Minedu y Pronabec fortalecen vínculo con becarios que estudiarán posgrados en el extranjero

Nota de prensa
Las autoridades tuvieron un conversatorio con los ganadores de Beca Generación del Bicentenario 2025 que iniciarán estudios en las mejores universidades del mundo.
El ministro Morgan Quero lideró el conversatorio con los nuevos ganadores de Beca Generación del Bicentenario
Al conversatorio también asistieron los becarios junto a sus familiares.
También se reconoció a los becarios que están próximos a viajar a sus países de destino
Beca Generación del Bicentenario cubre todos los gastos durante los estudios de posgrado en el extranjero
Beca Generación del Bicentenario 2025 tuvo 150 ganadores para estudiar maestrías y doctorados.

Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Internacionales del Pronabec

15 de setiembre de 2025 - 2:37 p. m.

El Ministerio de Educación (Minedu) y el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) sostuvieron un encuentro con los ganadores de la Beca Generación del Bicentenario, convocatoria 2025, quienes pronto iniciarán maestrías y doctorados en las universidades más prestigiosas del mundo. El diálogo permitió conocer sus expectativas antes de partir, fortalecer el vínculo con ellos y reforzar el compromiso de que, al culminar sus estudios, retornarán al país para aplicar lo aprendido en beneficio del desarrollo nacional.

Los nuevos becarios son profesionales de excelencia académica y sólida experiencia laboral y/o de investigación, que lograron ser admitidos en instituciones de prestigio internacional. Gracias a la beca, contarán con cobertura integral que incluye matrícula, pensión de estudios, alimentación, alojamiento, transporte local e internacional, además de un acompañamiento de bienestar durante toda su formación.

El Conversatorio Beca Generación del Bicentenario 2025, realizado este lunes 15 de septiembre, estuvo encabezado por el ministro de Educación, Morgan Quero, quien participó como panelista; y la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, quien moderó el encuentro. El titular del sector contó su experiencia como estudiante en el extranjero y dio recomendaciones a los nuevos becarios.

“Estamos convencidos de que la educación es un elemento integrador y cohesionador de las sociedades. No solamente permite transmitir conocimientos, sino identificar los problemas que cada uno de nosotros puede identificar. (…) Celebro estar con ustedes, les deseo todos los éxitos en sus viajes, que aprendan, (…) crezcan y le den al Perú algo de lo mucho que habrán aprendido, estoy seguro ”, destacó el ministro.

Como panelista participó el catedrático José Burgos Ventura, quien estudiará en España el doctorado en Proyectos Arquitectónicos con esta beca y continuará con la investigación que ya ha iniciado: “Mis estudios apuntan a dar forma a una metodología del diseño arquitectónico que incorpore criterios de sostenibilidad para que ese modelo se pueda desarrollar en la universidad”.

Así también participó Yaqueline Bombilla Quispe, quien seguirá la maestría en Ingeniería Civil, en Australia, y planifica participar en proyectos que busquen solucionar la brecha de infraestructura en el Perú con nuevas tecnologías. Por su parte, Mario Santiago Pedreros Carbonel, el tercer panelista y quien llevará la maestría de Ingeniería Mecánica en España, sostiene que, al retornar al país, contribuirá al desarrollo de la industralización nacional.

En el conversatorio asistieron un grupo de los nuevos becarios que se preparan para viajar a destinos como Reino Unido, Estados Unidos, España y Australia para iniciar sus estudios de maestrías y doctorados. Los ganadores también asistieron con sus familiares y se mostraron muy emocionados por este logro.

Talento de diversas regiones del Perú

De los 150 ganadores de la convocatoria 2025, 135 estudiarán maestrías y 15 doctorados. Casi la mitad lo hará en universidades rankeadas entre las 25 mejores del mundo, como Columbia University, Imperial College London, Harvard University y University of Melbourne.

La mayoría ya viajó entre agosto y setiembre, y ya vienen representando al Perú en el extranjero. Los principales programas de estudio que eligieron estudiar son maestrías de Ingeniería Estructural y de la Construcción, Ciencia de Datos, Ingeniería Geomática y Geoinformación, Agronegocios e Ingeniería Profesional.

Los nuevos becarios provienen de 20 regiones, con mayor representación de Lima, Arequipa, Cusco, Huánuco y Junín. Además, 19 pertenecen a comunidades campesinas, nativas amazónicas o a la población afroperuana, y 2 acreditan tener discapacidad.

En sus 13 convocatorias, Beca Generación del Bicentenario ha beneficiado a más de 2100 profesionales peruanos al darles acceso a posgrado en las 400 mejores universidades del mundo. El 88 % de ellos ya egresaron de sus estudios y hoy contribuyen desde diversos ámbitos al crecimiento del país.


Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Beca Generación del Bicentenario