Más de 46 000 beneficiarios de Pronabec ya cumplieron su servicio al Perú tras egresar de sus estudios profesionales
Nota de prensaCifra de peruanos que acreditaron laborar en el país, a través del cumplimiento del Compromiso de Servicio al Perú, creció en un 377 % en un año.



Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Pronabec
16 de julio de 2025 - 1:27 p. m.
Hasta la fecha, más de 46 400 peruanos, egresados de becas y créditos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), han acreditado su Compromiso de Servicio al Perú (CSP), realizando labores remuneradas y no remuneradas a través de la aplicación de sus conocimientos en beneficio de la sociedad para el desarrollo del país.
La mayoría de beneficiarios que han cumplido su CSP lo ha hecho en este último semestre, lo que marca un hito histórico en la historia del Pronabec. Entre el 1 de enero y el 30 de junio, un total de 16 357 egresados cumplieron su compromiso, lo que representa un incremento de377 % en comparación con el mismo periodo de tiempo en el 2024 (3471).
Los beneficiarios cumplieron su compromiso en entidades del sector público o privado. También en el ámbito educativo, ejerciendo la docencia en universidades, institutos o escuelas de educación superior, o en la educación básica, así como a través del dictado de talleres, charlas o seminarios. Entre otras actividades que también fueron acreditadas están los voluntariados, emprendimientos o actividades independientes.
Asimismo, hubo beneficiarios que acreditaron su CSP a través de su participación en el Programa de Voluntariado “Talentos en Acción” del Pronabec en el que los ganadores de becas y créditos apoyan y orientan a otros jóvenes beneficiarios de menores ciclos con asesorías o mentorías, para una mejor adaptación y progreso académico.
Es importante mencionar que las mujeres representan la mayor parte de beneficiarios que han cumplido el CSP, con un 58 % del total. Entre ellas se encuentra Maricruz Cerrón, egresada de la carrera de Psicología con apoyo de Beca 18, quien fundó un centro de psicología clínica a fin de contribuir en la salud mental de niños, adolescentes y adultos de su natal región Junín.
En tanto, Lima, Junín, La Libertad, Puno y Cusco son las regiones con más beneficiarios que acreditaron aplicar los conocimientos adquiridos durante su carrera en pro del desarrollo del país. Como es el caso de Dheivis Jara, quien fundó la plataforma Konstruedu.com gracias a sus conocimientos de Ingeniería Civil, carrera que siguió en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con apoyo de Beca 18. Con esta start up, el becario ha enseñado a miles de estudiantes y profesionales de Perú y Latinoamérica a utilizar la tecnología para crear construcciones inteligentes.
Más facilidades para que beneficiarios acrediten el CSP
En noviembre de 2024, el Pronabec modificó la norma sobre el Compromiso de Servicio al Perú, a fin de simplificar el proceso y flexibilizar los criterios para la acreditación, brindando así facilidades para que más beneficiarios acrediten su cumplimiento. Este cambio permite que los beneficiarios de estudios de pregrado y posgrado, y de becas especiales de pregrado, cumplan el compromiso en solo un año, mientras que los de créditos educativos, en seis meses, y los de becas especiales técnico productivas en 3 meses.
Asimismo, los beneficiarios que acrediten tener una discapacidad o pertenecer a la población víctima de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980 y 2000 no tienen la obligación de realizar el CSP.
Para más detalles sobre cómo cumplir el Compromiso de Servicio al Perú, revisar la página web oficial www.pronabec.gob.pe/compromiso-de-servicio-al-peru/ Ante más consultas, escribir a compromiso.peru@pronabec.gob.pe, a las redes sociales o al WhatsApp institucional de Pronabec 914 121 106.
La mayoría de beneficiarios que han cumplido su CSP lo ha hecho en este último semestre, lo que marca un hito histórico en la historia del Pronabec. Entre el 1 de enero y el 30 de junio, un total de 16 357 egresados cumplieron su compromiso, lo que representa un incremento de377 % en comparación con el mismo periodo de tiempo en el 2024 (3471).
Los beneficiarios cumplieron su compromiso en entidades del sector público o privado. También en el ámbito educativo, ejerciendo la docencia en universidades, institutos o escuelas de educación superior, o en la educación básica, así como a través del dictado de talleres, charlas o seminarios. Entre otras actividades que también fueron acreditadas están los voluntariados, emprendimientos o actividades independientes.
Asimismo, hubo beneficiarios que acreditaron su CSP a través de su participación en el Programa de Voluntariado “Talentos en Acción” del Pronabec en el que los ganadores de becas y créditos apoyan y orientan a otros jóvenes beneficiarios de menores ciclos con asesorías o mentorías, para una mejor adaptación y progreso académico.
Es importante mencionar que las mujeres representan la mayor parte de beneficiarios que han cumplido el CSP, con un 58 % del total. Entre ellas se encuentra Maricruz Cerrón, egresada de la carrera de Psicología con apoyo de Beca 18, quien fundó un centro de psicología clínica a fin de contribuir en la salud mental de niños, adolescentes y adultos de su natal región Junín.
En tanto, Lima, Junín, La Libertad, Puno y Cusco son las regiones con más beneficiarios que acreditaron aplicar los conocimientos adquiridos durante su carrera en pro del desarrollo del país. Como es el caso de Dheivis Jara, quien fundó la plataforma Konstruedu.com gracias a sus conocimientos de Ingeniería Civil, carrera que siguió en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con apoyo de Beca 18. Con esta start up, el becario ha enseñado a miles de estudiantes y profesionales de Perú y Latinoamérica a utilizar la tecnología para crear construcciones inteligentes.
Más facilidades para que beneficiarios acrediten el CSP
En noviembre de 2024, el Pronabec modificó la norma sobre el Compromiso de Servicio al Perú, a fin de simplificar el proceso y flexibilizar los criterios para la acreditación, brindando así facilidades para que más beneficiarios acrediten su cumplimiento. Este cambio permite que los beneficiarios de estudios de pregrado y posgrado, y de becas especiales de pregrado, cumplan el compromiso en solo un año, mientras que los de créditos educativos, en seis meses, y los de becas especiales técnico productivas en 3 meses.
Asimismo, los beneficiarios que acrediten tener una discapacidad o pertenecer a la población víctima de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980 y 2000 no tienen la obligación de realizar el CSP.
Para más detalles sobre cómo cumplir el Compromiso de Servicio al Perú, revisar la página web oficial www.pronabec.gob.pe/compromiso-de-servicio-al-peru/ Ante más consultas, escribir a compromiso.peru@pronabec.gob.pe, a las redes sociales o al WhatsApp institucional de Pronabec 914 121 106.