¿Quieres enseñar en tu lengua originaria? Inscríbete a la modalidad Educación Intercultural Bilingüe de Beca 18
Nota de prensaPronabec brinda la modalidad exclusiva para que hablantes de lenguas originarias ejerzan la docencia. No hay límite de edad para participar. La inscripción al examen nacional culmina el 5 de octubre.



Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Pronabec
26 de setiembre de 2025 - 12:57 p. m.
Si estás en el último grado de secundaria o has egresado del colegio, dominas una lengua originaria peruana y te gustaría ser docente, inscríbete al Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca 18-2026 con la modalidad Educación Intercultural Bilingüe (EIB). El proceso ofrece becas integrales para estudiar con todos los gastos cubiertos por el Estado.
La modalidad EIB es una de las 10 que tiene Beca 18-2026 del Programa Nacional de Becas y Crédito (Pronabec) y está dirigida de forma exclusiva a peruanos que dominen una de las 49 lenguas originarias elegibles en el proceso (ver Anexo 2), que hayan alcanzado el medio superior en los dos últimos grados cursados en el colegio y que deseen dedicarse a la Educación Intercultural Bilingüe en nivel inicial, primaria o secundaria. No hay límite de edad para participar.
Con Beca 18 tendrás la cobertura total de tus gastos académicos y no académicos durante toda tu carrera. Esto incluye el examen o carpeta de admisión; matrícula; pensión de estudios; nivelación académica (si es parte de la malla curricular); obtención del grado, título y/o equivalente; alimentación; alojamiento; movilidad local y otros. Esta beca otorgará 20 000 vacantes, de acuerdo con el compromiso del Gobierno, en todas sus modalidades.
Puntos adicionales por nivel de prioridad
El proceso del programa del Ministerio de Educación tiene 49 lenguas originarias elegibles, clasificadas en dos niveles de priorización, en base a la brecha docente en Educación Intercultural Bilingüe. Cada nivel obtiene un puntaje diferente, que se suma a la nota que obtengas en el ENP y al puntaje que tendrás si acreditas otras condiciones priorizables. El resultado final te permitirá continuar en el proceso de Beca 18-2026.
Si acreditas ser hablante de lengua de primera prioridad se te asignará 10 puntos. Entre ellas están Achuar, Ashaninka, Awajún, Iñapari, Matsigenka, Shipibo-Konibo y otras. Por otro lado, tendrás 5 puntos si eres hablante de una lengua de segunda prioridad las que son Aimara, Jaqaru, Kawki y Quechua. De esta manera, solo en la modalidad EIB el puntaje máximo es de hasta 170 puntos.
Para participar del ENP debes inscribirte a través de www.pronabec.gob.pe/beca-18/ hasta el domingo 5 de octubre a las 11:59 p. m. Este proceso es gratuito y virtual, sin embargo, Si necesitas acceso a computadoras o Internet, puedes acercarte a la Becatón del Pronabec, que son jornadas de inscripciones que se realizan a nivel nacional para dar estos recursos, así como orientación del proceso.
Pronabec ha beneficiado con la modalidad EIB de Beca 18 a más de 1500 peruanos que contribuyen a la preservación de sus culturas a través de la educación. ¡Tú puedes sumarte a ellos! Revisa los detalles en www.pronabec.gob.pe/beca-18/. También puedes verificar tu nivel de rendimiento académico escolar a través de Pronabec App. Ante consultas, escribe al canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, al WhatsApp 914 121 106 o llama a la línea gratuita 0800 000 18.
Revisa el paso a paso para inscribirte al ENP: www.youtube.com/watch?v=o6vBk57GxVo
La modalidad EIB es una de las 10 que tiene Beca 18-2026 del Programa Nacional de Becas y Crédito (Pronabec) y está dirigida de forma exclusiva a peruanos que dominen una de las 49 lenguas originarias elegibles en el proceso (ver Anexo 2), que hayan alcanzado el medio superior en los dos últimos grados cursados en el colegio y que deseen dedicarse a la Educación Intercultural Bilingüe en nivel inicial, primaria o secundaria. No hay límite de edad para participar.
Con Beca 18 tendrás la cobertura total de tus gastos académicos y no académicos durante toda tu carrera. Esto incluye el examen o carpeta de admisión; matrícula; pensión de estudios; nivelación académica (si es parte de la malla curricular); obtención del grado, título y/o equivalente; alimentación; alojamiento; movilidad local y otros. Esta beca otorgará 20 000 vacantes, de acuerdo con el compromiso del Gobierno, en todas sus modalidades.
Puntos adicionales por nivel de prioridad
El proceso del programa del Ministerio de Educación tiene 49 lenguas originarias elegibles, clasificadas en dos niveles de priorización, en base a la brecha docente en Educación Intercultural Bilingüe. Cada nivel obtiene un puntaje diferente, que se suma a la nota que obtengas en el ENP y al puntaje que tendrás si acreditas otras condiciones priorizables. El resultado final te permitirá continuar en el proceso de Beca 18-2026.
Si acreditas ser hablante de lengua de primera prioridad se te asignará 10 puntos. Entre ellas están Achuar, Ashaninka, Awajún, Iñapari, Matsigenka, Shipibo-Konibo y otras. Por otro lado, tendrás 5 puntos si eres hablante de una lengua de segunda prioridad las que son Aimara, Jaqaru, Kawki y Quechua. De esta manera, solo en la modalidad EIB el puntaje máximo es de hasta 170 puntos.
Para participar del ENP debes inscribirte a través de www.pronabec.gob.pe/beca-18/ hasta el domingo 5 de octubre a las 11:59 p. m. Este proceso es gratuito y virtual, sin embargo, Si necesitas acceso a computadoras o Internet, puedes acercarte a la Becatón del Pronabec, que son jornadas de inscripciones que se realizan a nivel nacional para dar estos recursos, así como orientación del proceso.
Pronabec ha beneficiado con la modalidad EIB de Beca 18 a más de 1500 peruanos que contribuyen a la preservación de sus culturas a través de la educación. ¡Tú puedes sumarte a ellos! Revisa los detalles en www.pronabec.gob.pe/beca-18/. También puedes verificar tu nivel de rendimiento académico escolar a través de Pronabec App. Ante consultas, escribe al canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC, al WhatsApp 914 121 106 o llama a la línea gratuita 0800 000 18.
Revisa el paso a paso para inscribirte al ENP: www.youtube.com/watch?v=o6vBk57GxVo
Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Beca 18