Población afroperuana tiene modalidad exclusiva y puntaje adicional para Beca 18-2026
Nota de prensaNo hay límite de edad para inscribirse a la modalidad Pueblo Afroperuano de Beca 18. En los últimos cinco años, Pronabec benefició a 600 becarios afrodescendientes para estudiar carreras profesionales


18 de setiembre de 2025 - 9:23 a. m.
Solo 2 de cada 10 personas del pueblo afroperuano accede a la educación superior, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). Ante esta situación, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación ofrece una modalidad especial en Beca 18-2026 dirigida exclusivamente a dicha población para que puedan estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado.
Para inscribirse a esta modalidad especial, denominada Pueblo Afroperuano (PA), no hay límite de edad. Los requisitos básicos son acreditar la afrodescendencia, estar en quinto de secundaria o haber culminado el colegio con buen rendimiento académico (medio superior) en los dos últimos años de la secundaria, y no haber cursado educación superior.
Además, para las otras nueve modalidades disponibles, la población afroperuana obtiene puntaje adicional. Con ello se busca brindar mayor posibilidad de acceder a educación superior a este grupo que, por una diversidad de factores socioculturales, enfrenta mayores limitaciones que sus pares y además presenta alta tasa de desempleo y bajos ingresos.
La acreditación de afrodescendencia para inscribirse a Beca 18 se realiza mediante una constancia firmada por el representante de una organización afroperuana registrada en el Ministerio de Cultura. El formato de este documento se puede revisar en el anexo 7 de la norma técnica del proceso (https://acortar.link/1vmNew).
Desde 2021, más de 600 afroperuanos han estudiado una carrera profesional gracias a las becas otorgadas por el Pronabec, principalmente de Ica, Piura y Lambayeque.
Se recuerda que Beca 18-2026 cubre los gastos académicos y no académicos para estudiar una carrera profesional en universidades, institutos o escuelas superiores públicas o privadas del país. El proceso de inscripción al Examen Nacional de Preselección (ENP) es virtual y gratuito mediante la página web www.pronabec.gob.pe/beca-18/ hasta el domingo 5 de octubre (23:59 horas).
Luego, el 4 de noviembre se publicará la lista de aptos para rendir el ENP, el cual se realizará el 16 de noviembre de forma presencial y simultánea en todo el país.
Para conocer más sobre los requisitos, beneficios, modalidades y más detalles de Beca 18-2026, revisar la página web https://www.pronabec.gob.pe/beca-18/, escribir al canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.
Para inscribirse a esta modalidad especial, denominada Pueblo Afroperuano (PA), no hay límite de edad. Los requisitos básicos son acreditar la afrodescendencia, estar en quinto de secundaria o haber culminado el colegio con buen rendimiento académico (medio superior) en los dos últimos años de la secundaria, y no haber cursado educación superior.
Además, para las otras nueve modalidades disponibles, la población afroperuana obtiene puntaje adicional. Con ello se busca brindar mayor posibilidad de acceder a educación superior a este grupo que, por una diversidad de factores socioculturales, enfrenta mayores limitaciones que sus pares y además presenta alta tasa de desempleo y bajos ingresos.
La acreditación de afrodescendencia para inscribirse a Beca 18 se realiza mediante una constancia firmada por el representante de una organización afroperuana registrada en el Ministerio de Cultura. El formato de este documento se puede revisar en el anexo 7 de la norma técnica del proceso (https://acortar.link/1vmNew).
Desde 2021, más de 600 afroperuanos han estudiado una carrera profesional gracias a las becas otorgadas por el Pronabec, principalmente de Ica, Piura y Lambayeque.
Se recuerda que Beca 18-2026 cubre los gastos académicos y no académicos para estudiar una carrera profesional en universidades, institutos o escuelas superiores públicas o privadas del país. El proceso de inscripción al Examen Nacional de Preselección (ENP) es virtual y gratuito mediante la página web www.pronabec.gob.pe/beca-18/ hasta el domingo 5 de octubre (23:59 horas).
Luego, el 4 de noviembre se publicará la lista de aptos para rendir el ENP, el cual se realizará el 16 de noviembre de forma presencial y simultánea en todo el país.
Para conocer más sobre los requisitos, beneficios, modalidades y más detalles de Beca 18-2026, revisar la página web https://www.pronabec.gob.pe/beca-18/, escribir al canal de Facebook www.facebook.com/PRONABEC o al WhatsApp 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.
Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Beca 18