Beca 18-2026: conoce las condiciones priorizables que darán puntaje adicional para continuar en el proceso
Nota de prensaSe priorizará a poblaciones en situación especial como bomberos, personas con discapacidad, peruanos pertenecientes a comunidades originarias y otros. La inscripción al examen culmina el 5 de octubre.



Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Pronabec
22 de setiembre de 2025 - 9:31 a. m.
Los peruanos de buen rendimiento académico y con más condiciones de vulnerabilidad tendrán puntaje adicional en el proceso Beca 18-2026, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). El objetivo es brindar mayores oportunidades de acceso a la educación superior a peruanos que viven en situaciones especiales, garantizando una formación profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado.
Para participar deben inscribirse al Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca 18-2026 hasta el domingo 5 de octubre a las 11:59 p. m. en la web: www.pronabec.gob.pe/beca-18/ El puntaje obtenido en la prueba se sumará al de las condiciones priorizables acreditadas. Estos criterios son opcionales y no sustituyen a los requisitos exigidos en cada modalidad de inscripción. Solo podrán acreditarlos al momento de la inscripción al ENP.
De acuerdo con la norma técnica, las condiciones priorizables para las modalidades, excepto la de Hijos de Docentes, son:
Para participar deben inscribirse al Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca 18-2026 hasta el domingo 5 de octubre a las 11:59 p. m. en la web: www.pronabec.gob.pe/beca-18/ El puntaje obtenido en la prueba se sumará al de las condiciones priorizables acreditadas. Estos criterios son opcionales y no sustituyen a los requisitos exigidos en cada modalidad de inscripción. Solo podrán acreditarlos al momento de la inscripción al ENP.
De acuerdo con la norma técnica, las condiciones priorizables para las modalidades, excepto la de Hijos de Docentes, son:
- Clasificación socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares hasta 5 puntos. Los criterios dentro de este grupo son:
- Pobreza extrema: 5 puntos
- Pobreza (no considerada a los inscritos en la modalidad Ordinaria): 2 puntos
- Tasa de transición inmediata a la Educación Superior (las regiones se agrupan en quintiles y tiene más puntaje aquellas con menos residentes que al año siguiente de egresar del colegio, se encuentran matriculados en la educación superior): hasta 10 puntos.
- Participación en actividades extracurriculares (primeros puestos o participantes en etapa nacional de concursos o juegos deportivos escolares): hasta 10 puntos.
- Otras condiciones priorizables: hasta 15 puntos
- Peruanos con discapacidad: 5 puntos (además no tienen límite de edad para inscribirse)
- Bomberos activos e hijos: 5 puntos
- Voluntarios reconocidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: 5 puntos
- Pertenencia a comunidad nativa amazónica o campesina o pueblo afroperuano (no aplica para estas modalidades): 5 puntos
- Población expuesta a metales pesados y otras sustancias químicas: 5 puntos
- Población beneficiaria de la Ley N° 31405 (protección y desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad): 5 puntos
- Desprotección familiar (solo aplica para modalidad Protección): 5 puntos
- Agente comunitario de salud: 5 puntos
- Priorización de lengua originaria de primera o segunda prioridad (solo aplica para modalidad Educación Intercultural Bilingüe): hasta 10 puntos
Para la modalidad Hijos de Docentes se aplican algunas las condiciones mencionadas, agregando a víctimas de la violencia habida en el país durante 1980 y 2000, pero con otros puntajes. Además de ello se agregan condiciones priorizables sobre las características de la labor docente, que otorgan hasta 20 puntos más. Los criterios son ser hijos de docentes de la Carrera Pública Magisterial que enseñen o hayan enseñado en zona rural, de frontera, en el Vraem o en el Huallaga; en Institución Educativa de Educación Intercultural Bilingüe, y en Institución Educativa Unidocente o Multigrado.
La mayoría de los criterios se verifican de forma automática en bases de datos en línea al momento de la inscripción al ENP. Para conocer el detalle de estas condiciones, se puede revisar el artículo 5 de la norma técnica del proceso y el artículo 8 sobre los criterior para la asignación de puntajes (https://acortar.link/1vmNew). La información y documentos registrados tienen el carácter de declaración jurada, por lo que si se detecta falsedad se generarán consecuencias legales correspondientes.
Para conocer más sobre el ENP de Beca 18-2026, se puede revisar su página web www.pronabec.gob.pe/beca-18/, escribir al canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.
Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Beca 18