Uno de cada cuatro ganadores del primer momento de Beca 18-2025 es de un pueblo originario

Nota de prensa
El 50.4 % de los jóvenes seleccionados que pertenece a un pueblo indígena u originario son mujeres. El 66 % de los nuevos becarios eligieron estudiar en universidades e institutos de Lima.
Becario de comunidad originaria
Becaria de comunidad originaria

Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Pronabec

20 de mayo de 2025 - 12:18 p. m.

En el primer momento de Beca 18-2025, un total de 10 672 peruanos de todas las regiones del país ganaron una de las becas integrales que les permitirá estudiar una carrera profesional y cambiar su situación de vulnerabilidad. De este grupo de ganadores, la cuarta parte pertenece a una comunidad campesina, una comunidad nativa amazónica o son afroperuanos, lo que evidencia la efectividad de las políticas inclusivas del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación.

La convocatoria 2025 de Beca 18 entregará 20 000 becas en total, con una inversión de S/ 1 360 794. En el primer momento del concurso ya fueron adjudicadas más de la mitad de estas becas. La mayoría de los primeros ganadores provienen principalmente de Lima, Ayacucho, Cusco, Junín, Puno y Huánuco. Ellos estudiarán en 121 universidades, institutos y escuelas superiores, públicas y privadas del país.

Pronabec reconoce la diversidad del Perú

El Pronabec resalta que uno de cada cuatro de los primeros ganadores de Beca 18-2025 forman parte de un pueblo originario reconocido por el Ministerio de Cultura. Este grupo de 2483 peruanos provienen de 145 provincias de todas las regiones del país.

De este grupo, 1498 pertenecen a una comunidad nativa, 785, a una comunidad nativa amazónica y 200 son parte de la población afroperuana. El 66 % de ellos eligieron estudiar en universidades e institutos de Lima las carreras de Medicina Humana, Ingeniería Civil, Derecho, Administración de Empresas y Enfermería. Su elección implicó un proceso de migración a la capital; por ello, el Pronabec les brinda apoyo socioemocional y de bienestar para asegurar la permanencia en sus estudios.

Asimismo, el 60 % de los beneficiarios vive en condición de pobreza extrema y el 30% en pobreza. Ahora, gracias a la beca integral que ganaron, podrán mejorar su vida y estudiar sin preocupaciones.

Precisamente, el estudio Evaluación del impacto de Beca 18, realizado por el Ministerio de Educación, revela que Beca 18 mejora las oportunidades educativas para estudiantes rurales, quienes históricamente han enfrentado mayores barreras para acceder a la educación superior. La tasa de estudiantes rurales matriculados fue del 62 %, mientras que en los estudiantes urbanos fue del 49 %, una diferencia de 13 puntos porcentuales.

En las últimas 13 convocatorias, más de 86 000 peruanos han sido beneficiados por Beca 18, para estudiar una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado. Esta beca está alineada a la orientación inclusiva del Pacto Social por la Educación, impulsado por el Minedu, que tiene la finalidad de promover la igualdad de oportunidades en beneficio del desarrollo del país. Para más información, pueden revisar la página oficial www.gob.pe/pronabec, llamar a la línea gratuita 080 00 00 18 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Beca 18