Pronabec inicia reuniones con actores educativos de todas las regiones para difundir próxima convocatoria de Beca 18
Nota de prensaEn primera cita participaron funcionarios de las DRE, UGEL de Madre de Dios, Ucayali, Loreto, San Martín y Amazonas, así como directores y docentes de más de 140 escuelas rurales y urbanas.




Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Pronabec
2 de julio de 2025 - 10:13 a. m.
¡A nivel nacional! El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) dio inicio al ciclo de reuniones con actores educativos de todas las regiones del país, a fin de difundir la convocatoria 2026 de Beca 18, que ofrecerá 20 000 becas integrales. Este concurso ofrece la oportunidad de que más peruanos destacados académicamente y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema, o en una situación de vulnerabilidad, accedan a la educación superior con todos los gastos cubiertos por el Estado peruano.
Esta primera reunión, encabezada por la directora ejecutiva de Pronabec, Alexandra Ames, se realizó el martes 1 de julio de manera virtual y convocó a actores educativos de las regiones Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios. Entre los participantes se encontraron líderes de las Directores Regionales de Educación (DRE), directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), así como directores y docentes de más de 140 escuelas rurales y urbanas.
“El objetivo de este encuentro, que se realizará con todas las macro regiones, es brindar información sobre los requisitos, beneficios, etapas del concurso de Beca 18 y articular con las instituciones educativas para una mayor difusión nacional. De esta manera, estos actores tendrán insumos para acompañar y orientar a sus jóvenes talentos, a fin de que puedan postular a Beca 18”, anotó Alexandra Ames.
En este sentido, la directora ejecutiva de Pronabec reconoció el poder movilizador de los directores y docentes, por lo que los instó a que apoyen en la difusión activa del concurso Beca 18 en sus instituciones, así como el acompañamiento a sus estudiantes durante todo el proceso de postulación
Durante esta primera actividad, los participantes recibieron información clave sobre el concurso del Pronabec, dirigido a estudiantes de quinto de secundaria y egresados del colegio con alto rendimiento académico. Asimismo, obtuvieron acceso a los exámenes nacionales de convocatorias pasadas de Beca 18 y a los ejercicios del libro Prepárate (https://www.pronabec.gob.pe/libro-preparate/), para que puedan compartirlo con sus estudiantes.
Los requisitos, beneficios y etapas del concurso fueron las principales consultas de los directores, quienes se comprometieron a realizar el adecuado acompañamiento a los estudiantes interesados en participar de la próxima convocatoria de Beca 18, así como a brindar las facilidades para la difusión.
La próxima reunión se llevará a cabo este martes 8 de julio y reunirá a los actores educativos de las regiones Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Ica y Pasco. Entre el 14 y 23 de julio continuarán las actividades, a través de las cuales se estima que la difusión de Beca 18-2026 llegue a cerca de 1500 representantes de educación del país.
Ya hay un ganador de Beca 18 en todas las provincias
En la última convocatoria de Beca 18 se logró que, por primera vez, haya al menos un becario en las 196 provincias del país, lo que demuestra que el concurso del Pronabec cuenta con cada vez una mayor difusión y alcance. Asimismo, el 73 % del total de ganadores provienen de una región distinta a Lima, siendo la mayoría de Ayacucho, Cusco, Junín y Puno.
Por otra parte, más de 4400 seleccionados pertenecen a comunidades campesinas, nativas o afroperuanas. De ellos, 153 enseñarán Educación Intercultural Bilingüe en su lengua originaria, como el quechua, awajún o ashaninka.
De esta manera, el Gobierno cumple su compromiso de dar más acceso a la educación superior a peruanos talentosos y en condición de vulnerabilidad, una política que se enmarca el Pacto Social por la Educación. Para conocer más del Pronabec, los interesados pueden visitar su página web www.gob.pe/pronabec e ingresar a sus redes sociales. Ante consultas, pueden contactarse con la línea gratuita 0800 000 18 o escribir al WhatsApp 914 121 106.
Esta primera reunión, encabezada por la directora ejecutiva de Pronabec, Alexandra Ames, se realizó el martes 1 de julio de manera virtual y convocó a actores educativos de las regiones Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios. Entre los participantes se encontraron líderes de las Directores Regionales de Educación (DRE), directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), así como directores y docentes de más de 140 escuelas rurales y urbanas.
“El objetivo de este encuentro, que se realizará con todas las macro regiones, es brindar información sobre los requisitos, beneficios, etapas del concurso de Beca 18 y articular con las instituciones educativas para una mayor difusión nacional. De esta manera, estos actores tendrán insumos para acompañar y orientar a sus jóvenes talentos, a fin de que puedan postular a Beca 18”, anotó Alexandra Ames.
En este sentido, la directora ejecutiva de Pronabec reconoció el poder movilizador de los directores y docentes, por lo que los instó a que apoyen en la difusión activa del concurso Beca 18 en sus instituciones, así como el acompañamiento a sus estudiantes durante todo el proceso de postulación
Durante esta primera actividad, los participantes recibieron información clave sobre el concurso del Pronabec, dirigido a estudiantes de quinto de secundaria y egresados del colegio con alto rendimiento académico. Asimismo, obtuvieron acceso a los exámenes nacionales de convocatorias pasadas de Beca 18 y a los ejercicios del libro Prepárate (https://www.pronabec.gob.pe/libro-preparate/), para que puedan compartirlo con sus estudiantes.
Los requisitos, beneficios y etapas del concurso fueron las principales consultas de los directores, quienes se comprometieron a realizar el adecuado acompañamiento a los estudiantes interesados en participar de la próxima convocatoria de Beca 18, así como a brindar las facilidades para la difusión.
La próxima reunión se llevará a cabo este martes 8 de julio y reunirá a los actores educativos de las regiones Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, Ica y Pasco. Entre el 14 y 23 de julio continuarán las actividades, a través de las cuales se estima que la difusión de Beca 18-2026 llegue a cerca de 1500 representantes de educación del país.
Ya hay un ganador de Beca 18 en todas las provincias
En la última convocatoria de Beca 18 se logró que, por primera vez, haya al menos un becario en las 196 provincias del país, lo que demuestra que el concurso del Pronabec cuenta con cada vez una mayor difusión y alcance. Asimismo, el 73 % del total de ganadores provienen de una región distinta a Lima, siendo la mayoría de Ayacucho, Cusco, Junín y Puno.
Por otra parte, más de 4400 seleccionados pertenecen a comunidades campesinas, nativas o afroperuanas. De ellos, 153 enseñarán Educación Intercultural Bilingüe en su lengua originaria, como el quechua, awajún o ashaninka.
De esta manera, el Gobierno cumple su compromiso de dar más acceso a la educación superior a peruanos talentosos y en condición de vulnerabilidad, una política que se enmarca el Pacto Social por la Educación. Para conocer más del Pronabec, los interesados pueden visitar su página web www.gob.pe/pronabec e ingresar a sus redes sociales. Ante consultas, pueden contactarse con la línea gratuita 0800 000 18 o escribir al WhatsApp 914 121 106.
Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Beca 18