Más peruanas alcanzan sus metas profesionales: el 55 % de beneficiarios del Pronabec son mujeres
Nota de prensaUn total de 122 930 peruanas han recibido una beca o un crédito del Pronabec, y más del 20 % de ellas ya egresó con éxito, contribuyendo así con sus conocimientos al desarrollo del país.



8 de marzo de 2025 - 9:48 a. m.
Cada vez más mujeres peruanas están transformando sus vidas gracias a la educación superior de calidad. A través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, un total de 122 930 peruanas de todas las regiones han accedido a oportunidades que antes parecían inalcanzables. Ellas representan el 54.8 % del total de beneficiarios del programa.
“Hace muchas décadas las mujeres no podíamos trabajar, no podíamos ir a la universidad, pero hoy vemos cada vez más mujeres profesionales y que ocupan cargos directivos o políticos”, resaltó Alexandra Ames, directora ejecutiva del Pronabec, quien agregó la importancia del Pronabec en la construcción de un futuro con igualdad de oportunidades.
Del total de beneficiarias del Pronabec, 44 920, es decir, más del 20 %, ya egresó de sus carreras y ahora contribuye con sus conocimientos al país. De ellas: 43 959 fueron ganadoras de becas y 961 de créditos.
Entre las carreras más estudiadas por las ganadoras de becas y créditos se encuentran Derecho, Inglés, Psicología, Medicina Humana, Contabilidad, Ingeniería industrial y Arquitectura. Estos datos demuestran que lejos quedaron los estereotipos de que existen carreras que solo pueden ser estudiadas por mujeres u hombres.
Es el caso de Danitza Cordova Ruiz, Mayra Ortiz y Gretel Zamora, quienes estudian la carrera de Edificaciones, y por su destacado rendimiento académico fueron reconocidas con el trofeo “Mujeres que dejan huella”, otorgado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el 2024.
Más de 9000 beneficiarias pertenecen a comunidades nativas
Más de 9000 beneficiarias pertenecen a comunidades nativas indígenas y amazónicas, o a la población afroperuana. En tanto, 905 acreditaron tener una discapacidad, como es el caso de Betza Ore, hija de agricultores de la comunidad Atocc, quien a causa de un accidente está imposibilitada de doblar la rodilla derecha, pero nada la ha detenido para crecer profesionalmente. Con apoyo del Pronabec, logró estudiar la Maestría en Ciencias de la Ingeniería en Chile y pronto iniciará su doctorado gracias a otra beca ganada en el país sureño.
Asimismo, se destaca que más de la mitad de beneficiarias ganadoras son de Lima, Cusco, Junín, Puno, Arequipa y Piura. En esta última región, se destaca a Keyla Checa, piurana ganadora de Beca 18, quien estudió la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica y logró aplicar la inteligencia artificial para apoyar a los pequeños y medianos agricultores peruanos.
En tanto, 1130 beneficiarias han apostado por seguir estudios de maestría o doctorado en el extranjero, sobre todo en países como España (45.5 %), Reino Unido (10.7 %), Australia (10.7 %) y Argentina (9.6 %), destacando el perfil académico y profesional de la mujer peruana en el mundo.
En Pronabec continuaremos promoviendo el acceso a una educación de calidad como motor de cambio para cerrar brechas de género. Conoce toda la oferta de becas y crédito del Pronabec en www.gob.pe/pronabec o www.facebook.com/PRONABEC. También puedes escribir al WhatsApp institucional 914 121 106, o contactarte a la línea gratuita 0800 000 18 o a la central telefónica (01) 612 8230.
“Hace muchas décadas las mujeres no podíamos trabajar, no podíamos ir a la universidad, pero hoy vemos cada vez más mujeres profesionales y que ocupan cargos directivos o políticos”, resaltó Alexandra Ames, directora ejecutiva del Pronabec, quien agregó la importancia del Pronabec en la construcción de un futuro con igualdad de oportunidades.
Del total de beneficiarias del Pronabec, 44 920, es decir, más del 20 %, ya egresó de sus carreras y ahora contribuye con sus conocimientos al país. De ellas: 43 959 fueron ganadoras de becas y 961 de créditos.
Entre las carreras más estudiadas por las ganadoras de becas y créditos se encuentran Derecho, Inglés, Psicología, Medicina Humana, Contabilidad, Ingeniería industrial y Arquitectura. Estos datos demuestran que lejos quedaron los estereotipos de que existen carreras que solo pueden ser estudiadas por mujeres u hombres.
Es el caso de Danitza Cordova Ruiz, Mayra Ortiz y Gretel Zamora, quienes estudian la carrera de Edificaciones, y por su destacado rendimiento académico fueron reconocidas con el trofeo “Mujeres que dejan huella”, otorgado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el 2024.
Más de 9000 beneficiarias pertenecen a comunidades nativas
Más de 9000 beneficiarias pertenecen a comunidades nativas indígenas y amazónicas, o a la población afroperuana. En tanto, 905 acreditaron tener una discapacidad, como es el caso de Betza Ore, hija de agricultores de la comunidad Atocc, quien a causa de un accidente está imposibilitada de doblar la rodilla derecha, pero nada la ha detenido para crecer profesionalmente. Con apoyo del Pronabec, logró estudiar la Maestría en Ciencias de la Ingeniería en Chile y pronto iniciará su doctorado gracias a otra beca ganada en el país sureño.
Asimismo, se destaca que más de la mitad de beneficiarias ganadoras son de Lima, Cusco, Junín, Puno, Arequipa y Piura. En esta última región, se destaca a Keyla Checa, piurana ganadora de Beca 18, quien estudió la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica y logró aplicar la inteligencia artificial para apoyar a los pequeños y medianos agricultores peruanos.
En tanto, 1130 beneficiarias han apostado por seguir estudios de maestría o doctorado en el extranjero, sobre todo en países como España (45.5 %), Reino Unido (10.7 %), Australia (10.7 %) y Argentina (9.6 %), destacando el perfil académico y profesional de la mujer peruana en el mundo.
En Pronabec continuaremos promoviendo el acceso a una educación de calidad como motor de cambio para cerrar brechas de género. Conoce toda la oferta de becas y crédito del Pronabec en www.gob.pe/pronabec o www.facebook.com/PRONABEC. También puedes escribir al WhatsApp institucional 914 121 106, o contactarte a la línea gratuita 0800 000 18 o a la central telefónica (01) 612 8230.