Beca 18 del Pronabec impulsa el crecimiento económico del Perú: estudio revela impacto en empleo e ingresos

Nota de prensa
Investigación de CAPPES demuestra que los egresados de Beca 18 no solo duplican su acceso a la educación superior, sino que al graduarse superan la pobreza y aportan más al PBI nacional.
Becarios del Pronabec aportan al desarrollo económico del país, según estudio
Estudio de CAPPES revela que beneficiarios de Beca 18 contribuyeron con S 770.5 millones al PBI nacional en el 2024

Fotos: Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales del Pronabec

3 de abril de 2025 - 4:44 p. m.

Un reciente estudio del Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (CAPPES) revela que Beca 18 del Pronabec ha logrado que estudiantes de secundaria en el Perú dupliquen sus oportunidades de acceder a la educación superior. Solo el 27.3 % de jóvenes que no tienen beca logra la transición inmediata de la secundaria a estudios superiores. Esta cifra asciende a 47.9 % entre los beneficiarios de Beca 18.

Pero el impacto va más allá del acceso: los egresados de Beca 18 no solo mejoran sus condiciones de vida, sino que dinamizan la economía. En 2024, su contribución al PBI nacional fue de S/.770.5 millones, según el estudio.

Egresados con mejores ingresos y más impacto en el PBI

Jorge Mori, director ejecutivo de CAPPES, subrayó que los beneficiarios de Beca 18 obtienen sueldos superiores al promedio nacional. Un egresado universitario sin beca percibe en promedio S/. 2237, mientras que uno con Beca 18 gana S/. 2536, un 13.37 % más.

“Este diferencial salarial no solo transforma la vida de los egresados y sus familias, sino que impulsa el consumo, promueve la inversión y fomenta la creación de empleo”, explicó Mori.

Además, el estudio muestra que el 100 % de los egresados empleados de Beca 18 han superado la línea de pobreza, un dato clave para entender el rol de la educación en la reducción de desigualdades. “Si no fuera por Beca 18, estaría perdiendo mi vida y sin oportunidades de estudiar”, indicó un becario que participó en el estudio de CAPPES.

Universidades privadas: el nuevo reto de acceso y equidad

Otro hallazgo relevante del informe es el cambio en la composición de los estudiantes de bajos recursos en las universidades. Entre 2018 y 2023, la cantidad de jóvenes de escasos recursos en universidades públicas creció de 50 000 a 95 000, mientras que en universidades privadas el número pasó de 41 000 a 125 000.

“La falta de vacantes en universidades públicas está llevando a más estudiantes de menos recursos a las universidades privadas, las cuales brindan una posibilidad de acceso que sin el PRONABEC y su Beca 18 era imposible de lograr. Esto, además, plantea nuevos desafíos de acceso y equidad en la educación superior”, advirtió Mori.

El estudio reafirma la importancia de políticas públicas como Beca 18 del Pronabec para garantizar que más jóvenes accedan a la educación superior y logren mejores oportunidades laborales.

“La educación no solo forma profesionales, sino que erradica la pobreza y fortalece la economía nacional”, concluyó Mori.

Presentación del estudio a becarios y exbecarios

CAPPES
adelantó los resultados del estudio en una reunión convocada por Alexandra Ames, directora ejecutiva del Pronabec, donde participaron becarios y exbecarios destacados. Estos jóvenes, comprometidos con la difusión de las oportunidades educativas del Estado peruano, impulsan que más personas accedan a información sobre becas y créditos educativos. Como embajadores de marca Pronabec, utilizan sus cuentas de TikTok para compartir información clave y testimonios sobre su experiencia como beneficiarios, inspirando a otros a postular y transformar su vida a través de la educación.

El informe completo de CAPPES será publicado en los próximos días

CAPPES es un think thank peruano que genera análisis e identifica tendencias en educación superior. Cuenta con el respaldo de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unesco.

Si quieres saber más del trabajo y las oportunidades que brinda el Pronabec revisa nuestra web https://www.gob.pe/pronabec y si tienes más consultas, escribe a nuestras redes sociales, o llama a la línea gratuita 0800 000 18 o la central telefónica (01) 612 8230. También puedes escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

Esta noticia pertenece al compendio Noticias sobre Beca 18