensual de un millón (1 000 000) de wones durante el periodo de residencia en Corea (marzo de 2026 a febrero de 2027).

Cabe señalar que los becarios deberán mantener un rendimiento académico mínimo de 3.0 sobre 4.5. En caso de no cumplir con esta exigencia, deberán cubrir el 30 % de la matrícula del siguiente semestre.

Requisitos y postulación

Entre los principales requisitos destacan contar con una licenciatura equivalente a la coreana de 4 años y tener dominio avanzado del inglés. En el caso de las maestrías en desarrollo sostenible, se dará preferencia a quienes posean formación en agricultura, silvicultura, ingeniería ambiental o carreras afines.

La postulación se realiza en línea a través de la página de la Escuela de Políticas y Saemaul Park Chung Hee (psps.yu.ac.kr/psps/programs/masters-program-introduction.do). Se debe ingresar a la sección Admisiones, luego a “Aplicar aquí (estudiantes internacionales)" y tras ello, crear una cuenta. Luego los postulantes deberán enviar la documentación solicitada al correo electrónico pspsapply@yu.ac.kr. El plazo de inscripción vence el viernes 17 de octubre de 2025.

Mayor detalle sobre la convocatoria está disponible en la web de difusión del Pronabec: www.pronabec.gob.pe/beca-corea-maestria/ Ante consultas adicionales sobre la beca, se puede contactar a través del correo electrónico pspsapply@yu.ac.kr.

Pronabec no subvenciona estas becas, solo las difunde como parte de su compromiso con la cooperación internacional y con el objetivo de llevar más oportunidades de estudio a los peruanos. Otras ofertas académicas internacionales se publican en su web www.pronabec.gob.pe/becas-de-cooperacion-internacional

Esta noticia pertenece al compendio Becas de otros países