Cuatro de cada cinco ganadores de la Beca Productiva 2025 estudiarán en regiones

Nota de prensa
Nuevos becarios acreditan alguna discapacidad, son víctimas de la violencia entre 1980 y 2000, o miembros de comunidades nativas amazónicas de Loreto.
Beca Productiva del Pronabec es para peruanos con discapacidad
Beca Productiva está dirigida también a y pertenecientes a comunidades nativas amazónicas de Loreto.
Beca Prductiva también es para víctimas de la violencia ocurrida entre 1980 y 2000,

Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Pronabec

13 de agosto de 2025 - 9:11 a. m.

Un total de 458 peruanos que viven en condición de vulnerabilidad fueron seleccionados en la convocatoria 2025 de Beca Productiva para estudiar cursos de capacitación de alta empleabilidad, con todos los gastos cubiertos por el Estado. Los ganadores son personas con discapacidad, víctimas de la violencia ocurrida entre 1980 y 2000, y pertenecientes a comunidades nativas amazónicas de Loreto.

Del total, 100 pertenecen a la modalidad Inclusión, dirigida a quienes acreditaron una discapacidad; 120 a la modalidad Repared, es decir víctimas de la violencia entre 1980 al 2000; y 238 a la modalidad Comunidades Nativas Amazónicas (CNA), enfocada en distritos incluidos en el Plan de Cierre de Brechas en la región Loreto. La lista de los seleccionados se puede revisar en la web del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-productiva

Asimismo, cuatro de cada cinco (89 %), cursará sus estudios en regiones diferentes a Lima: Loreto, Junín, San Martín, Ayacucho, Cusco, Puno, Huánuco y Piura. Además, el 67 % de los ganadores son mujeres, especialmente en las modalidades Repared e Inclusión.

Aunque no fue requisito para postular, la clasificación socioeconómica del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) revela que el 61 % vive en pobreza extrema y el 25 % en pobreza. Asimismo, el 91 % llevará sus cursos en institutos superiores o en Centros de Educación Técnico-Productiva (Cetpro).

La edad prominente de los ganadores varía por modalidad. En el caso de Inclusión, el 58 % tiene entre 18 a 30 años; en Repared, el 51 % son mayores de 50 años, y en la modalidad CNA, el 47 % tienen entre 31 a 50 años.

Los ganadores seguirán diversos cursos de capacitación como Producción de Cultivos Agrícolas, Cocina Nacional e Internacional, Auxiliar de Mecánico Reparador de Motores Menores, Manejo de Muestras Biológicas - Enfermería Técnica Intercultural Bilingüe Amazónica (Etiba), Cocina Nacional e Internacional, y otros.

En la modalidad CNA, los ganadores pertenecen a los pueblos indígenas u originarios ubicados en 13 distritos que comprende el Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas, del departamento de Loreto. La lista de los seleccionados se puede revisar en la web del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-productiva

La convocatoria ofreció 420 becas integrales, sin embargo, por casos de empate la cifra ascendió. Los seleccionados, que postularon sin límite de edad, presentaron documentos que acreditaban su pertenencia a las poblaciones mencionadas. Tras concluir la formación, que iniciará en 2025 o 2026, podrán mejorar su perfil profesional y ampliar sus oportunidades de empleo.

La beca cubre matrícula, pensiones de estudio, alimentación, movilidad local, materiales y útiles, entre otros gastos. Los ganadores deberán aceptar el beneficio entre el 13 y el 27 de agosto mediante la página web del concurso: www.pronabec.gob.pe/beca-productiva

Para más información, se puede escribir a las redes sociales del Pronabec, al WhatsApp institucional 914 121 106 o llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o a la central telefónica (01) 612 8230.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Beca Técnico Productiva Repared